Inicio NOTICIAS Siria financiaba a Hezbollah.
El banco ginebrino señalado por Mesbahi operaba en las fechas que él había dicho.

Siria financiaba a Hezbollah.
El banco ginebrino señalado por Mesbahi operaba en las fechas que él había dicho.

Por
0 Comentarios

Prueba de que la investigación prosigue la da un escrito que seis días antes del fallo recibió el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, sucesor de Galeano en el ciclópeo expediente, firmado por Rúa y Daniel Morín, titular de la Oficina Anticorrupción, en el que piden, con nuevos elementos, continuar la búsqueda de una cuenta que Irán habría tenido en un banco de Ginebra para financiar el terrorismo.

Esa línea había quedado trunca desde que la jueza suiza Christine Junod respondió, hace poco, que había sido imposible localizar el banco de Ginebra donde habría estado esa cuenta denunciada por el ex jerarca de la inteligencia iraní Abolghasem Mesbahi, el llamado Testigo C de la causa AMIA.

Una investigación del periodista Juan Gasparini en Ginebra, retomada en el escrito de Rúa y Morín, determinó que, contrariamente a lo afirmado por Junod, el banco ginebrino señalado por Mesbahi operaba en las fechas que él había dicho.

El escrito de Rúa y Morín sostiene que desde allí se habría financiado la voladura, y recorre los tramos fundamentales de los dichos de Mesbahi, como cuando afirmó que Irán patrocinó la campaña presidencial de Carlos Menem.

Mesbahi no dijo que de aquella cuenta habían partido diez millones de dólares a una cuenta de Menem, sino que un funcionario argentino había requerido esa suma.

«En mayo -recuerda Rúa-, entregamos al juez Canicoba Corral un plan de acción que él aprobó, basado en el informe de la SIDE sobre la conexión internacional del atentado y la responsabilidad de Irán y Siria. Siria financiaba a Hezbollah.»

Otra línea de investigación en marcha, agrega Rúa, es una serie de llamadas desde un celular que operaba en la Triple Frontera: «Comenzaron el 1° de julio de 1994 y cesaron el 18 de julio de ese año, dos horas antes de la explosión.

«Tampoco descartamos alguna posible participación del iraní John Pashai que, como declaró Mesbahi, trabajaba para Nagashan, a quien Mesbahi considera uno de los responsables».

Acerca del cimbronazo que produjo la decisión del tribunal oral, Rúa, sostiene, en referencia a lo actuado por Galeano: «Ha terminado una etapa lamentable».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más