Inicio NOTICIAS OSA. Lew: “Asumimos en medio del conflicto y ese mismo día tuvimos que trabajar para responder inquietudes”

OSA. Lew: “Asumimos en medio del conflicto y ese mismo día tuvimos que trabajar para responder inquietudes”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Asumimos en medio del conflicto (con terroristas palestinos de la Franja de Gaza) y ese mismo día tuvimos que trabajar para responder a las inquietudes, realizar videoconferencias e incluso organizar charlas con personalidades que venían de Israel”, resumió el flamante presidente de la Organización Sionista Argentina, Daniel “Danny” Lew, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“La cantidad de denuncias de hechos antisemitas se multiplicó en los últimos meses, y es preocupante”, pero “expusimos nuestra visión de lo que realmente estaba pasando y en los últimos días de los enfrentamientos se empezó a notar en los medios de prensa un giro favorable”, agregó.

P- Hace unos días, Israel hizo un anuncio muy importante: que ante los hechos antisemitas en el mundo, va a cuidar a los judíos en todo lugar donde haga falta, especialmente en aquellos países que no se hagan cargo, por ahora referido a Europa. ¿Cómo estás viendo la situación desde la presidencia de la Organización Sionista Argentina?

DL- Estamos trabajando muy de cerca con la DAIA. Es sabido que la cantidad de denuncias de hechos antisemitas se multiplicó en los últimos meses, y estamos evaluando caso por caso para ver en cuáles corresponde tomar medidas judiciales. Por otro lado, expusimos nuestra visión acerca de cuál era la realidad del conflicto que se dio en Israel. En los últimos días de los enfrentamientos (con terroristas palestinos) se empezó a notar en los medios de prensa un giro favorable, quizá no el que nos gustaría, pero se comenzaron a ver demostraciones de lo que realmente estaba pasando en Gaza. En más de un medio de prensa se comenzó a decir: ‘Hamas está realmente disparando desde una escuela’, ‘Hamas realmente hizo esto o lo otro’, cosa que semanas atrás no ocurría. Lo notamos, en realidad, en periodistas de otros lugares del mundo que al salir de Gaza empezaron a contar cosas que adentro no podían hacer. Y también ocurrió en medios de prensa argentinos, que mostraron fotos de las ejecuciones de personas que no apoyaban a Hamas, que antes no veíamos, y también de misiles disparados desde un hospital o escuelas.

P- Sos un hombre joven, pero tenés referencias para calificar el recrudecimiento del antisemitismo en la Argentina. ¿Es preocupante?

DL- Es preocupante. Comparado con el corto plazo se triplicó o cuadruplicó la cantidad de hechos directamente antisemitas, y ni hablar de los antisionistas.

P- ¿Cómo es la relación con la DAIA?

DL- Estamos reuniéndonos a diario, además de comunicaciones telefónicas casi permanentes, viendo las novedades y tomando decisiones sobre lo que ocurre día a día. Por otro lado, hemos instado a las instancias centrales a reunirnos para trabajar en forma permanente. Por suerte recibimos de todas una respuesta positiva y casi a diario estamos reuniéndonos para ver y desarrollar actividades con cada una de ellas. No son una reunión más, sino que realmente estamos trabajando.

P- ¿Qué se hace cuando aparecen expresiones antisemitas de alto voltaje?

DL- Lo primero, hacer la denuncia; y después, evaluar si corresponde algún otro tipo de acción.

P- En un video del conocido antisemita Adrián Salbuchi se habla puntualmente de la Organización Sionista Argentina, ¿en ese caso se aplicaron esas directivas?

DL- Sí, se sigue el curso establecido.

P- ¿Qué te pareció cuando lo escuchaste?

DL- Totalmente repudiable. Ante las denuncias, alguien puede decir que se hacen para coartar la libertad de prensa. Pero cada uno puede decir lo que quiera, exponer su opinión y automáticamente la prensa la tergiversa o emite una opinión antisemita. En estos casos, a los que dicen que ahí no habría libertad de prensa le manifestamos que es un hecho delictivo, discriminatorio, etc.

P- ¿Logran tener contacto con los miembros de la comunidad? ¿Cómo están funcionando las relaciones interinstitucionales?

DL- La gente está pidiendo más, y obviamente la entendemos. Por mucho que hacemos, no logramos atender todo lo que nos piden. En nuestra gestión deseamos cubrir la mayor cantidad de expectativas de la gente. Hemos realizado varias actividades, muchas de ellas transmitidas a todo el país por medio de videoconferencias. En este sentido, la mayor cantidad de respuestas la notamos en la gente del Interior, donde probablemente había más necesidad de contenidos. La semana pasada estuvieron en la Argentina Gabriel Ben Tasgal, Edy Lazar y Ari Messer, con quienes estuvimos realizando muchas actividades, algunas comunitarias -como ser en Macabi, Hillel, FACCMA, la OSA- y otras extracomunitarias. Fuimos con ellos a escuelas secundarias no judías, además de las de la red judía, y Ben Tasgal dio una charla en la Policía Federal Argentina, para unos cincuenta miembros del área de Conductas Antidiscriminatorias. En realidad, la actividad que estamos realizando es intensa, y se une con que se empieza a saber quién es Hamas. Tampoco es casualidad que nos estemos enterando de que hay más campañas en Medio Oriente de lucha contra los terroristas: lo que está pasando en Siria, en el Líbano, Irak, Irán… Los grupos terroristas de Medio Oriente son todos uno, que en algún momento atacan directamente a Israel, pero también están en otro lado. Pero en el fondo, todos están unidos y se apoyan entre sí. Hay una nota muy buena de Gabriel Ben Tasgal en CNN Chile, donde decía que lo que cambia es el nivel de exposición del grupo, que en algún caso atenta contra un grupo local, pero todos son del área radical musulmana. Son una gran minoría dentro del pueblo musulmán, pero eso no les impide realizar su lucha contra cualquiera que vaya a alterar la presencia exclusiva de musulmanes, ya sean judíos, como el caso de Israel, o cristianos, como pasa en Siria u otros lugares de Medio Oriente. Se debe tener muy en claro que no es un problema de tierras, es un tema religioso. Esto no pasa solo con Israel; a las claras es evidente que no es un problema solamente por Gaza, sino que Hamas, un grupo terrorista infiltrado en la zona, está luchando para sacar a Israel del mapa, y lo mismo pasa con los terroristas en Siria y otros lugares contra los cristianos. Si bien se estableció una tregua de largo plazo entre Hamas e Israel, los dirigentes del grupo terrorista siguen haciendo declaraciones acerca de que ésta no fue la última guerra, pues su intención última es eliminar a Israel del mapa. Por eso seguimos trabajando y estando atentos a lo que está ocurriendo

P- ¿La OSA estaba preparada para esta situación o tuvo que hacer cambios?

DL- Estamos realizando muchos cambios, principalmente incorporando gente para reforzar el staff profesional de la institución porque con la que hay no se da abasto. Los dirigentes que asumimos lo hicimos con muchas ganas y estamos movilizándonos para desarrollar las tareas que nos toca llevar a cabo, cambiando la forma de trabajar internamente para ser mucho más dinámicos. Asumimos en medio del conflicto, con lo cual es una realidad que no tuvimos demasiado tiempo para ponernos en marcha: el mismo día tuvimos que estar trabajando para responder a las inquietudes, realizar videoconferencias e incluso organizar charlas con personalidades que venían de Israel, y en todos los casos, que los participantes puedan hacerles preguntas. Creo que lo más importante de lo que estamos llevando a cabo es el cambio en cómo hacemos las cosas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más