Inicio NOTICIAS Atentado/AMIA. Preocupación en la comunidad judeoargentina ante el “silencio” de “Pino” Solanas

Atentado/AMIA. Preocupación en la comunidad judeoargentina ante el “silencio” de “Pino” Solanas

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Preocupa el silencio (de Fernando ‘Pino’ Solanas); será que por algún motivo no quiere o no le importa aclarar ante la comunidad judeoargentina” su posición respecto de la investigación del atentado a la AMIA, tras la difusión, hace una semana, de una carta que el candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente UNEN firmó el 28 de febrero de 2007 y en la cual adjudicó la acusación contra Irán a supuestas presiones con fines beligerantes de los Estados Unidos e Israel”, deslizó hoy, martes, una alta fuente comunitaria a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El miércoles pasado, en el marco de un debate preelectoral televisivo, el postulante del oficialista Frente para la Victoria (FPV), Daniel Filmus, le recordó la polémica misiva al cineasta, quien se limitó a reírse y argumentar que no recordaba haberla suscrito.
La otra participante del panel, Gabriela Michetti, señaló que en Unión PRO también contaban con ese documento.

Si bien la revelación se produjo en plena campaña de cara a las elecciones de este domingo, desde la DAIA aclararon que ello “no importa”, ya que la representación política de la comunidad judeoargentina cumple su misión de denunciar y criticar las conductas antisemitas y antiisraelíes más allá de los tiempos y los nombres de quienes se pronuncien.

“Debemos tener tolerancia con la disidencia, pero no podemos permitir que se haga el distraído” y diga que no lo recuerda porque “las expresiones que vierte en esa carta son sumamente preocupantes para nuestra comunidad”, advirtieron al día siguiente su titular, Julio Schlosser, y su vicepresidente 1°, Waldo Wolff, en diálogo con AJN.

“Los firmantes expresaron que rechazaban enfáticamente el dictamen judicial que insistía en involucrar a la República de Irán en el atentado”, subrayó este último.

“Esta persona acaba de firmar en contra del Memorándum de Entendimiento y hace seis años salió a decir que consideraba al dictamen una mentira o una operación política, por ello necesitamos que aclare ante la comunidad judeoargentina cuál es su verdadera posición”, reclamó Schlosser.

“Esperamos que Solanas manifieste que ya se distanció de esas posiciones, que marcaron posturas extremadamente hostiles y agresivas, reivindicando incluso al régimen iraní de entonces, que justamente no se destacaba por defender las libertades individuales ni los derechos humanos”, insistió.

Poco después, Michetti y el candidato a diputado por Unión PRO Sergio Bergman ratificaron su apoyo a la investigación del atentado a la AMIA y su rechazo al Memorándum durante su visita a la DAIA, al igual que el postulante a diputado por el Frente Renovador Sergio Massa, por la noche en un programa televisivo.

El viernes, en declaraciones a esta agencia tras su encuentro con las autoridades de esa misma entidad, el ex canciller y aspirante a legislador porteño por el FPV Jorge Taiana calificó a la polémica carta de “un error político y una falta de apoyo a la acción de la Justicia argentina, que trata de esclarecer uno de los crímenes más horribles que se hayan cometido en estos 30 años de democracia”.

Según pudo averiguar AJN de fuentes calificadas del Frente UNEN, ese mismo día intentaron contactarse con la DAIA pero ya había comenzado el descanso del Shabat. Sin emabargo, evidentemente luego cambiaron de opinión, ya que ni ayer, lunes, ni hasta el mediodía de hoy, martes, lo habían vuelto a intentar.

Allegados a Solanas consideraban que el tema ya había quedado zanjado con la presencia del cuestionado candidato en la Sociedad Hebraica Argentina el 2 de septiembre para aclarar su postura respecto del Estado de Israel.

Ese encuentro se gestó tras la visita a la sede Pilar de esa entidad de su compañera y candidata a diputada Elisa Carrió, una de las políticas con mejor llegada a la comunidad.

En esa ocasión fue criticada por su alianza con Solanas, quien en el pasado había acusado a Jerusalem de cometer “crímenes de lesa humanidad” y había instado a “suspender las ventajas y privilegios concedidos al Estado de Israel por el Acuerdo de Libre Comercio” con el Mercosur, y ella se ofreció a acercarlo a Hebraica para que explicara su posición.

