Inicio NOTICIAS Oholey Jinuj organiza un enriquecedor evento benéfico de reflexión y humor en Punta del Este

Oholey Jinuj organiza un enriquecedor evento benéfico de reflexión y humor en Punta del Este

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El domingo 12 de enero, a las 21.30 hs., las escuelas Oholey Jinuj de Jabad Lubavitch Argentina llevarán a cabo el evento benéfico “Conociéndonos de Punta a Punta”, en la emblemática Casa Blanca “El Poseidón” de Punta del Este, el cual contará con la participación de los rabinos Eliezer Shemtov, director del Beit Jabad de Uruguay, y Tzvi Grünblatt, director general de Jabad Lubavitch Argentina, junto con el humorista Roberto Moldavsky.

“El objetivo es juntar fondos para el jardín de infantes y las dos escuelas primarias, con unos 600 alumnos -muchos de ellos, becados-, que son la base que después ingresa a las ieshivot y seminarios de Jabad, de donde salen los shlujim (enviados) y líderes del movimiento”, explicó Grünblatt a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“En un clima especial, que combine la reflexión y el pasar un buen rato, la idea es que no haya solamente un descanso para el cuerpo, sino que sea enriquecedor para el alma y trabajar sobre el manejo de las emociones, las dudas que a veces tienen las personas sobre qué es positivo y negativo y cuándo poner un límite, con material para que tengan herramientas para vivir mejor, a la luz de lo que nos enseña la Torá”, agregó.

En las escuelas Oholey Jinuj “los chicos ‘maman’, desde la edad más temprana, los principios fundamentales del judaísmo, que enseñó el Rebe: el amor al prójimo, el sentido de responsabilidad frente a la comunidad y el no individualismo”, precisó el líder de Jabad Lubavitch Argentina.

Grünblatt aseguró que el auge de la educación raigal se debe a que “después de muchos años en los cuales se puso el énfasis en la profesionalización y la salida laboral, los padres se dan cuenta, cada vez más, de que sus hijos deben tener líneas y objetivos claros en la Primaria y, más aún, en la Secundaria, y eso lo da la educación en la Torá”.

“Es muy difícil la continuidad del pueblo judío sin una educación raigal: solamente hay que mirar lo que pasa en la Argentina y los resultados de quienes recibieron una educación no raigal, con una asimilación ‘galopante’, del 70 por ciento”, advirtió.

Informes y reserva de entradas: (005411) 4963-5829 (interno 106), [email protected] o www.oholey.org.ar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más