Inicio NOTICIAS Israel/Alemania: 49 años del establecimiento de relaciones diplomáticas

Israel/Alemania: 49 años del establecimiento de relaciones diplomáticas

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Hoy se cumplen 49 años del establecimientos oficial de relaciones diplomáticas entre el Estado de Israel y Alemania. Si bien, desde 1952 se mantenían relaciones no formales, cuando ambos países habían firmado un acuerdo por el pago de reparaciones a los judíos víctimas de la Shoá. En la actualidad existe un importante intercambio cultural, científico y tecnológico entre ambos países.

Itongadol.- Cuando el 13 de mayo de 1965, el Estado de Israel y la República Federal de Alemania establecieron oficialmente sus relaciones diplomáticas, culminó un largo período de relaciones no formales iniciado en 1952, cuando ambos países firmaron un acuerdo por el pago de reparaciones a los judíos víctimas de la Shoá, que Alemania debía cumplir, y cumplió, en los siguientes doce años.

En marzo de 1965 los primeros ministros de Israel y Alemania Federal, David Ben Gurión y Konrad Adenauer, se reunieron en el hotel Waldorf Astoria de la ciudad de Nueva York y acordaron establecer las relaciones diplomáticas entre ambos país, que se inició unos 60 días después.

A lo largo de estas casi cinco décadas Alemania se ha convertido en el segundo socio comercial de Israel, y llegando a publicar la Deutsche Welle un artículo afirmando que los israelíes ya no desprecian los productos ni las marcas alemanas, sino que ocurre todo lo contrario; a la vez que Alemania siempre a defendido la postura de que el Estado de Israel debe tener fronteras seguras.

En la actualidad existe un importante intercambio cultural, científico y tecnológico entre ambos países, algo que podía parecer inaudito cuando David Ben Gurión, en 1960 se reunió por primera vez con Adenauer y lo trató cordialmente ya que el premier israelí estaba convencido que Alemania había cambiado y declaró: “Es cierto que no debemos olvidar lo ocurrido, pero no debemos basar nuestro proceder en aquello que pasó”.

Cuando se cumplieron 40 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Israel y Alemania, el presidente alemán, Horst Köhler, visitó Israel y fue recibido en la Kneset, donde dio un discurso en el que sostuvo que no puede haber “normalidad” entre Alemania e Israel, al decir: “Todos debemos comprender que las víctimas del Holocausto nos imponen la tarea de que jamás ocurra un genocidio. Inclino mi frente ante esas víctimas y asumo la responsabilidad por aquello que es parte de la identidad alemana”.

A lo largo de estos 49 años las relaciones cordiales permitieron que los máximos referentes políticos israelíes visitaran Berlín al igual que los alemanas lo hicieran a Jerusalem debido a que pese al horror de la Shoá se ha ido delineando entre ambos países un presente y un futuro en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la comunidad internacional, entre los cuales, la situación de Medio Oriente es una prioridad.

En este contexto cuando a fines de febrero pasado, las delegaciones de Israel y Alemania, mantuvieron, en Jerusalén, la 5° ronda de intercambio y asesoramiento entre los gobiernos, uno de los temas considerados fue el de los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, entre Israel y Alemania, a celebrarse en 2015, y en cooperación con la Academia de Diseño y Arte, Bezalel, se presentó la competencia de diseño, sobre el logo de celebración de los 50 años de relaciones, estableciéndose una comisión conjunta a la que le fueron presentados 18 proyectos de estudiantes israelíes y alemanes trabajaron en conjunto. La comisión eligió un diseño de Ariel Wollek y Tisha Meting, que simboliza las relaciones diplomáticas y su interminable futuro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más