Itongadol/AJN.- (Enviado especial). “Hace un año, el primer ministro (Benjamín Netanyahu) llegó a la conclusión que debemos crear una situación en la cual haya un vínculo verdadero, cercano y continuo, que no puede ser de patrocinio, sino equitativo”, explicó Amy Mehl, director del Departamento de Comunidades Judías del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Agencia Judía de Noticias.
“Hace un año, el primer ministro (Benjamín Netanyahu) llegó a la conclusión que hay que cambiar toda la relación entre el Estado de Israel y la Diáspora, que no puede ser de patrocinio, sino equitativa; es un cambio de paradigma, y poco a poco se van dando pasos en esa dirección”, explicó Amy Mehl (foto), director del Departamento de Comunidades Judías del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En ese sentido, “el Estado de Israel entendió que no es un tema de dar o recibir dinero, sino que somos un solo pueblo, hacemos las cosas juntos y debemos conocernos mutuamente”, para lo cual “debemos crear una situación en la cual haya un vínculo verdadero, cercano y continuo”, insistió.
“Los judíos del mundo deben saber que el Estado de Israel es la casa de cada uno de ellos, y en lo personal, creo que el Estado de Israel necesita comunidades judías fuertes, para lo cual, éstas necesitan un Estado de Israel fuerte”, aseguró el funcionario.
“Ambas cosas van de la mano, y un Estado de Israel débil debilitaría a la Diáspora; por ello debemos ser fuertes y estar unidos”, finalizó.