439
Itongadol.- Con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo en todo el país, el martes 28 de enero, las máximas autoridades de la institución viajaron a Rosario donde mantuvieron importantes reuniones con los representantes de la comunidad local y con el Vicegobernador de la provincia de Santa Fe.
Leonardo Jmelnitzky, Presidente de AMIA; junto con Ariel Cohen Sabban, en su rol de Tesorero de AMIA y Presidente de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina (Vaad Hakehilot) y a Anita Weinstein, Directora de dicha área, fueron recibidos por los directivos de la Comunidad local, quienes ofrecieron un completo panorama sobre la actualidad de la Kehilá de Rosario.
Cohen Sabban manifestó el compromiso de esta gestión de estar cerca de todas las comunidades del interior, a través de una presencia activa que permita atender sus problemáticas y colaborar para la continuidad de la vida judía en cada uno de los lugares. En ese sentido, el Vaad Hakehilot se propone asumir un rol activo y protagónico en el trabajo compartido con las organizaciones de cada región.
Posteriormente, las autoridades de AMIA y de la Kehilá de Rosario se reunieron con el Vicegobernador de la Provincia de Santa Fe, Jorge Henn. En el encuentro, el Presidente de AMIA agradeció la bienvenida, al tiempo que el Vicegobernador se mostró muy interesado en conocer con mayor profundidad los diversos programas que AMIA lleva adelante en todo el país. También se abordaron cuestiones correspondientes a la Comunidad de Rosario y algunas necesidades concretas de la misma.
Durante la conversación se recordó el Día Internacional de Conmemoración a las Víctimas del Holocausto y que esa fecha, 27 de enero, coincidía además con el primer aniversario del Memorándum de Entendimiento firmado entre Argentina e Irán, sobre el cual AMIA ha fijado claramente su postura.
Además, se le informó al Vicegobernador que el próximo 11 de febrero se dará inicio a las actividades que AMIA desarrollará en el marco del 120° aniversario de su fundación. En ese sentido, Henn expresó sus deseos de establecer un puente de cooperación mutua en aspectos técnicos y profesionales en los campos de acción donde AMIA tiene mayor experiencia, para replicar modelos de abordaje en temas vinculados con la Red de empleo y los servicios de Asistencia social, entre otros.
El Vicegobernador expresó su reconocimiento a AMIA que, según sus propias palabras, es sin dudas una de las organizaciones de la sociedad civil más importantes del país por el impacto y alcance de su tarea.
En el transcurso de la tarde, el Presidente de AMIA y el Presidente del Vaad Hakehilot tuvieron la oportunidad de reunirse con un centenar de dirigentes de todas las instancias judías de la ciudad.