Itongadol.- La comunidad Benei Tikvá propuso este año un nuevo sistema de aprendizaje para su Talmud Torá, en el cual los chicos se preparan para su Bar Mitzvá. La coordinadora del proyecto, Romina Krawiecki, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “a partir de un nuevo cuadernillo que reemplazó viejos sistemas de enseñanza, los chicos tienen una base muy interesante, porque es sintético pero a la vez tiene todo lo necesario para llevar adelante una vida judía”.
La sinagoga brinda estas clases en su tradicional templo de Vidal 2049, a cargo del rabino Marcos Perelmutter. Allí los chicos de entre 12 y 13 años asisten dos veces por semana, los viernes para el Talmud Torá y otro día se reúnen con el jazán (cantante) para preparar la parte de liturgia.
“Este cuadernillo que fue preparado desde hace varios años es una modalidad para que convoque y sea significativo en todos los chicos de diferentes poblaciones, de escuelas judías conservadoras y que los que vienen de escuelas laicas”, aseguró Krawiecki.
La coordinadora es quien se encargó de los contenidos para que “los chicos puedan aprender a partir de sus saberes previos, de sus vivencias, que puedan ir haciendo actividades que le permitan construir el aprendizaje sin que sea una clase expositiva como a las que están acostumbrados”.
Además, su trabajo consiste en hacer un seguimiento de la familia, los chicos, armar los programas, generar las actividades, tener el contacto con las familias a través de mails en donde se les informa los contenidos a trabajar en las próximas clases y de qué manera.
“El balance del año es muy positivo”, afirmó Krawiecki en diálogo con AJN. “Nosotros tenemos dos inicios del año, uno en marzo y otro después de las vacaciones de invierno. Incluimos salidas didácticas en donde fuimos al museo de Ana Frank para trabajar la Shoá y asistimos al seminario rabínico para trabajar la historia argentina de los judíos”.
La sinagoga, en la segunda parte del año, contó con un grupo de 25 chicos y para el año que viene ya tiene más inscriptos que este año. Por ello, “el proyecto es que siga aumentando la cantidad de chicos y en algún momento poder abrir dos kitot (aulas), para que el espacio empiece a crecer y, además, sumar un ‘post Talmud Torá’ para que puedan continuar con el aprendizaje desde otro lado, más reflexivo, más lúdico, no tan sistematizado, y así poder darles un espacio alternativo”.
Según la coordinadora del Talmud Torá, este nuevo programa de aprendizaje “para los padres era muy novedoso, porque antes se trabajaba sólo con clases o con un cuadernillo viejo. Ahora tienen una base de lo que son las tefilot (oraciones), las festividades, el shabbat, el sionismo, la Shoá, un contenido que permite armar la identidad judía”.
Para mas información e inscripciones comunicate al 4781-9392 o envía un e-mail a [email protected]