Inicio NOTICIAS Educación: La AMIA se ofrece a orientar a padres para que envíen a sus chicos a escuelas judías

Educación: La AMIA se ofrece a orientar a padres para que envíen a sus chicos a escuelas judías

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “En esta etapa de la AMIA incorporamos el acercarnos a las escuelas, trabajar específicamente con ellas e ir elaborando nuevas herramientas para ampliar la matrícula y mejorar los programas de educación judía”, explicó ayer, domingo, su secretario de Educación, Gustavo Schteimberg, en el programa televisivo de la institución, “AMIA. El legado”.

Respecto del primer objetivo, “desarrollamos un espacio para los padres que necesiten orientación o tengan alguna duda o dificultad económica, de modo que sean dirigidos a lugares donde puedan encontrar respuestas; para ello deben escribir a [email protected] y poner la edad y características del chico y un teléfono para comunicarnos con ellos”, anunció.

“Hay escuelas de diferentes barrios que tienen lugar y muy buen nivel y están dispuestas a recibir gente, como Talpiot, en Once; Ioná, en Villa Crespo; Chagall, en Floresta; o Weitzman, en Flores”, amplió quien fuera cuatro años presidente del Tel Aviv.

“Todo chico judío tiene derecho a una educación judía y a formar parte de una cadena de lazos que va más allá del aprendizaje de una materia y tiene que ver con sentirse integrante de un pueblo, pero eso parte de sus padres”, admitió.

Desde la AMIA se “hace hincapié en el desarrollo de la identidad judía de cada uno de los chicos y sus familias a través del aprendizaje de valores y tradiciones, ya sea desde el aspecto ético, espiritual u otro” porque “las escuelas funcionan como distintas puertas de acceso al mundo judío y hay que estar atentos a cada una de ellas y su problemática para colaborar y estimularlas”, aseguró Schteimberg.

El secretario de Educación de la AMIA subrayó que la judía “es una red importante en cantidad de escuelas y alumnos, que tiene niveles educativos realmente interesantes y el objetivo de la futura inserción de los chicos en el mundo laboral”, y su cargo le permite “ver la educación desde un punto de vista global de la comunidad judía”.

“Para quienes venimos de alguna escuela, esto implica preocuparnos y ocuparnos de la continuidad judía en la Argentina, y te obliga a ‘cambiar la cabeza’ y ya no pensar en tu sector, sino en la globalidad del sistema educativo, con toda su diversidad”, enfatizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más