Itongadol/AJN.- En relación a la aclaración del dirigente social Luis D’Elía sobre que su referencia a los apellidos no era una conducta discriminatoria, porque si hubieran sido Taylor o Johnson, habría dicho que era una operación estadounidense, el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “sí sería una clara expresión antisemita, mucho más grave que aquella por la cual se presentó a declarar” ante un juez.
El vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que las declaraciones del dirigente social Luis D’Elía ante el juez federal Luis Rodríguez “serían una clarísima expresión del más conservador y radical antisemitismo”.
D\’Elía fue imputado por sus expresiones en un programa de radio, en el cual llamó "paisano" a Sergio Schoklender al vincularlo a hechos delictivos: "Habría que investigar cuáles son las ligazones de este pibe con el servicio de inteligencia porque no se puede hacer daño gratuitamente. Vos mirás la lista de estos muchachos y son todos paisanos".
En la declaración ante el juez, el dirigente social aclaró: “Que haya tomado como referencia a los apellidos de ninguna manera constituye una conducta discriminatoria, si los apellidos hubiesen sido Taylor o Johnson, hubiese dicho que eran una operación estadounidense”.
Al respecto, Wolff manifestó: “Hemos leído con mucha preocupación las declaraciones de hoy del señor D’Elía que surgen de los medios. Estos dicen que el Señor D’Elía señaló que si los apellidos hubiesen sido Taylor o Jhonson hubiese dicho que era una operación Estadounidense. Razón por la cual creemos entender que él (D’Elía) considera que los apellidos acreditarían nacionalidad”.
“Es procedente explicarle que según la ley de nuestro país, hay otra cierta documentación que acredita ciudadanía y nunca la estigmatización de los apellidos. De hecho hay argentinos que se apellidan Jhonson y Taylor. Pero aún así sería más preocupante que el señor D’Elía relacione apellidos con religión y ésta con ciudadanía, ya que nuestra Constitución establece la libertad de culto en su artículo 14. Razón por la cual se desprendería de sus declaraciones periodísticas que los ‘paisanos’, si es que se refiere a los ‘judíos’, responderían a servicios extranjeros”, explicó Wolff.
Por último, el vicepresidente 1º de la DAIA consideró que la aclaración sobre los apellidos “sí sería una clara expresión antisemita mucho más grave que aquella por la cual se presentó a declarar, ya que los judíos con documentación que acreditan ciudadanía argentina son Argentinos. Y acusar a un judío de operar para servicios extranjeros por su religión sería una clarísima expresión del más conservador y radical antisemitismo”.
“Es decir que entendemos que el señor D’Elía tendría mucho para aclarar”, concluyó Wolff a AJN.
Por su parte, D’elía ratificó ante el juez que el término “paisano” lo utilizó “de una manera afectiva”, y aseguró que “jamás” tuvo intención de “discriminar a nadie".