Inicio NOTICIAS FACCMA/Macabeadas: Argentina obtuvo la medalla de plata en el Open de fútbol

FACCMA/Macabeadas: Argentina obtuvo la medalla de plata en el Open de fútbol

Por
0 Comentarios

Itongdol/AJN.- La Argentina obtuvo la medalla de plata en el Open de fútbol en el cierre de la 19° edición de los Juegos Macabeos que se disputan en Israel y cuya clausura formal se realizará mañana.
El equipo argentino hizo un papel destacado al finalizar segundo entre 25 equipos y varias de esas selecciones se presentaron con jugadores profesionales como en los casos de Estados Unidos (se adjudicó el oro) y Canadá.
Por eso, los dirigentes de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) calificaron la medalla de plata como meritoria ya que se consiguió con mucho honor y sacrificio.
Lo cierto es que la presentación de la Argentina en la final del fútbol de campo despertó un importante interés ya que hasta el embajador argentino en Israel, Carlos Faustino García, estuvo entre la hinchada junto a su esposa y alentaron al conjunto nacional.
“Lo importante es la presencia de la cultura nacional, de la cultura argentina, que se relaciona con la cultura de todo el mundo, ya que aquí hay jugadores de más de 78 países que tienen una trayectoria cultural”, expresó el embajador en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En este sentido, el diplomático resaltó que “cada uno de los 430 deportistas que están en las Macabeadas representan un poco del ser nacional”.
“Nos sentimos muy identificados y estamos orgullosos por lo que están haciendo aquellos que ganaron medallas y aquellos que compitieron y lo hicieron muy bien dejando bien alto los colores argentinos”, expresó García.
En tanto el presidente de FACCMA, Jorge Slafer, y el protesorero, Daniel Belinky, lamentaron no haber podido alzarse con el oro pero valoraron el rendimiento del equipo argentino.
“Lamentamos el resultado, pero son contingencias del juego, hubiera sido lindo ganar pero nos llevamos la medalla de plata y tendremos revancha en cuatro año”, declaró Slafer, quien definió como “muy buena” la participación de la delegación argentina en estos juegos.
“Nos hubiera gustado tener la medalla de oro pero sólo hay un ganador del torneo. Igualmente nuestras felicitaciones a los jugadores por la medalla de plata”, afirmó Belinky.
Inés Gruner de Lewin, secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA, calificó como “muy importante” estas macabeadas, ya que en principio “más de 200 personas participaron por primera vez” en el máximo encuentro del mundo judío.
“Dado que el lema de FACCMA es la continuidad judía es que nos sentimos orgullosos de que la gente pueda venir a Israel a jugar, lo que en si es una excusa. Ojalá que estas 430 personas sean los mejores embajadores”, expresó Gruner de Lewin, quien consideró que “el objetivo está cumplido”.
La secretaria comentó que “el equipo de FACCMA hace más de dos años que está trabajando en este proyecto”. “No podemos creer el hecho de haber traído 430 personas con la situación que tiene Argentina”, agregó.
Asimismo, la secretaria también resaltó la posibilidad de que los chicos hayan podido venir tres días antes del inicio de las competencias para recorrer Israel mientras que otro grupo se quedará dos días más también con la intención de conocer el país.
“No solo vienen a jugar sino que también vienen a conocer Israel, viven a Israel de otra forma y no solo con la competencia diaria, lo que es parte de la educación, de la formación y de conocer el movimiento macabeo. Lo vivimos con mucha fuerza”, expresó Gruner de Lewin.
También en diálogo con esta agencia, Aníbal Griman, director de Deportes de la CLAM (Confederación Latinoamericana Macabi), resaltó la participación argentina en fútbol de campo de haber llegado a la final después de haber ganado todos los partidos.
“La evaluación que hacemos de esta macabeada, en principio, estuvo muy bien salvo algunos aspectos que hay que corregir del transporte después del acto de apertura. Esperamos que el acto de cierre sea a la altura de estas macabeadas”, agregó.
Griman agradeció a quienes se quedaron en Buenos Aires y confiaron a sus hijos, sus parejas, sus maridos, sus mujeres, y se vuelven siendo embajadores de un Israel pujante y de un movimiento macabeo que tiene más afiliados”. “Nuestro orgullo es la continuidad judía”, remarcó.
En cuanto a la participación de Latinoamérica en el certamen, el dirigente se manifestó “muy contento”. “Si evaluamos la participación de CLAM en esta macabeada vinieron 17 países contra 9 de la disputada en 2009 y 1600 deportistas contra 1170. Ecuador, Bolivia, Paraguay y Cuba, que por primera vez participa, vinieron a Israel al igual que Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia. Aspiramos seguir trabajando y ponemos la dirección hacia Chile 2015”, afirmó.
Justamente, Griman comentó que el próximo compromiso internacional del CLAM son los Juegos Panamericanos que se disputarán en Chile, en diciembre de 2015. “Esperamos que haya la misma cantidad de países y que superemos los 2500 deportistas”, afirmó el dirigente.
“Estamos conformes y vamos a seguir trabajando en los programas que continúan, la macabeada ya terminó y será evaluada para dejar en claro que cosas debemos cambiar y que debemos seguir en 2017”, comentó el dirigente.
Esta edición de los Juegos Macabeados dejó varias cosas como la destacada medalla de oro del seleccionado de más de 35 años, que además le permitió a Luis Mamed, uno de sus jugadores, recibir el trofeo de goleador por haber convertido 10 goles.
En tanto el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff obtuvo el premio de la valla menos vencida.
También se alzó con la dorada el Futsal Juvenil, mientras que en Hockey Open, Fútbol Masters 45 Básquet Open y Triatlón conquistaron la medalla de plata, mientras que en Futsal Masters 35, Básquet junior y Triatlón sumaron de bronce.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más