Itongadol.- VIDEO CLIC AQUI En el vigésimo séptimo aniversario del “Espíritu de Asis”, se llevó a cabo hoy el encuentro de Oración por la Paz con el objetivo de elevar un deseo de paz para todas las naciones, especialmente la Argentina. Entre los diversos líderes religiosos que participaron, estuvo el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, quien en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) expresó: “Es para la DAIA un compromiso con la paz. Estamos comprometidos y deseamos la paz en Medio Oriente, en Israel, en Siria. Compartir con todos los credos y todos los amigos una oración por la paz es un deber. Vamos a ir a todos los lugares donde se rece por la paz”.
El evento que tuvo como sede al Convento de San Francisco fue organizado por la Confraternidad Argentina Judeo-Cristiana y la orden de Hermanos Menores para conmemorar el 27 de octubre de 1986, cuando en la ciudad de Asis, Italia, por iniciativa de Juan Pablo II se reunieron representantes de todas las religiones y cosmovisiones del mundo con una invocación común: orar por la Paz frente a las guerras y el terrorismo que asolaba al mundo entero.
Cada uno de los líderes religiosos a partir de ese momento elevaría entre sus plegarias la Paz del mundo desde la diversidad de cada uno, pero unidos en ese objetivo común que significa orar con un fin único y no negociable.
Consultado Schlosser acerca de cómo lo vincula al encuentro con el Papa afirmó: “Francisco, para nosotros, el cardenal Bergoglio, es un defensor de la paz. Defensor del diálogo interconfesional, y creo que es una muestra de que podemos estar todos juntos rezando porque en definitiva formamos parte de religiones monoteístas, y lo único que se encuentra en las sagradas escrituras es el deseo de paz y la convivencia”.
Asimismo, el rebino del Templo Libertad, Sergio Bergman, destacó a AJN: “Todos elaboramos esta pérdida del contacto cotidiano y personal con Bergoglio, que es ahora Francisco. Pero no deja de ser Bergoglio. Por eso mi idea de recuperarlo es leerlo y seguir su ejemplo permanentemente, y este lugar es el mejor para evocarlo. Es el patrono de su pontificado, es parte de su construcción, ahora local para nosotros que somos sus continuadores y sus discípulos”.
En relación a este encuentro, se recordaron en el convento las palabras expresadas por el actual Papa, pronunciadas recientemente en Roma: “Un líder religioso en siempre un hombre de Paz, porque el mandamiento de la Paz está inscripto en lo profundo de las tradiciones religiosas que representamos”.
En esa oportunidad también señaló que “el diálogo es la vía de paz. Porque el diálogo favorece el acuerdo, la armonía, la concordia y la paz”. “Continuaremos rezando por la paz del mundo, este valor de paz, con el valor de la esperanza a todos aquellos que sufren por la guerra y nuestros jóvenes que miran preocupados su futuro.”
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos y presidente del Museo del Holocausto, Claudio Avruj, explicó a AJN: “Es un compromiso personal de vida y un respeto hacia aquellos que se mueven y trabajan fomentando el encuentro. No podía no estar en esta oración inspirada en el accionar del Papa Francisco y liderada por la confraternidad Judeo-Cristiana”.
“Desde lo personal, como secretario de Derechos Humanos y de presidente del museo del Holocausto, creo que en estos tiempos que corren, desde nuestras vivencias de trabajo y lo personal, nos comprometemos con este mensaje de fraternidad, paz, unión y respeto a la diversidad. Nuestra vida y la de nuestros hijos va a ser mucho mejor obviamente”, añadió.
El encuentro contó también con la presencia de Alfredo Adriani, de la dirección general de Cultos de la ciudad de Buenos Aires; el director del Museo Judío, Simon Moguilevsky, y directivos del centro islámico de la República Argentina, AHJA, Jacin Alazzawe y el Sheik Sbdelnabi El Ef Nadwi.
También adhirieron Acción Católica Argentina, B\’nai B\’rith de Argentina, el Centro franciscano argentino, el Centro islámico argentino, la comunidad de Sant\’Egidio, la cátedra Juan Pablo II, la Congregación Israelita Argentina y el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).