Itongadol/AJN.- En un acto efectuado el pasado martes 29 de abril, las autoridades de Plural Jai y representantes de veteranos ex combatientes judíos en la Guerra de Malvinas firmaron un acuerdo en el que se comprometen a trabajar conjuntamente en el reconocimiento a su tarea, como así también a reconocer sus esfuerzos durante el conflicto, que no han sido menores dado que no sólo estuvieron en combate sino que han tenido que soportar castigos y persecuciones por parte de sus superiores antisemitas por el sólo hecho de ser judíos.
El convenio establece: “En virtud de la deuda que tiene la sociedad argentina en general con los veteranos del conflicto del Atlántico Sur, y la Comunidad Judía en particular con los ex-combatientes judíos de Malvinas, suscribimos este compromiso conjunto con acciones concretas reconociendo el servicio que brindaron a Argentina; y por haber sufrido el antisemitismo y en muchos casos haciendo frente al mismo, luchando por la verdad y ejerciendo de hecho la representación de toda la comunidad judía”.
Las propuestas a llevar a cabo son las siguientes:
– Reconocimientos públicos en instituciones comunitarias educativas, socio-deportivas, culturales, religiosas y de todo tipo a la gesta y sufrimientos de los veteranos.
– Otorgamiento de becas para hijos de ex combatientes judíos en Instituciones de la colectividad.
– Otorgamiento del carácter de Socio Pleno de la AMIA sin cargo para los veteranos y su grupo familiar primario.
– Otorgamiento de Socio Honorífico a los veteranos de instituciones comunitarias que lo contemplen en sus estatutos.
– Realización de concursos y certámenes para que sus ganadores sean los realizadores de placas, murales, obras musicales o artísticas en honor a los veteranos judíos solventados por la AMIA u otras instituciones.
– Realización de un mural o placa con el nombre de los ex combatientes judíos en el edificio de Pasteur 633.
– Reconocimiento al servicio prestado a través de un convenio para el sepelio y entierro sin cargo, en cementerios comunitarios para todos los veteranos judíos.
Leonardo Feiguin, propulsor de este acuerdo explicó que “es un reconocimiento a los que se jugaron la vida por el país y soportaron los agravios y agresiones antisemitas, siendo los veteranos judíos la prueba viviente de que los judíos no son cobardes; lo que se firmó es modificable y ampliable en virtud de lo que se vaya avanzando en su implementación”.
Por su parte, Liliana Furrer de Waldhorn, directiva de la escuela Scholem Aleijem, manifestó que teniendo en cuenta que como hay ex alumnos de la escuela desaparecidos durante el Proceso Militar, cada 24 de marzo los familiares se acercan a contarles a los alumnos de qué se trató el Proceso. “La verdad es muy emocionante ver cómo los alumnos preguntan y se interesan por el tema, me parece muy buena la idea de que puedan venir ustedes a darles clases abiertas, para que sepan lo que hicieron por nosotros y lo que padecieron durante la Guerra de las Malvinas”, expresó a los ex combatientes.
Uno de los veteranos presentes aclaró que el antisemitismo no comenzó en Malvinas, sino que antes los oficiales les decían a los soldados no judíos “péguenle en la cabeza al judío”, algo que los no judío no entendían; con la guerra eso se potenció.
Feiguin afirmó que con la escuela Scholem Aleijem ya está acordado el tema de la media beca para la primaria; que los chicos hagan un mural para que esté expuesto en forma permanente y que lo que falta para implementarlos es que lo coordinen con el director ejecutivo de la escuela.
El convenio fue firmado por Silvio Katz y Claudio Szpin en representación de los veteranos judíos de la Guerra de Malvinas; y por Plural JAI, lo hicieron Elías Sporn, Lía Daichman y Leonardo Feiguin, delante de un nutrido grupo de integrantes de Plural Jai y del presidente de la DAIA, Julio Schlosser.