Itongadol/AJN.- La Municipalidad de Tel Aviv presentó hoy miércoles un ambicioso proyecto definido como un "plan estratégico para integrar mejor a los inmigrantes occidentales".
Según cifras del Ministerio del Interior, de los 15.000 inmigrantes que se trasladaron a Tel Aviv entre 2002 y 2012, 5.000 son anglos, 2500 francófonos y 1000 de habla hispana.
Para la ciudad, el hecho de que la mayoría de los nuevos inmigrantes en la última década son de Occidente significa la necesidad de recalibrar los servicios que ofrecen a los residentes, según consignó el diario The Jerusalem Post, en su sitio web.
"Durante los últimos 10 años, de Tel Aviv-Jaffa ha experimentado una ola sin precedentes de inmigrantes de países occidentales…”, puntualizaron desde el municipio.
“Se trata de un cambio importante del tradicional inmigrante que llegaba de Rusia y de las comunidades de habla amárico que dominaron la aliá a Tel Aviv-Jaffa en décadas anteriores", dijeron las autoridades de la ciudad.
Estos cambios demográficos provocaron que la ciudad adopte "una estrategia que pone más énfasis en las necesidades únicas de la comunidad" olim "al tiempo que reconoce su contribución especial a la ciudad".
En este sentido se dispuso la creación de un centro para adultos y jóvenes orientados en talleres de empleo, consejos en la búsqueda de empleo y alquiler de pisos, el activismo cultural y social de los jóvenes.
También se enviarán asesores de habla inglesa, hebrea y francesa, tres veces a la semana a la Gordon Ulpan en el centro municipal, donde estarán disponibles para los inmigrantes que necesitan asesoramiento.
En una conferencia de prensa, Eytan Schwartz, asesor del alcalde Ron Huldai en Asuntos Exteriores, se refirió a su experiencia personal de mudarse a Tel Aviv en 1982 a la edad de siete años y la sensación de que él era el único estadounidense en la ciudad, una situación que ha cambiado dramáticamente en los años posteriores.
Schwartz dijo que Tel Aviv "está creciendo como una ciudad global y es vista como una ciudad genial para vivir, por primera vez en nuestra historia, Tel Aviv se ha convertido en un destino para las élites occidentales.
"Esto no siempre fue así, hace 30 años los estadounidenses se trasladaban a Ra\’anana o Jerusalem", señaló.
Schwartz agregó que la presión para ayudar a los inmigrantes anglosajones no está relacionada con las próximas elecciones municipales, sino más bien, es una campaña apolítica para ayudar a una población única y nueva de la ciudad.
449