Inicio NOTICIAS Uruguay. El Premio Jerusalem de la Organización Sionista Mundial

Uruguay. El Premio Jerusalem de la Organización Sionista Mundial

Por
0 Comentarios
Itongadol.- El Premio Jerusalem fue instituido por la Organización Sionista Mundial y la Alcaldía de Jerusalem a través de la Organización Sionista del Uruguay como forma de expresar el reconocimiento del pueblo judío a las personas que han bregado por el respeto y la vigencia plena de los Derechos Humanos y la convivencia pacífica entre los pueblos, que han testimoniado a través de su prédica y su acción la solidaridad con el pueblo judío, la identificación con la causa sionista y que han tenido una actuación distinguida en el campo de las relaciones de amistad entre la República Oriental del Uruguay y el Estado de Israel. Por gentileza de la OSU.
Es un premio simbólico consistente en un objeto de artesanía o de arte y excepto en el primero, que fue enviado directamente al Intendente de Montevideo, en ese entonces Dr. Tabaré Vázquez, por el Intendente de Jerusalén, los demás fueron entregados según la decisión de una comisión especial de la Organización Sionista del Uruguay.
Se otorga anualmente desde 1990 y en los últimos años se ha entregado en un acto público.
Han recibido el Premio Jerusalem
 
1990 – Intendente de Montevideo Dr. Tabaré Vázquez
1991 – Presidente de la República Dr. Luis Alberto Lacalle 
1992 – Ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti
1993 – Dr. Washington Beltrán, Director del diario El País
1994 – Ex Vicepresidente de la República Dr. Enrique Tarigo 
1995 – Embajador Dr. Julio César Jaureguy 
1996 – Dr. Ramiro Rodríguez Villamil (ex Director Propietario de Radio Sarandí) 
1997 – Embajador Juan Raúl Ferreira 
1998 – Senador Dr. Jorge Batlle (luego Presidente de la República) 
1999 – Prof. Washington Reyes Abadie 
2000 – Arq. Mariano Arana (entonces Intendente de Montevideo) 
2001 –  Senador Luis Alberto Heber
2002 – Dr. Nahum Bergstein
2003 – Gral. (R) Líber Seregni
2004 – Maestro Roberto Montenegro
2005 –  Sergio Puglia
2006 – (Entonces Intendente de Montevideo) Dr. Ricardo Ehrlich
2007 –  Senador Dr. Sergio Abreu
2008 – Prof. Gerardo Caetano
2009 –  Periodista Prof. Blanca Rodríguez
2010 – Presidente José Antonio Mujica Cordano.
2011 – Dr. Antonio Turnes
2012 – Ing. Ruperto Long.
 
CONDICIONES DEL PREMIADO 2013
Esta distinción que la OSM y la OSU otorgan año a año, desde su creación ha recaído en 2013, en el Cr. Danilo Astor , personalidad destacada del quehacer político de la República Oriental del Uruguay, Profesor Grado 5 de la Universidad de la República Oriental de Uruguay y una de las figuras prominente del quehacer político, cultural y docente de nuestro país, siendo en la actualidad el Vicepresidente electo de la República.
Gran amigo de la colectividad judía del Uruguay, del Estado de Israel y del movimiento Sionista. Su permanente vocación por la causa del Pueblo Judío y del movimiento Sionista la ha demostrado una y mil veces, con su presencia y voz en eventos en los que defendía sin vacilación las banderas de justicia y paz que siempre ha defendido el Estado de Israel.
 
