Inicio NOTICIAS Limud Express fue un éxito con una convocatoria muy grande

Limud Express fue un éxito con una convocatoria muy grande

Por
0 Comentarios

Itongadol.- "Limud Express la verdad que fue un éxito para nosotros. Tuvimos una convocatoria muy grande. La calidad de las sesiones fue muy buena. Nos superamos al Limud expres del año pasado en todo sentido", expresó con entusiasmo a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Carolina Kaplan , coordinadora de Limud BA. "Se abre a un público que hace que más gente se acerque a Limud, de otros barrios, con otra disposición horaria", agregó.

"Una de las cosas que vimos es que pudimos llegar por los disertantes a más público joven, que fue algo que fue en progreso, ya venía desde antes. Las razones por las que se suman son muchas, una creeremos que es la difusión que estamos teniendo a través de las redes sociales, expusieron a Limud en otros ámbitos, donde los jóvenes llegan mucho más", indicó.

Por otra parte, "más allá de que sean jóvenes o no, Limud vino a llenar un poco un espacio vacío, no institucionalizado, donde hay publico que no quiere regirse por las propuestas institucionales de la comunidad y encuentra en limud un lugar de diversidad". En este sentido, la coordinadora agregó: "No se responde a una institución especial, cada uno puede expresar los sentimientos judíos que cada uno va teniendo, porque esa es la forma".

Kaplan explicó que hay una "nueva modalidad de contacto con la gente que no tiene que ver con lo que históricamente paso en las instituciones". "El cambio es también como se llega a todo, el cambio ya estaba planteado, limud en esencia no cambió, pero el cambio está en cómo accede la gente", profundizó. "Es como una punta que empieza a florecer, no lo imaginábamos pero teníamos la expectativa", agregó.

La coordinadora contó que "en Inglaterra a Limud les paso esto. De un cambio muy abrupto". "Tenían una convocatoria de 500 personas y en un año pasaron a tener 1500. Es algo que se viene gestando en general en las comunidades judías. Este cambio empezó a sentirse más profundo porque no fue un año de explosión, pero una subida de concurrencia muy grande y una llegada mas grande", indicó.

"Para este Limud Express decidimos no imprimir folletos y llevarlos a las comunidades como hacíamos siempre, hicimos toda la difusión a través de redes sociales, y solo se colgaron en algunas comunidades", contó. Con esta modalidad de difusión "se logró la mayor cantidad de participantes".

Limud se fue posicionando cada vez más, "un cambio de paradigma ocurrió en la gente y al ver el horizonte de lo que fue pasando en el mundo". "Es una propuesta que en general en las comunidades judías va pasando, al estar polarizado en tantas instituciones, la gente busca un espacio más neutral", explicó.

Consultada sobre los proyectos para el próximo año, Kaplan señaló que habrá "muchísimos más proyectos". "La idea general es hacer una especie de incubadora de proyectos y hacer proyectos que apunten a la pluralidad del judaísmo", adelantó.

"Hacer un calendario al estilo limud, que no se rija por las mismas fechas a las que está acostumbrada la comunidad. Está Jebruta, un grupo de estudio que se va lanzar y también un proyectos de jóvenes en el interior que no está concretado pero que también se va a hacer", prosiguió.

Por último agregó: "Cuando alguien quiere ser parte, nosotros siempre tenemos las puertas abiertas. Tiene que ser un voluntario activo, que tenga sus propias iniciativas y que sepa que Limud acompaña desde una incubadodra, pero cualquier proyecto que se quiera hacer tiene que estar dispuesto a llevarlo a cabo".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más