Itongadol/AJN.- El vicepresidente 1º de la DAIA, quien integrará la delegación de 15 dirigentes judíos que visitarán al Sumo Pontífice el 16 de enero en el Vaticano, adelantó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que le agradecerá a Francisco “por reunirse con los representantes de la comunidad judía” y “por haber hecho una oración por primera vez en la plaza San Pedro por la kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos)”.
El vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que en el encuentro que mantendrán los dirigentes judíos con el Papa Francisco, le va a “dar las gracias”, entre otras cosas, por “haber dicho que un cristiano no puede ser un antisemita”.
Wolff destacó que expresará su agradecimiento al Sumo Pontífice también por “haber dicho una oración por primera vez en la plaza San Pedro por la kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos), por reunirse con los representantes de la comunidad judía y por ejercer su poder para lograr un mundo más tolerante, donde el encuentro alguna vez deje ser noticia”.
Consultado sobre qué significa para él el viaje, el vicepresidente de la entidad judía respondió: “Siento que estamos escribiendo una página gloriosa de la historia. Mientras más dirigentes de la comunidad judía interactuemos con las máximas autoridades de los diferentes credos, será más normal la convivencia, tal cual nunca debió dejar de serlo”.
La delegación, que se encontrará con Francisco el 16 de enero, estará compuesta por 15 dirigentes judíos, entre ellos, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; el rector del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, rabino Abraham Skorka; el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman; el presidente de FACCMA, Javier Veinberg; el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno porteño y presidente del Museo del Holocausto, Claudio Avruj; y un grupo importante de rabinos y líderes comunitarios, que trabajan en el tema interreligioso.
“Tomamos con mucha responsabilidad esta visita y en nuestro regreso capitalizaremos la experiencia para seguir luchando básicamente contra todo tipo de discriminación y antisemitismo”, destacó Wolff a AJN.
Por último, consultado sobre su rol como parte de la dirigencia joven de la comunidad, el vicepresidente de la DAIA manifestó: “Yo siempre fui un agradecido de poder ejercer la dirigencia. Es una bendición haber sido elegido para regir los destinos de la comunidad judía argentina. Siempre digo que lo asumo con mucho orgullo”.