Inicio NOTICIAS Conflicto de Medio Oriente. Para la embajadora israelí, “no será fácil llegar a un acuerdo” con los palestinos

Conflicto de Medio Oriente. Para la embajadora israelí, “no será fácil llegar a un acuerdo” con los palestinos

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La embajadora de Israel en la Argentina, Dorit Shavit, advirtió que “no será fácil llegar a un acuerdo” de paz entre israelíes y palestinos al tiempo que resaltó que “la única forma de resolver conflictos de este tamaño es a través de negociaciones directas”.
“Este conflicto entre Israel y Palestina tiene bastantes componentes. Hay siete o seis cosas que debemos discutir, no solamente las fronteras. Reconocer a Israel como el hogar nacional del pueblo judío y Palestina como hogar nacional de los palestinos, el tema del agua, Jerusalén, asentamientos”, apuntó la diplomática.
En una entrevista publicada por el diario El Tribuno de Salta, Shavit señaló que son “asuntos bastante pesados” los que deben discutir israelíes y palestinos cuando retomen en los próximos las conversaciones en Washington bajo la mediación de Estados Unidos.
“No será fácil llegar a un acuerdo, de hecho ya varias negociaciones fracasaron”, señaló la diplomática, quien remarcó que se trata de “un conflicto con bastantes componentes y con enfrentamientos”.
Shavit apuntó que “ahora los palestinos quieren precondiciones” para retomar el diálogo y eso hace que las conversaciones se frenen. “Por supuesto Israel tiene su punto de vista y condiciones. Hay que empezar, sentarse, discutir y bregar porque al final lleguen a un acuerdo. Es claro que hay que ceder algo para ganar otra cosa y cada lado va a definir sus necesidades más importantes”, transmitió.
La diplomática realizó estas declaraciones durante su reciente visita a la provincia de Salta, donde participó del acto por el centenario de la fundación de la Kehilá de Salta. También se reunió con las autoridades provinciales y municipales para estrechar lazos y avanzar en estrategias de intercambio en lo económico y cultural.
En la entrevista, la embajadora evitó opinar sobre el 19° aniversario del atentado a la AMIA y señaló que “fue un atentado contra el pueblo argentino, contra una institución argentina y en terreno argentino”. “Israel, como único país judío, tiene siempre interés en ayudar a los judíos en el mundo, de identificarse con los judíos en el mundo. Pero para nosotros es solamente un dolor de hermanos”, aclaró.
Respecto del acta de entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa AMIA, Shavit reconoció que “hubo una discusión con el Gobierno argentino”, pero advirtió que las relaciones entre ambos países “ahora son mejores”.
“Las relaciones con Argentina, tanto con el pueblo como con el Gobierno, son muy importantes para nosotros”, subrayó la embajadora.
Consultada si las instituciones de la comunidad judía pidieron que tomara parte en la controversia generada por el memorándum de entendimiento, Shavit respondió que la dirigencia comunitaria “entiende” la posición del Gobierno israelí porque es “bastante delicado” el asunto.
-¿Es probable pensar en un tercer atentado en Argentina o uno en algún lugar de la región?
-“Yo fui directora general para América Latina durante casi 9 años y presté atención que, a partir del año 2005, Irán ha hecho un esfuerzo enorme para penetrar en América Latina. Empezó más o menos después del referéndum en Venezuela, cuando se reafirmó la continuidad de Hugo Chávez (como presidente de Venezuela), y después de la elección de Mahmoud Ahmadinejah como presidente de Irán. Entonces empezó este acercamiento entre Venezuela e Irán y luego con otros países como Nicaragua, Bolivia, Ecuador. A partir de aquel momento, Irán reabrió embajadas en América Latina. A la vez, sabemos que está buscando uranio para su bomba nuclear, y que Irán es un país que intenta maniobrar contra la comunidad internacional para huir de los controles y sanciones. Además, sabemos que junto con Irán llegan también células de Hezbollah”, contestó.
Asimismo, Shavit comentó que Irán “comprar armas para Hezbollah y, tal vez, también para Hamas”. “Las células existen, el dinero y las estructuras también, y un día pueden servir para un atentado contra algún blanco norteamericano, judío u otro lugar”, agregó.
La embajadora explicó que si bien nadie tiene una información concreta sobre atentados, “con la infraestructura que existe puede suceder” en cualquier punto del planeta. “Espero que todos los mecanismos de inteligencia de los países de América del Sur y de Estados Unidos, y tal vez de otros países, sepan cómo enfrentar esta amenaza”, expresó la diplomática.
Respecto de que representa Irán para Israel, Shavit respondió que es “un adversario muy fuerte y muy cruel, que paralelamente al desarrollo de armas nucleares, también desarrolla misiles con alcances de 3.000 kilómetros y dice que quiere ‘borrar Israel del mapa’”.
“Para Israel es un serio adversario y por ello hay que realmente verificar, inspeccionar, y continuar con las acciones contra Irán para que frene completamente su programa nuclear porque es un programa militar”, resaltó, por último, la embajadora.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más