Inicio NOTICIAS Shoá/Día Internacional. Encargada ONU: Oportunidad para entender consecuencias antisemitismo

Shoá/Día Internacional. Encargada ONU: Oportunidad para entender consecuencias antisemitismo

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “El objetivo de las actividades es honrar la memoria de las víctimas, rendirles tributo a los sobrevivientes y educar sobre el impacto que esta tragedia tuvo en el pueblo judío, fomentando la tolerancia y el respecto de los derechos humanos”, explicó Kimberly Mann, encargada del Programa de Divulgación del Holocausto de las Naciones Unidas, a la Agencia Judía de Noticias (AJN), acerca de los eventos que se desarrollan en el marco del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas de la Shoá, que se recuerda cada 27 de enero desde 2006.

“La ceremonia principal, a realizarse en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, representará una oportunidad para que los sobrevivientes puedan compartir sus ideas y otros puedan entender las consecuencias del antisemitismo y la discriminación”, agregó.

La misma se llevará a cabo en el vestíbulo del Edificio del Jardín Norte y hablarán el secretario general de las Naciones Unidas, el presidente de la 68ª sesión de la Asamblea General, los representantes permanentes de Israel y de los Estados Unidos, una sobreviviente de la Shoá y el cineasta Steven Spielberg, ya que este año se celebra el 20º aniversario del Instituto de la Fundación Shoah en la Universidad de California del Sur, que fundó después de filmar “La lista de Schindler”.

Este año, el lema será “Viajes a través del Holocausto” y los eventos estarán dedicados a recordar los diferentes recorridos que se realizaron durante ese oscuro período -de la deportación a la prisión y de la cárcel a la libertad- y de qué manera esas experiencias transformaron las vidas de quienes las padecieron.

“Se trata de historias de dolor y sufrimiento, aunque, finalmente, también tienen que ver con el triunfo y la renovación, haciendo las veces de fuerza orientadora para las generaciones futuras”, explica la ONU.

También hoy, en la ONU, se realizará la mesa redonda “El rescate de los judíos de Albania”, organizada por la B\’Nai B\’Rith y la misión permanente de ese país en la ONU, en el Edificio de Conferencias.

En tanto, mañana, martes, se inaugurará la muestra “Cuando escuchas a un testigo, te conviertes en testigo”, producida por el programa educativo Marcha por la Vida, en la biblioteca Dag Hammarskjold, y el miércoles se proyectará la película “Blinky y yo”, que cuenta la historia del sobreviviente e icónico animador australiano Yoram Gross, con posterior con su realizador, Tomasz Magierski.

Por su parte, el jueves se llevó a cabo la sesión informativa de ONG “70º aniversario de la deportación de los judíos húngaros durante el Holocausto”, en el Edificio de Conferencias de las Naciones Unidas en Nueva York, con disertaciones a cargo de experta Carol Rittner, la sobreviviente Annette Lantos y el representante permanente de Hungría ante las Naciones Unidas, Csaba Kőrösi, y la posterior inauguración de una exposición alusiva.

Además, el Programa de Divulgación del Holocausto se asoció con el Museo Memorial estadounidense para poner a disposición de todos los educadores del mundo la película “El camino hacia el genocidio nazi”, acompañada de un paquete educativo disponible en árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

El Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas de la Shoá fue aprobado el 1° de noviembre del 2005 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con el consenso de 192 países.

La resolución 60/7 insta “a los Estados miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”.

También “condena todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar”.

En Buenos Aires, el Estado y las instituciones que integran el Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto realizarán hoy, a las 17:30 hs., en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación, una conmemoración que incluirá discursos y el encendido de seis velas, una por cada millón de judíos masacrados en la Shoá, lo cual estará a cargo de sobrevivientes, funcionarios nacionales y representantes de esas entidades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más