Inicio NOTICIAS Caminos de Sefarad: Córdoba

Caminos de Sefarad: Córdoba

Por
0 Comentarios

A partir del califato de Córdoba, en el siglo XI, es cuando la comunidad judía alcanza el mayor nivel de bienestar y el máximo desarrollo cultural en la ciudad andaluza. En esta época habrá judíos que serán ministros y sobre todo asesores de los califas musulmanes. El centro religioso y cultural del judaísmo se instalará en las academias rabínicas que hay en Córdoba y Lucena, desde donde se impartirán directrices para los judíos de todo el mundo.

La judería de Córdoba es un barrio eminentemente popular, plagado en la actualidad de tiendas de souvenirs y bares donde podremos degustar buenas tapas. Se extiende entre la famosa mezquita-catedral y la muralla que aún cierra parte de la ciudad por la Jordi Bastart zona de poniente.

La estructura de sus calles es laberíntica y sólo algunas casas derruidas han permitido recuperar pequeñas plazoletas, donde hay monumentos erigidos a personajes ilustres como al sabio Maimónides. En la calle Judíos se encuentra la sinagoga, un hermoso recinto cuadrangular del siglo XIV de estilo mudéjar y decorado con inscripciones de salmos hebreos.

Evidentemente de la ciudad de Córdoba no debemos marcharnos sin ver su mezquitacatedral, uno de los mayores templos construidos por la religión islámica. Su bosque de columnas (856) alberga en su interior el templo cristiano, en una extraña simbiosis religiosa y arquitectónica.
Fte L.V.D

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más