Inicio NOTICIAS Noche del los Museos 2013. Importante participación de instituciones judías

Noche del los Museos 2013. Importante participación de instituciones judías

Por
0 Comentarios

  El próximo sábado 9 de noviembre a la noche, cerca de 200 museos y espacios culturales, públicos y privados de la ciudad de Buenos Aires participarán de la edición anual de la Noche de los Museos que organiza el ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al igual que en ediciones anteriores varias instituciones de la comunidad judía participarán, a partir de Motzei Shabat (la finalización del Shabat), de la Noche de los Museos, presentando muestras, espectáculos musicales, y actividades culturales hasta las 3 de la madrugada del domingo, con entrada gratuita.
Instituciones judías participantes a continuación.
 
Museo del Holocausto/Shoá, Montevideo 919:
Exposiciones:
Imágenes de la Shoá y sus resonancias en Argentina
Elegirás la vida. La resistencia a 70 años del levantamiento del ghetto de Varsovia.
El valor atemporal de la memoria. Imágenes del dolor. Alberto Álvarez y alumnos de Nueva Escuela de Diseño y Comunicación.
Una historia, mil historias, millones de historias. Objetos de las víctimas del Holocausto.
Salvoconducto. Exhibición del salvoconducto original de Adolf Eichman.
Un Museo, nada de arte. Trece piezas-campañas de FWK. Agencia de publicidad.
Visitas guiadas: de 22.30 a 02.30, cada media hora.
Actividades:
Testimonios de sobrevivientes del Holocausto: 20.30, 22 y 23.30 hs.
Films sobre la Shoá: 00.30 y 01.30 hs.
 
Museo Judío de Buenos Aires Dr. Salvador Kibrick, Libertad 769
Exposiciones:
Salas Los Libros, Ser judío, Inmigración y Festividades. Nuevo guión museográfico.
Los judíos, la Argentina y la Diversidad cultural.
El Mudéjar de Toledo: Un arte para las tres religiones abrahamánicas. Por José Plaza Escrivá y Sandra Paroy.
Actividades:
Música: 20.30 hs. repertorio judío popular; 21.30 hs. Dúo Ariel y Andrés Romeo. Selección clásica y popular argentina en colaboración con la fundación Universidad CAECE; 23.00: Conjunto Masala: Las lamentaciones de Jeremías de Pedro Ruimonte.
Visita: 22.30 hs. Torá Tour por el Rabino Simón Moguilevsky.
Charla: 00.00 hs. El ciclo de vida judío a cargo del Rabino Moguilevsky
 
Museo Judío de Belgrano, O\’Higgins 2358:
Exposiciones:
Deborah. Fotografía.
רגעים (momentos). Fotografía.
Low and war. Pintura.
Festividades tradiciones
Actividades:
Havdalá: 22.30 hs.
Música: 21.30 hs. Coro Provisorio; 22.30 hs. Alon Eshet; 23.00 hs. The New Oldies.
Performance: Ady Bubis. Stand up.
 
Espacio de Arte AMIA, Pasteur 633
Exposiciones:
Fotografías: Nir Artzi.
La comunidad judía en la Argentina
Monumento homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA. Plaza seca
 
Sociedad Hebraica Argentina, Sarmiento 2233
Exposiciones:
Murales y esculturas originales de la Sociedad Hebraica Argentina. Castagnino, Berni, Urruchúa, Batlle Planas, Seoane y Leo Vinci.
Pinturas, grabados y tapiz de la Sociedad Hebraica Argentina. Policastro, Castagnino, Carpani, Nusimovich, Dalí, Minkovsky, Kupferminc y Marc Chagall.
Teatro Abierto. Fotografías de Weisz.
Visitas guiadas recorriendo las muestras: cada hora de 20 a 02 hs.
Actividades:
Teatro: 20 hs. Los Deschavados de la Sociedad Hebraica Argentina, dirección: Diego Armentano, en el Café Literario; 22 hs. Volvió una noche de E. Rovner; 23.30 hs. Pieza de Carlos Gorostiza, elenco de teatro de la Sociedad Hebraica Argentina Cometabla, dirección: Manuel Iedvabni.
Danza: 20.30 hs. Danzas Folklóricas Israelíes Masmeret; 21.30 hs. Danzas Judeo Argentinas Darkeinu.
Música: 22.30 hs. Coro Sharim; 00.00 hs. Canciones para emocionar por Micaela Epelbaum; 00.45 hs. Los Tenores Latinos.
Conferencia: 23 hs. El desafío del arte moderno por Adrián Barcesat.
 
Escuela Profesor Jaim Weitzman – Comunidad Hebrea Dor Jadash, Av. Varela 850.
Exposiciones:
El Patrimonio Cultural Judío. Objetos y documentación.
El objeto familiar: su legado. Fotografías.
El Centenario de la Comunidad Judía de Flores: Or Jadash. Fotografías y audiovisuales.
Actividades:
Talleres de la Gastronomía Judía: 21.00, 22.00 y 00.00 hs.
Danza: La danza judía Ayer y Hoy: 21.30 y 22.30 hs.
Música: La Música Judía: su significado: 23.00, 00.30 y 01.30 hs.
La Rabina nos enseña: 22.00, 23.30 y 01.00 hs., charlas a cargo de la rabina de la Comunidad Or-Jadash, Sarina Vitas.
 
Comunidad Dor Jadash, Murillo 649
Actividades:
21,00 a 21.45 hs. hs. Recorrido por la historia de la comunidad y servicio de Havdalá, Rabino Rubén Saferstein.
21.00 a 22.00 hs. El rincón del Sofer, con el sofer Sebastían Grimberg.
22.00 a 23.30 hs. Conmemoración de Kristallnatch, panel interreligioso coordinado por el Rabino Rubén Saferstein.
23.30 a 00.30 hs. ¿Soy el responsable de mi hermano?, los valores de la Tzedaká y la responsabilidad, por el Rabino Marcelo Bater; y Taller cocina judía, a cargo de cheff Adrián Tuchszerer.
00.30 a 01.00 hs. Show Musical: Damián Enquin y Gastón Brian Gülsztein.
 
Centro Ana Frank Argentina – Museo interactivo para una pedagogía de la memoria, Superí 2647.
Exposiciones:
Ana Frank, una historia vigente.
Recreación de la Casa de Atrás. Espacios del escondite de Ana Frank.
De la dictadura a la democracia, la vigencia de los Derechos Humanos.
Libertad de ser. Historias de discriminaciones y diversidades.
Ana Frank y los Protectores; historias de resistencia de ayer y de hoy
Actividades:
Cine/video: de 20.00 a 03.00 hs. en continuado: Free2choose – Dilemas de libertad, presentación fílmica interactiva sobre libertades en conflicto; y La corta vida de Ana Frank, documental.
Música/danza: de 20.00 a 03.00 hs. en continuado: Músicos y bailarines recrean la historia de Ana Frank
Teatro: de 20.00 a 03.00 hs., uno cada hora: Recreación de la historia de Ana Frank, del nazismo y de la última dictadura militar

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más