En la oportunidad, sus anfitriones de la Sociedad Hebraica Argentina le explicaron que para la enorme mayoría de los judíos del mundo, ser antisemita y ser antisionista son sinónimos porque el sionismo es el movimiento político de liberación nacional judía y quien lo niega desconoce la historia o es un judeófobo.

También le recalcaron que negar o relativizar el derecho a la existencia de Israel es como querer eliminar a todos los judíos, ya que una eventual derrota en cualquier guerra implicaría la desaparición física del Estado.

Tras el encuentro y a pedido del presidente de Hebraica, Oscar Olender, Solanas emitió un comunicado de prensa en el cual consideró “imprescindible la existencia del Estado de Israel y su derecho innegociable de vivir de paz y en seguridad”.

“Condenamos enérgicamente toda forma de terrorismo así como a aquellos que hoy siguen negando esa tremenda tragedia que fue el Holocausto”, agregó.

De todos modos, el debate no incluyó su valoración de la investigación del atentado a la AMIA, más allá de que recordó que “Proyecto Sur votó en contra del memorándum con Irán e ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que se apruebe la desclasificación total de los archivos de la SIDE, que tienen que ver con el ocultamiento de pruebas, y la creación de una comisión investigadora independiente”, lo cual dejaba trascender cierta insatisfacción con lo actuado, pero no al punto de permitir que alguien pudiera imaginar que se solidarizaba con el régimen iraní.

De todos modos, “una carta con términos tan contundentes y ofensivos, que molesta tanto a la comunidad judeoargentina y afecta a la causa (judicial por ese ataque terrorista) no se resuelve con una visita entre gallos y medianoches a una afiliada (en alusión a la Sociedad Hebraica Argentina)”, aclararon hoy, martes, los principales referentes de la DAIA.

La fuente también recordó que curiosamente Solanas, Carrió ni algún otro candidato a senador o diputado nacional del Frente UNEN participó en los encuentros que organiza la entidad, sino sólo los postulantes a legisladores porteños Gustavo Vera y María Inés Gorbea.

En la polémica carta remitida al entonces presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad, “dirigentes políticos, sociales, sindicales, de Derechos Humanos, representaste del universo de la religión, la cultura y las artes de la Argentina” rechazaron “enfáticamente el dictamen judicial que insiste en involucrar a la República Islámica de Irán en el atentado a la mutual judía AMIA, ocurrido en Buenos Aires en julio de 1994”.

Luis Farinello, Luis D’Elía, Alejandro Olmos Gaona, Alejandro Fernández Mouján, Osvaldo Bayer, Eduardo Pavlovsky, Carlos Aznárez, Ricardo Longhini, Nora de Cortiñas, Hebe de Bonafini, Alcira Argumedo y el propio Solanas acusaron al “belicista presidente norteamericano George Bush y (al) Estado de Israel” de haber “contaminado la investigación judicial”, a pesar de que “no se caracterizan por su apego a la paz mundial y el derecho al respeto internacional”, sino que “por el contrario, no dudan en utilizar el terror a fin de lograr sus objetivos expansionistas”.

“Estados Unidos e Israel están moralmente inhabilitados para liberar cualquier lucha contra el terrorismo”, insistieron los firmantes, quienes se manifestaron “conscientes de que atacar a Irán es agredir a la Venezuela de Hugo Chávez, generando en América Latina consecuencias absolutamente imprevisibles”.

Texto completo de la carta:

Excelentísimo Señor Presidente
De la República Islámica de Irán
Mahmud Ahmadineyad
Presente

Dirigentes políticos, sociales, sindicales, de Derechos Humanos, representaste del universo de la religión, la cultura y las artes de la Argentina, nos solidarizamos con su gobierno y su pueblo ante las amenazas del gobierno belicista del presidente Bush.

Como ciudadanos argentinos, rechazamos enfáticamente el dictamen judicial que insiste en involucrar a la República Islámica de Irán en el atentado a la mutual judía AMIA, ocurrido en Buenos Aires en julio de 1994. Consideramos que dicha resolución no pretende la búsqueda de la verdad sobre este grave hecho, sino que es funcional a los actuales intereses y presiones que los Estados Unidos ejercen sobre su gobierno, pretendiendo justificar así un posible ataque militar. Estimamos que, así como la criminal invasión a Iraq se realizó bajo la excusa de la supuesta presencia de armas químicas en ese país – luego se demostró que era una falacia – hoy este fallo podría servir de argumento para una agresión contra el pueblo iraní.

