Itongadol/AJN.- El golpe militar de Estado en Egipto, con el derrocamiento y detención del presidente islamista Mohamed Morsi, democráticamente electo, generó una dispar reacción de los países del mundo, según un relevamiento realizado por la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a la calma, la moderación y la preservación de derechos como las libertades de expresión y reunión, pero no condenó la asonada.
“En sus protestas, muchos egipcios han expresado profundas frustraciones y legítimas preocupaciones”, admitió en un comunicado, pero “al mismo tiempo, la interferencia militar en los asuntos de cualquier estado es preocupante; por lo tanto, será crucial reinstalar rápidamente un gobierno civil conforme a los principios de la democracia”.
En tanto, los Emiratos Árabes Unidos siguieron “con toda consideración y satisfacción el consenso nacional que está presenciando nuestro hermano país” y felicitaron al flamante mandatario interino, Adli Mansour, por su “rol importante en la conducción pacífica de Egipto fuera de la crisis que enfrentaba”, le escribió su presidente, el jeque Khalifa bin Zayed al-Nahyan.
Asimismo, el jeque Sabah Al-Ahmad Al-Sabah, líder de Kuwait, congratuló al presidente interino y al pueblo de Egipto y alabó el “papel positivo e histórico” desempeñado por sus Fuerzas Armadas para preservar la estabilidad.
Y el nuevo emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, “le envió un telegrama de felicitación” al mandatario temporal.
“En nombre del pueblo de Arabia Saudita y en el mío propio congratulamos su liderazgo en Egipto en este crítico período de su historia y oramos a Dios para que lo ayude a cargar con la responsabilidad depositada en usted para alcanzar las ambiciones de nuestro pueblo hermano”, le escribió el rey Abdullah a Mansour.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, expresó su profunda preocupación por la de Morsi e instó a evitar detenciones arbitrarias y al rápido nombramiento de un gobierno civil elegido democráticamente.
Además, ordenó a las agencias estadounidenses pertinentes que revisen las implicancias de la intervención militar para determinar si tendrán impacto en la ayuda que su país le brinda a Egipto.
“Durante este período de incertidumbre esperamos que los militares aseguren que los derechos de todos los hombres y mujeres egipcios estén protegidos, incluidos el derecho de reunión pacífica, el debido proceso y juicios libres y justos ante tribunales civiles”, agregó.
“Insto a todas las partes a retomar rápidamente el proceso democrático, incluida la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y limpias y la aprobación de una constitución de una manera totalmente inclusiva, de modo de permitir que el país reanuda y complete su transición democrática”, sostuvo la titular de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, en un comunicado.
Mientras, Argentina “sigue con preocupación los acontecimientos en Egipto que han llevado a la interrupción del proceso democrático, la destitución de las autoridades legítimamente constituidas y una compleja situación política y social”.
Según una declaración de la Cancillería, Buenos Aires “sostiene que la solución a la actual crisis solo se alcanzará a través del diálogo del conjunto de los sectores políticos y sociales, el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas y la plena vigencia de los derechos humanos, en el marco de la Constitución”.
En tanto, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana probablemente suspenda mañana, viernes, a Egipto tras el golpe de Estado, tal como suele hacerlo, según estimó una alta fuente.
“Tenemos la intención de enviar una misión e instar a las autoridades egipcias a establecer un diálogo”, adelantó el comisionado Ramtane Lamamra.
Para Turquía, la destitución de Morsi fue un “inaceptable golpe militar” y “una situación extremadamente preocupante”, aseguró su ministro de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu
“Los líderes que llegan al poder a través de elecciones abiertas y transparentes que reflejan la voluntad del pueblo solo pueden ser removido por elecciones; esto es, por la voluntad de la nación”, insistió.
Asimismo, el secular partido Congreso de la República, del presidente tunecino Moncef Marzouki, condenó, en un comunicado, “el golpe militar contra el proceso democrático”.
“Vemos lo que ha hecho el liderazgo del ejército como un retroceso en el camino de la revolución egipcia y un intento de reinstalar el viejo régimen”, añadió.
Finalmente, Irán enfatizó “la necesidad de cumplir las legítimas demandas, con la esperanza de que los acontecimientos proveerán una atmósfera para satisfacerlas”, declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi.
“Ciertamente, la resistente nación de Egipto protegerá su independencia y grandeza del oportunismo extranjero y enemigo en las difíciles condiciones que vienen”, agregó.
420