Itongadol/AJN.- El ex ministro del Interior, Carlos Corach, será investigado por el delito de encubrimiento del atentado a la AMIA como así también por el presunto pago ilegal a Carlos Telleldín, quien está sospechado de haber facilitado el vehículo con que se perpetró el ataque terrorista de 1994.
Según informó la agencia oficial Télam, en una resolución dictada por la Sala I de la Cámara Federal, integrada para este caso por conjueces de la Cámara del Crimen, Jorge Rimondi, Gustavo Bruzzone y Carlos González, se encomendó al juez federal Ariel Lijo investigar la "existencia de una imputación concreta hacia la persona de Carlos Vladimiro Corach, que no ha sido tratada hasta el presente" en alusión a las causas penales ya elevadas a juicio oral por el pago ilegal de 400 mil dólares al acusado Telleldín y por el desvío de la llamada "pista siria".
Hasta el momento, el ex titular de la cartera del interior no figura entre los procesados por ninguna de las dos causas.
Quienes si deben enfrentar un juicio oral serán el ex presidente Carlos Menem, el ex titular de la SIDE Jorge Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros.
Fuente judiciales citadas por Télam revelaron que los camaristas también revocaron los sobreseimientos de secretarios judiciales y ex jefes policiales bonaerenses que trabajaron junto a Galeano en la investigación del atentado.
Entre los hechos cuestionados está la destrucción de videos que registraron conversaciones del entonces juez Galeano con el detenido Telleldín, en las cuales se pactó el pago secreto de 400 mil dólares a cambio de una declaración indagatoria donde se nombrara a policías bonaerenses en relación al ataque terrorista que causó 85 muertos.
Estos videos, según la causa, fueron tomados en el despacho de Galeano con una cámara oculta detrás de un biombo y estuvieron en el juzgado, hasta que luego de hacerse pública su existencia el entonces secretario del juez y actual abogado particular Carlos Velazco los sacó y los destruyó en su casa particular.
Al respecto, la Cámara ordenó volver a evaluar y dictar una nueva resolución sobre secretarios de Galeano en la época, entre ellos Velasco, Susana Spina, Javier de Gamas y José Pereyra.
La medida también alcanza a Luis Vicat, ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, y el comisario general Armando Calabró.
La resolución abarcó al entonces abogado y actual titular de la Cámara de Casación Penal bonaerense Federico Domínguez, quien patrocinó a uno de los ex policías bonaerenses acusados del atentado, Bautista Huici, y en ese rol habría sugerido a su defendido admitir haber visto la camioneta Trafic supuestamente usada en el ataque como cochebomba estacionada en una comisaría bonaerense, como un intento de "plantar" una prueba falsa.
Los camaristas instaron a Lijo a volver a dictar una resolución sobre todos los imputados con "una mirada global de sus actuaciones" para determinar si hubo como fin último el de "obstaculizar el accionar de la Justicia en su camino hacia la averiguación de la verdad".
Además de la destrucción de los videos, se investiga si hubo coacción sobre sospechosos para que involucren a los policías bonaerenses que fueron absueltos en un juicio oral en 2003.
458
anterior