Estamos convencidos de que lograr la verdad, la justicia y el castigo a los responsables de la muerte de las 84 víctimas por el ataque a la AMIA, debe ser una atribución exclusiva del pueblo argentino y sus instituciones. Rechazamos en términos absolutos el intento de avasallar nuestra soberanía por parte del belicista presidente norteamericano George Bush y del Estado de Israel, que han contamina la investigación judicial en nuestro país. No es serio retomar ahora la acusación formulada por el juez Juan José Galeano – desplazado de la causa “por serias irregularidades” – en tanto ya fuera descartada por Interpol y otros Estados europeos, que la estimaron carente de pruebas. Insistir ahora con la misma hipótesis investigativa es inconsistente, toda vez que los “indicios” que existen para vincular al gobierno iraní con dicho atentado de basan en testimonios indirectos de residentes iraníes y en los aportes del Mossad y la CIA, servicios de Inteligencia de Israel y E.E.U.U. respectivamente, países que no se caracterizan por su apego a la paz mundial y el derecho al respeto internacional. Por el contrario, no dudan en utilizar el terror a fin de lograr sus objetivos expansionistas. Debido a ello consideramos que detrás del reciclado de la acusación judicial se esconde una campaña que apunta a lograr el aislamiento de Irán, conducir a la ruptura de relaciones diplomáticas con la Argentina e ir despejando así el camino para un nuevo ataque criminal a otro pueblo de Medio Oriente.

Como ciudadanos comprometidos históricamente con la defensa de los derechos humanos rechazamos en términos absolutos toda forma de terrorismo y, en especial, el terrorismo de Estado. Por eso no podemos callar ante las masacres cometidas por las fuerzas de ocupaciones contra los pueblos afgano, iraquí, libanés y palestino, que ven avasallados todos sus derechos. Estados Unidos e Israel están moralmente inhabilitados para liberar cualquier lucha contra el terrorismo. Los argentinos no debemos permitir que nos usen como excusa para que ellos sigan arrasando países enteros. Aunque pretenden que temamos a Irán, en realidad a quien tememos es a la política arrogante e imperialista de Estados Unidos que avasalla el derecho internacional y pisotea la soberanía, los recursos y la historia de los pueblos del mundo, en una carrera demencial que pone en peligro la supervivencia de toda la humanidad.

Frente a estas amenazas convocamos a todos los líderes políticos, religiosos y sociales del mundo a salir en defensa de Irán y detener el avance del mayor peligro para la paz mundial que es el actual jefe de Estado norteamericano, George W. Bush.

Como latinoamericanos, vemos con horror cómo detrás de la amenazas contra Irán se quiere ocultar el objetivo de erradicar los avances sociales y políticos de los pueblos de este continente, conquistados gracias a una historia de luchas y por el compromiso y la coherencia de sus actuales gobernantes. Somos consientes de que atacar a Irán es agredir a la Venezuela de Hugo Chávez, generando en América Latina consecuencias absolutamente imprevisibles.
Para lograr la paz en nuestra región, creemos que es esencial que se ponga inmediato fin al Plan Colombia, y que las dos bases militares con las tropas norteamericanas salgan de ese país hermano, lo que redundará en un clima más propicio para llevar a cabo cualquier negociación sobre diferendos pendientes entre países vecinos.
Sin más, le dejamos el afecto de miles de militares sociales que día a día defienden los derechos humanos en las trincheras de la vida y que a pesar de la distancia geográfica, se unen al pueblo iraní bajo las mismas banderas de la dignidad y el coraje.
Fraternalmente.

Padre Luis Farinello
Luis D’Elía
Alejandro Olmos Gaona
Alejandro Fernández Mouján.
Osvaldo Bayer
Eduardo Pavlovsky
Carlos Aznarez
Fernando Solanas
Ricardo Longhini
Nora de Cortiñas
Hebe de Bonafini
Alcira Argumedo

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más