Inicio NOTICIAS Priebke. Schlosser: “Pretendíamos que no se creara santuario nazi y el gobierno fue rápido y claro”

Priebke. Schlosser: “Pretendíamos que no se creara santuario nazi y el gobierno fue rápido y claro”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Pretendíamos que no se creara un santuario nazi en nuestro país y la respuesta del gobierno fue rápida y clara, en consonancia con su política de respeto a los derechos humanos y a la Shoá”, destacó el titular de la DAIA, Julio Schlosser (foto), a la Agencia Judía de Noticias (AJN) en referencia a la negativa oficial a recibir los restos del criminal de guerra nazi Erich Priebke, quien se refugió durante medio siglo en Bariloche y falleció el viernes pasado en Italia, donde cumplía con arresto domiciliario su condena a cadena perpetua.
“No olvidemos que la Argentina extraditó a Priebke (en 1995) y expulsó al obispo (negador de la Shoá Richard) Williamson” en 2009, subrayó.
Por otra parte, el líder comunitario celebró que “por fin la Corte (Suprema) dirimió la cuestión de la competencia, y el recurso sobre (la inconstitucionalidad de) el Memorándum (de Entendimiento con Irán en paralelo a la investigación del atentado a la AMIA) que planteamos está en manos de (el juez federal Rodolfo) Canicoba Corral”, quien está a cargo de la causa por el ataque terrorista que el 18 de julio de 1994 asesinó a 85 personas e hirió a centenares, dos años después de otro crimen similar perpetrado contra la Embajada de Israel y en el cual perecieron otras 29 personas y cientos resultaron damnificados.
“Nuestro interés no era que fuera tal o cual juez, sino que se avanzara en el trámite del expediente, y ahora trabajaremos esperando la resolución” del mismo, agregó.
Schlosser efectuó estas declaraciones a AJN poco antes de viajar a Jerusalem, donde del 21 al 23 de octubre sesionará el Consejo Directivo del Congreso Judío Mundial, del cual es vicepresidente
“Hay un temario general, pero uno utiliza la oportunidad para plantear sus preocupaciones en reuniones informales con el resto de los miembros y se trabaja para construir una agenda común”, explicó el dirigente, quien también tendrá encuentros con autoridades israelíes, el embajador argentino, Carlos Faustino García, y dirigentes de la Organización de Latinoamericanos En Israel.
“La DAIA está comprometida con la defensa de los derechos humanos y la dignidad judía y en contra de toda forma de exclusión o discriminación, y a poco de cumplirse un año de nuestra gestión, la gente hará un balance y nos dirá si hemos cumplido lo que prometimos y qué no hemos hecho, para empeñarnos en hacerlo”, finalizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más