Inicio NOTICIAS Visita a la Argentina del sheliaj para América Latina del KKL

Visita a la Argentina del sheliaj para América Latina del KKL

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El sheliaj para América Latina del Keren Kayemet LeIsrael, Shay Salomon, visitó Argentina en el marco del 31º Festival KKL Li-Laj, del que participaron más de 600 chicos y asistieron más de 1.500 personas. "Es un gran esfuerzo de la oficina de Buenos Aires organizar este evento y lo interesante es que de esta manera el KKL también muestra a la comunidad cómo invierte en lo que es el trabajo comunitario", dijo, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.

 
"Nosotros estamos durante todo el año generando un diálogo, por un lado, con la comunidad y, por el otro, con el Estado de Israel. Somos un puente entre la gola y nuestro querido Estado. El Li-Laj es nuestra manera de manifestar esa unión tan importante mediante el rikud, el baile, que en la tradición judía es tan importante", destacó.
 
Salomón también enfatizó en que estos proyectos del KKL además de mejorar a Israel, "contribuyen a todo el mundo".
 
Consultado sobre la crisis que sufrió recientemente el Estado de Israel durante la Operación Margen Protector en la Franja de Gaza, el sheliaj dijo que "esta ola de violencia lamentable no va a ser la última". "Es sumamente importante que nosotros sigamos reforzando el contacto entre todos los judíos en el mundo, los amigos del KKL fuera de la comunidad judía e Israel porque es la única manera de sostener y seguir desarrollando la tierra del pueblo judío", destacó.
 
Además puntualizó el hecho de que "gracias a muchos amigos del KKL", la institución en la Argentina pudo llevar a cabo muchos proyectos durante esta crisis. "Muchos de ellos salvaron vidas. Pudimos proveer más de 250 áreas protegidas al sur de Israel, llevamos niños que estaban en el frente al norte de Israel a los centros educativos para que pudieran descansar un poco y también ayudamos a todos aquellos que lo necesitaban en el sur y en el centro de Israel", recalcó.
 
Por su parte, el presiente del KKL Argentina, Adolfo Filarent, agregó que el KKL se avocará a la construcción de un parque en memoria del niño de 4 años de origen argentino, Daniel Tregerman, quien fue asesinado por un misil de Hamas.
 
El representante del KKL en Latinoamérica también enfatizó en que "esta institución existe 113 años es porque es relevante y eso es lo más importante"."Hoy en día, en cada lugar de Israel, vemos el Keren Kayemet está involucrado en cada cosa que se crea en el país y volvemos a invertir en lo que es el Neguev y la Galilea. Gracias a los proyectos del KKL vamos a poder crear nuevas ciudades en el sur de Israel y poder llevar a cabo, realmente, el sueño de Ben Gurion", dijo. 
 
"Junto con esto seguimos con lo que estamos haciendo día a día: en los bosques, el agua, la educación, el desarrollo tecnológico, las tierras. Todos son los objetivos principales del KKL  y tenemos que seguir haciéndolo para sostener a nuestro país", destacó.
 
La noche del 1º de septiembre se llevó a cabo la trigésima primera edición del Festival Li-Laj, de baile para escuelas de la red escolar judía de la República Argentina, bajo el lema “Yo creo un mundo mejor”, y dedicado al homenaje de la morá Rajel Dereczynski de Lewi z’l, en el teatro Metropolitan Citi de la ciudad de Buenos Aires. "Si bien debe ser este mi quinto o sexto Li-Laj, sigo sintiendo que nos enaltece el alma, el espíritu, y nos provoca las ganas de seguir trabajando por este Israel que tanto amamos, por esta institución bellísima.Ver a tanta cantidad de chicos nos decide a seguir en este camino y creo que esta es nuestra misión: trabajar en educación por el futuro y la continuidad", dijo.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más