En el espectáculo que se hará en el Colón, y que transmitirá Canal 7 en directo desde las 22, actuarán Maximiliano Guerra y el Ballet del Mercosur con la obra «Tango Vertiginoso».
Además, los mejores exponentes del arte coreográfico judío representarán en diez actos distintos momentos de la historia de esa comunidad en el país. Como broche, el grupo de origen israelí Mayumana también dirá presente en la celebración.
Aquella institución creada como Jevrá Kedushá en 1894 para acompañar a los primeros colonos que se asentaron en Santa Fe y Entre Ríos —los «gauchos judíos»— tuvo entre sus objetivos iniciales el de mantener la religión, fundar un cementerio comunitario y comenzar una tarea de ayuda social.
El presidente de la AMIA, licenciado Abraham Kaul, dijo ayer a Clarín: «Seguimos con las tareas sagradas, como lo es la búsqueda del empleo, ya que sin trabajo es imposible integrar al individuo en la sociedad. Hoy el departamento más importante de la AMIA es el de Ayuda Social, que brinda alimentos, medicamentos, comida caliente a los ancianos, dinero para intervenciones quirúrgicas».
Sexta comunidad judía en el mundo, el 15% se encuentra en situación de pobreza. «Cerca de 40 mil judíos están en situación de necesidad», dijo Kaul. El año pasado la Red de Empleos AMIA consiguió trabajo a 1.285 personas. «El 80% de los que acuden a la red no es de la comunidad».
En su historia que abarca tres siglos, la AMIA se ha ganado el título de «institución madre», ya que fue la matriz desde donde se generaron iniciativas comunitarias como el Consejo Central de Educación Judía, la Federación de Comunidades Judías de la Argentina y la Fundación Tzedaká.
Su casa de Pasteur 633 fue inaugurada en 1945. El 18 de julio de 1994, cuando en la AMIA se organizaban los festejos del centenario, una bomba dio en el corazón de la mutual. Desde aquel nefasto día se recuerda a los 85 muertos y los cientos de heridos. La sede de Pasteur fue reinaugurada en 1999.
Pero los festejos no terminan con el acto de hoy. El 6 y 7 de setiembre se realizará en Buenos Aires el coloquio internacional gratuito «La sociedad civil y la lucha contra la pobreza».
Lo abrirá el presidente del BID, Enrique Iglesias, junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el presidente del Congreso Judío Mundial, rabino Israel Singer. Estarán, entre otros, Patricio Aylwin, ex presidente de Chile, y Frei Betto, diseñador del programa Hambre Cero del Brasil y asesor especial del presidente Lula. Como para demostrar que la historia continúa.
Fte Clarin