RESEÑA ACTO
El pasado jueves 28 de noviembre se realizó, en Montevideo- Uruguay, -en los salones de la Comunidad Israelita , con la presencia de 400 personas-,  el Acto de entrega del 24 º Premio Jerusalem , edición 2013. En esta oportunidad el merecedor  de la distinción fue el Cr. Danilo Astori, actual vicepresidente de la República.
Coincidiendo la noche con el encendido de la segunda vela de Janucá se invitó para marcar este momento al Rabino de la Comunidad Israelita del Uruguay junto al Sheliaj de la WZO Oved Avrech. A continuación dando comienzo a la formalidad civil del acto se invitó a las Escuela Integral y del Instituto Yavne a presentar las banderas para acompañar desde el escenario los Himnos Nacional y Hatikva. Se contó con la presencia artística del Grupo de Rikudim “Naguía” y con la voz de Sara Sabah que entonó en hebreo Jersualem de Oro, marco perfecto para anunciar el nombre del premiado.
El Presidente de la Organización Sionista del Uruguay Silvio Geisinger, resaltó la vigencia e importancia de los valores sionistas recordando a Teodoro Herzl, y señaló la importancia y continuidad de la presencia de la organización que preside en el ishuv uruguayo. El presidente de honor de la Organización Bernardo Olesker, fue el portavoz de historiar el concepto que enmarca la selección y entrega del Premio, llamando al Cr. Astori a recibir la magnífica pieza de arte cargada de emotivo contenido que llega de Israel, de parte del Departamento de Actividades para la Diáspora .
Junto al Presidente de OSU, acompañaron en la entrega del Premio el Sr. Embajador de Israel Dori Goren, el Sr. Lázaro Slepoy – representante para América Latina de la WZO, el Dr. Gerardo Stuczinsky – del Ejecutivo Mundial y Secretario de COSLA.
El Cr. Astori retribuyó la premiación haciendo un conceptuoso discurso:
“Agradezco con una muy profunda emoción a la Organización Sionista del Uruguay este inmenso honor. No considero un mérito personal mi amistad con el pueblo judío y el Estado de Israel. Se trata en realidad de ser fiel a mí mismo, a mis convicciones, a lo que hay en mi fuero interno. Se trata de un imperativo moral. Se trata de ser capaz de que la bondad supere a la malicia, combatir todo tipo de discriminaciones y convertir a la defensa de los derechos humanos – en el más amplio sentido del concepto – en el eje de nuestra existencia.
Hemos sentido siempre una profunda admiración, no exenta de fuertes emociones, por el largo, sacrificado, convencido, enormemente valiente peregrinaje del pueblo judío a lo largo de la historia de la humanidad. Muchas serían las connotaciones a destacar respecto a esta experiencia humana colectiva, una de las más ricas que se hayan conocido en el mundo. Hoy elijo referirme a dos, enlazadas fuertemente entre sí: la capacidad y el coraje para levantarse ante la adversidad y sus efectos destructivos, una y otra vez, y el cultivo de la memoria como condición esencial de la vida.
Esa capacidad y ese coraje para  levantarse a pesar de las más crueles atrocidades que la maldad pueda concebir, como la del Holocausto, fueron permanentemente alimentados por la defensa de la identidad que se mantuvo intacta, y los inconmovibles sentimientos de que ese pueblo se convirtiera en  una nación. La identidad se forma y se consolida con valores. Con esos valores propios del fuero interno, del espíritu. Esos que alimentaron la profunda raíz judeo-cristiana de la que tantos nos sentimos parte, percibiendo que pertenecemos a la misma categoría espiritual, humana, filosófica. Me estoy refiriendo a esos valores que pueden sintetizarse, con una enorme precisión y economía de recursos retóricos, proponiendo que todos los seres humanos merecemos respeto a nuestra condición, y que todos somos libres. El amor al prójimo como a uno mismo es el que tiene que fertilizar permanentemente nuestra defensa de esas condiciones y nuestra fuerza para combatir todas las formas de discriminación hacia los diferentes.
El cultivo de la memoria, decíamos, siempre le ha dado vida a la causa, inyectando coraje y convicción para enfrentar la adversidad y la injusticia. Es que, sabiendo que no está reñido el recuerdo con el perdón, la memoria es vida, es futuro. Y también juzga, porque es selectiva. Por eso, siguiendo el pensamiento de Elie Wiesel, premio Nobel de la paz en 1986, olvidar a los que sufrieron es obligarlos a que sigan sufriendo, de generación en generación. Olvidar a los muertos es matarlos de nuevo. Perder nuestra memoria es perder nuestras vidas. Cuando está viva, vivimos y actuamos sobre la historia. Somos sujetos de la historia. La construimos y le damos un rumbo.”
Finalizando manifestó:
“Queridos amigos, yo también he traído algo para dejarles a ustedes hoy. Es un modesto pero muy emocionado reconocimiento por el inmenso honor que me han conferido. Es una reproducción de las cartas credenciales que, con la firma del gran David Ben Gurion, presentara Yacoov Tsur, primer Embajador de Israel en Uruguay, primero también  en la América Latina y el Caribe y cuarto en el mundo. Están acompañadas por una reproducción de los telegramas que el gobierno de Israel enviara al de Uruguay solicitando la aceptación de las mismas y por una reproducción del decreto del gobierno uruguayo que, con la firma de don Luis Batlle Berres, reconoce al Estado de Israel y su gobierno provisional.
Amigos todos, otra vez gracias por esta gran distinción, y larga y fructífera vida a los pueblos judío y uruguayo, así como a las relaciones de amistad entre los mismos. Muchas gracias.”






 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más