Inicio NOTICIAS Shoá/Chile. Premian a un diplomático que investigó actuación de un embajador para salvar judíos

Shoá/Chile. Premian a un diplomático que investigó actuación de un embajador para salvar judíos

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comunidad Judía de Chile, la B’nai B’rith y la Sociedad Chilena para Yad Vashem conmemoraron el jueves 30 de enero el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas de la Shoá, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, en el hemiciclo de la otrora Cámara de Diputados del ex edificio del Congreso Nacional, en Santiago (foto).

Fue “una muy emotiva ceremonia, con discursos muy elocuentes y sentidos” del ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter; el sobreviviente de Auschwitz y titular de la representación del prestigioso memorial, David Feuerstein; y Hernán Fishman, vicepresidente de la principal entidad del judaísmo trasandino, sintetizó el titular de la misma, Gerardo Gorodischer, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“Coordinamos con el ministro de Relaciones Exteriores un acto cercano a la fecha (27 de enero), en el cual se da un premio (‘Luz y memoria’), que en este caso recayó en (Jorge) Schindler, un miembro del cuerpo diplomático chileno que hizo un estudio respecto del embajador Samuel (del Campo), quien en 1942 salvó a muchos judíos otorgándoles permisos para sacarlos” del gueto de Czernowitz, actual Ucrania, prosiguió.

La distinción destacó “su investigación histórica destinada a preservar en Chile la memoria” de la Shoá.

“La historia se descubrió porque un caballero de 85 años tocó el timbre de la embajada en Israel preguntando por qué su padre tenía un pasaporte chileno; tratamos de llevar el tema a Yad Vashem, pero requiere dos testigos y no tenemos más que uno, que llegó a Israel de muy chico, más toda la documentación y la investigación que hizo Schindler”, explicó Gorodischer.

También asistieron al evento el nuncio apostólico, Ivo Scapolo; el embajador de Israel, David Dadonn; miembros del cuerpo diplomático, representantes de la Cancillería y de las Fuerzas Armadas, dirigentes de instituciones judías de Chile y sobrevivientes de la Shoá.

Respecto de la ausencia de Chile en la Alianza Internacional por la Conmemoración de la Shoá, “me propongo impulsar (la participación de) el gobierno y no creo vaya a rechazar integrarse, siendo que en sus propias instalaciones se hacen eventos alusivos”, anticipó el presidente de la Comunidad Judía.

“Las células nazis en Chile se reducen a unas 5 ó 6 personas, y salvo algunos hechos aislados, en los últimos años no ha habido manifestaciones antisemitas, pero sí muestras de antiisraelismo y de apoyo a Irán, que tienen que ver con que la comunidad palestina es muy grande, lo cual genera una situación compleja”, aseveró.

Si desea enviar contenidos sobre su comunidad latinoamericana puede hacerlo a este correo: [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más