Inicio NOTICIAS AMIA. Asumió la nueva comisión directiva de la AMIA presidida por Leonardo Jmelnitzky

AMIA. Asumió la nueva comisión directiva de la AMIA presidida por Leonardo Jmelnitzky

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La nueva comisión directiva de la AMIA, presidida por Leonardo Jmelnitzky, asumió hoy formalmente en un acto que contó con la presencia de la embajadora de Israel en la Argentina, Dorit Shavit, funcionarios de los gobiernos nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires, y personalidades de la comunidad judía argentina.
La ceremonia, que se desarrolló en el edificio comunitario de Pasteur 633 de la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia del secretario de Culto de la Nación, el embajador Guillermo Oliveri, de la embajadora de Israel en la Argentina, Dorit Shavit, y de la subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio Desarrollo Social de la Nación, Karina Yarochevsky.
También participaron Pedro Mouratian, interventor del INADI, Beatriz Jauregui, directora de Educación de Gestión Privada de Ministerio de Educación de la Nación, y Jorge Telerman, ministro de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
A ellos se agregaron Enrique Moltoni, director Provincial de Culto, Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, secretario de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Paula Pérez Marquina, Directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y Federico Villegas Beltrán, entre otras personalidades.
En su discurso de asunción, Jmelnitzky, quien administrará los destinos de la AMIA hasta el año 2016, resaltó su intención de mantener a la institución comunitaria “alejada de la política partidaria nacional”, ya que según su interpretación “podría interferir con la normal consecución de los objetivos propios” de la entidad.
No obstante, el dirigente confirmó su compromiso por el esclarecimiento del atentado a la AMIA y consideró que es un “inconveniente el acuerdo firmado con Irán” en el marco de la causa por el ataque terrorista. “Continuaremos luchando por el esclarecimiento de la causa porque ello constituye un deber irrenunciable que nos compromete a insistir en este reclamo de justicia que es, también, un reclamo por la vida y la dignidad de nuestra sociedad”, aseveró.
Asimismo, el dirigente manifestó su escepticismo sobre la presunta voluntad de Irán por colaborar con la investigación. “No creemos en la buena voluntad de Irán, ni de aquellos ciudadanos de ese país que están imputados por el asesinato de tantas personas; no hemos visto en ellos gestos de cooperación ni intención de esclarecer lo ocurrido. Hablamos de aquellos sobre quienes recaen denuncias internacionales de promover el terrorismo, que usan la negación del Holocausto como un instrumento de política exterior y que se han rehusado sistemáticamente a colaborar con la justicia argentina”, señaló.
A un mes de cumplirse el 19 aniversario del atentado a la AMIA, Jmelnitzky aseveró que “si ya es lacerante haber sido víctimas del terrorismo, ser víctimas de la impunidad multiplica nuestro dolor”.
Para, el nuevo presidente de la AMIA, el ataque terrorista de 1994 fue “un hecho trágico, criminal, imborrable en nuestros corazones”, que colocó a la institución comunitaria “en medio del escenario público de una manera que nada tiene que ver con los objetivos de la misma”.
Por su parte, el secretario de Culto Guillermo Oliveri ratificó el deseo del Gobierno nacional de mantener “el mejor de los diálogos” con la institución comunitaria.
En diálogo con la Agencia Judía Noticias (AJN), Oliveri resaltó que el cambio de autoridades de la AMIA abre la “esperanza” de “ver reverdecerse una nueva gestión con todo lo que tiene para dar la comunidad judía”.
Oliveri resaltó que “la AMIA es un ejemplo de trabajo sobre todo con el que menos tiene” y recordó que el compromiso expresado por la presidenta Cristina Kirchner cuando participó de la Cena Anual de la AMIA, en 2010, es “coincidente con el espíritu” de la institución comunitaria y con la tarea que viene desarrollando el Gobierno.
Jmelnitzky, quien pertenece al Bloque Unido Religioso (BUR) fue elegido como el nuevo presidente de la AMIA en la Asamblea Especial Electora del pasado 30 de mayo a partir de un acuerdo sellado con las agrupaciones Avodá y Unidad Comunitaria.
El Bloque Unido Religioso se impuso en las elecciones realizadas el pasado 7 de abril y obtuvo la primera minoría aunque tuvo que esperar hasta la última sesión de la asamblea para consagrar a Jmelnitzky como presidente.
El presidente electo de la AMIA tiene 54 años, es casado y tiene tres hijos de 22, 25 y 27 años, nació en Córdoba donde llegó hasta el cuarto de Ingeniería, carrera que abandonó para venir a Buenos Aires.
A los 23 años ingresó a estudiar en la Yeshivá Jafetz Jaim, que dirige el rabino Samuel Levin, uno de los referentes de la ortodoxia judía en la Argentina, y más tarde comenzó a trabajar en junto al rabino Levinson en certificación de kashrut, tarea en la que actualmente se desempeña.
El nuevo presidente de la AMIA integró la comisión directiva de la entidad durante las gestiones encabezadas por Alberto Crupnicoff, Oscar Hansman, Hugo Ostrower y Luis Grynwald. En tanto que en la época del atentado a la AMIA (1994) formó parte de una comisión ad hoc conformada para reformar los estatutos de la AMIA.
En este ciclo, Jmelnitzky está acompañado por Tomas Saieg como vicepresidente primero y por Luis Bobrowski como vicepresidente segundo.
En tanto, la Secretaría General de la AMIA está a cargo de Mario Sobol de la agrupación Avodá, mientras que Flavio Goldvaser es el prosecretario 1º y Sara Epsztein prosecretaria 2º.
Por su parte, Ariel Cohen Sabban asumió como tesorero y lo acompaña como protesorero primero Jorge Leicach y como protesorero segundo Carlos Frauman.
Guillermo Borger, quien recibió un reconocimiento por el trabajo realizado al frente de la institución comunitaria, cerró una gestión de cinco años consecutivos, algo inédito en la historia de la AMIA.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más