La comunidad judía y familiares de víctimas del atentado contra la mutual AMIA en Buenos Aires criticaron duramente el fallo que absolvió ayer, jueves, a los acusados por ese ataque en 1994, que dejó 85 muertos, después de 35 meses de juicio oral y público.
«Es el peor fallo que podríamos esperar. Nuestra postura fue elaborada racionalmente y con pruebas. El fallo casi no deja lugar para la apelación, se hizo una apreciación del derecho que consideramos errónea», afirmó, después de conocer el veredicto dictado por el Tribunal Oral Criminal Federal Número 3.
En el mismo sentido se expresó Laura Ginsberg, la principal dirigente de APEMIA -uno de los grupos en que se dividieron los familiares de las víctimas. «Fue el resultado de trabajos de encubrimiento que se perpetraron durante 10 años», afirmó, para luego agregar: «Con esto se acaba de consagrar la impunidad».
«Después de tres años de juicio fraudulento, se llega a esta conclusión, a la libertad de los asesinos», dijo Ginsberg, quien convocó una manifestación de protesta para mañana, a las 18.30 (hora local), 23:10 de hoy, viernes, en la España peninsular, en Pasteur y Corrientes, el lugar de la ciudad de Buenos Aires donde el 18 de julio de 1994 explotó la bomba que provocó además centenares de heridos.
El abogado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Juan José Avila, señaló que le «produce mucho dolor (el fallo), no esperaba esta sentencia». «Quiero conocer los fundamentos de la sentencia, me sorprende una nulidad de estas características, cuando se podría haber dictado mucho antes y ahorrado estos tres años de juicio», aseveró Avila, que con ironía se preguntó: «No hubo conexión local, no hubo extorsiones, no hubo nada, realmente es absurdo».
También expresó su rechazo Diana Malamud, secretaria de Memoria Activa, la agrupación que reúne a familiares y amigos de las víctimas del atentado, quien expresó que hoy es «uno de los días más tristes». «Se lo debemos a todos los que encubrieron. Hemos perdido miserablemente diez años y hoy no sabemos nada de la causa», añadió.
Memoria Activa, igual que la Fiscalía, fue una de las entidades que pidió la cadena perpetua para Carlos Telleldín y los cuatro policías detenidos acusados de ser cómplices del brutal atentado.
Mas info, clic en titulo