Itongadol.- El presidente de la Federación Macabea de España, Sergio Smolkin, quien encabezó la delegación española en las últimas Macabeadas en Israel, destacó el valor y la importancia de los juegos macabeos para la comunidad judía de su país. "La Macabeada sirve para acercar a los chicos a Israel, para que tengan contacto con otros chicos, más que como un desafío deportivo", expresó en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN), de la que también participó Diego Lerner, secretario general. Además, contó qué significa ser judío hoy en España. "No lo vivo como algo difícil, aunque es verdad que hay mucho desconocimiento del judío en España. Sobre el judío hay mucha ignorancia. Pero la realidad es que cuando decís que sos judío, te miran como diciendo ‘me imaginé otra cosa’. La prensa juega un papel muy, muy anti israelí, y eso sí – digamos – va en contra; es todo muy pro palestino, todos los medios son pro palestinos", señaló.
555
¿Hace cuánto tiempo sos presidente y qué significa para ustedes está experiencia aquí, en Israel?
Ejerzo el cargo desde un año y medio atrás. Previamente a mí estaba Sandra Israel, que ahora hizo alía. La experiencia de estar aquí, en Israel es fantástica.
¿Es la primera vez?
Como presidente sí.
¿No cómo deportista?
Como deportistas estuvimos en el 2009, con un equipo de Master en Futsal.
¿Cuánta gente vino en esta oportunidad?
En está trajimos 70 chicos.
¿Sólo niños?
Sí, Master este año no hemos traído, y la verdad es que fue un desafío muy grande que nos impusimos, porque en la situación que está España hoy en día, lograr traer 70 chicos, incluso trajimos más niños que en la Macabeada del 2009.
¿Es difícil ser judío en España?
Es una pregunta difícil. Realmente yo no lo vivo como algo difícil, es verdad que hay mucho desconocimiento del judío en España. Sobre el judío hay mucha ignorancia con lo cual creo que no es difícil porque no te conocen. Pero la realidad es cuando vos decís que sos judío, te miran como diciendo ‘me imaginé otra cosa’, y sobre todo la prensa es muy, muy anti israelí, y eso sí – digamos – va en contra; es todo muy pro palestino, todos los medios son pro palestinos y no hay una comunidad que tenga líderes o representantes que defiendan o puedan defender, como puede ser Argentina que tenes representantes culturales que puedan debatir y confrontar ciertas historias. En España eso no se da. La gente, por lo menos en los años que yo estoy allí, hace 12 años que estoy, se esconde bastante, no es de mostrarse y recién ahora empieza a haber un cambio de actitud en la propia comunidad ¿no?, cómo de salir, mostrarse, protestar o manifestarse cuando hay acciones en contra de Israel.
¿Cuántas familias judías hay en Maccabi?
Actualmente tenemos 250 socios, es decir unas 60, 70 familias.
Hay más para buscar y que se acerquen
Bueno, ese es un desafío que tenemos pendiente. Hay mucha gente que se supone que está fuera de lo que es la comunidad. Que es gente que no se identifica con el modelo de comunidad que es un modelo ortodoxo sefaradí, y que está afuera, digamos perdida en la comunidad.
No lo es así Maccabi. Maccabi no es ortodoxa, tiene buena relación con la comunidad, intenta integrar todo pero el desafío es intentar captar esa gente que está perdida, que no va ni a Macabi, que ni va la comunidad, que no va al colegio. Sabes que en Madrid hay un solo colegio judío, lo mismo que en Barcelona, y un poco es ver cómo se llega a esa gente, porque lo hay y lo estamos viviendo nosotros año a año, porque hay como un goteo de gente que tú dices de dónde viene
Goteo que ingresa
Que ingresa, pero también hay uno que sale, gente que se está volviendo a sus respectivos países, llámese Argentina o Venezuela por la crisis que hay. Entonces por un lado tenemos un goteo de gente nueva que ingresa y por otro gente que se nos va.
O sea que más difícil que ser judío en España es ser dirigente, y profesional.
Es muy complicado por varios factores. El primero de ellos es por la situación económica; segundo por la masa crítica, es decir, de gente es muy poca y al final siempre estás rondando con la misma gente.
¿Cómo se rompe ese esquema?
Hay un proyecto que lo planteamos, hacer una especie de censo. Lo que pasa es que nos es difícil abordarlo, cuesta mucho dinero. Las instituciones hoy en día están no te digo quebradas, pero están muy mal económicamente con lo cual de alguna manera se resisten en invertir dinero en este tipo de acciones.
¿Cuánta gente judía creen que hay?
Según se estima en toda España hay alrededor de 15.000, pero es un número abstracto. Asimismo, se dice que en Madrid hay 5.000 ó 6.000 judíos.
¿Para qué sirvió la Macabeada?
Desde mi punto de vista la Macabeada sirvió para acercar a los chicos a Israel, para que tengan contacto con otros chicos. Yo no lo veo tanto como un desafío deportivo, de hecho en España no podes, no existe clasificar los mejores para venir a jugar. Acá vengan todos los que puedan venir, el problema es que la Macabeada cada vez es más cara y se convierte en un evento para la gente que lo pueda pagar. Para nosotros fue muy difícil traer a todos los que quisimos traer, tuvimos que luchar por muchos subsidios, mucha gente que nos apoye para traer la mayor cantidad de niños y no quede nadie afuera. Desde nuestro punto de vista es más un tema de sionut (Sionismo) y traer a los chicos que las medallas de lo que puedan competir.Es también una manera de integrar.
¿Sos optimista? Estás hace 12 años remando.
Estoy 12 años remando e institucionalmente siempre participe en Maccabi y hace dos que estoy en la presidencia.
anterior