Itongadol/AJN.- Un grupo de inmigrantes de Eritrea solicitó al Gobierno de Israel que suspenda la práctica de las "deportaciones voluntarias" y empiece a examinar exhaustivamente sus solicitudes de asilo.
En una conferencia de prensa realizada hoy domingo en el sur de Tel Aviv, los inmigrantes entregaron una carta que escribieron al primer ministro Benjamin Netanyahu, en la que refutan la opinión de que los rendimientos firmados por los presos en centros de detención israelíes son consentidos por los propios infractores.
Asimismo, el grupo sostuvo que "a pesar del hecho de que hayan optado por llamar es trámite como de retorno voluntario, cuando no tienen otra opción sobre su regreso, significa que no es intencional”.
“Nuestros amigos fueron deportados al lugar de donde huyeron, y el acuerdo fue asegurado mediante la extorsión", denunciaron los ilegales según consignó el portal de noticias de Arutz Sheva.
Además, el grupo pidió a Netanyahu suspender los beneficios intencionales, argumentando que implican la devolución de los solicitantes de asilo al mismo régimen del que huían del servicio militar de toda la vida y la falta de democracia.
"Es importante para nosotros destacar que no hemos venido aquí con el fin de molestar a los israelíes o destruir sus hogares. No hemos venido aquí a buscar trabajo o dinero. En cada lugar de la tierra que reconocen el hecho de que las personas que huyen de Eritrea necesitan protección hasta que haya cambios en el régimen y se pueda volver a casa", transmitieron en el mensaje.
A principios de este mes, un grupo de 15 eritreos fue deportado desde Israel a Eritrea tras firmar un acuerdo con las autoridades israelíes para salir del país.
Los 15 firmaron el acuerdo mientras estaban en los centros de detención del sur de Israel, ya que las alternativas eran la deportación voluntaria o permanecer encarcelados indefinidamente bajo la ley anti-infiltración.
Según cifras del Ministerio del Interior, la inmensa mayoría de los alrededor de 55.000 inmigrantes africanos en Israel son de Eritrea.
La conferencia de prensa de hoy fue la primera de este tipo que se celebra específicamente por los miembros de la comunidad eritrea, y no por la ONG israelí que pelea por resolver su situación.
Los inmigrantes también compartieron información sobre algunos eritreos que regresaron en las últimas semanas y meses, incluyendo un hombre que volvió a principios de este mes y cuyo hermano y otros parientes en Israel dicen que no han sabido nada de él desde entonces.
De acuerdo a los inmigrantes, el hombre está en la cárcel y es objeto de tortura.
409