Inicio NOTICIAS Hebraica se proyecta a los matrimonios jóvenes

Hebraica se proyecta a los matrimonios jóvenes

Por
0 Comentarios

 Hace unas semanas la Sociedad Hebraica Argentina lanzó un nuevo proyecto edilicio en su sede Pilar, Carmiel, en un terreno de 4 hectáreas, destinado a responder a las necesidades de las familias jóvenes de la institución.

El vicepresidente y el tesorero de la institución, Adrián Koifman y Gregorio Postel, respectivamente, acompañados por el director ejecutivo, Sergio Kuchevasky, explicaron en una entrevista exclusiva el origen y los alcances de este nuevo proyecto edilicio en el marco de una de las más pujantes instituciones socio deportivas de la comunidad judía de la República Argentina.
 
Antes de referirnos específicamente al proyecto Carmiel, le solicitamos a Gregorio Postel que nos diga cual es la situación actual de Hebraica.
 
G.P.: Desde hace seis años, en la presidencia de Lázaro Bergman y continuando con la actual de Oscar Olender, nos encaminamos hacia un proyecto de saneamiento. Lo hicimos a través de medidas conducidas por la dirección ejecutiva, por Sergio Kuchevasky, mediante un proyecto llamado Hebraica inteligente, con no menos de 120 objetivos . Asi pudimos encaminar la institución hacia el mejor de los destinos que fue primero sanearla y hacer una profunda revision de contenidos,actividades,espacios y después encarar un proyecto de incorporación matrimonios jóvenes como asociados, mediante diversas campañas en las que hemos tenido éxito. Debido a la cantidad de socios en esas condiciones determinamos encarar proyectos para nuestra sede Pilar, cuya alma mater es el Vicepresidente de la institución, Adrián Koifman.
 
A.K.: Comencé a dedicarme primero desde la tesorería y actualmente desde la vicepresidencia, y con mucho esfuerzo logramos la recomposición que decía Gregorio, que también es una gran alegría, pues efectuamos con éxito un ajuste muy importante. En la sede Pilar  construimos una cancha de Hockey sintética, que es un orgullo para nosotros, y también un nuevo vestuario. Ahora estamos emprendiendo un nuevo proyecto edilicio de aproximadamente 200 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, que se sumarán a las 800 unidades que Hebraica dispone en su sede pilar .
Nuestra intención es atraer a familias jóvenes a compartir lo que es Hebraica, que participen y la disfruten.
 
G.P.: El año pasado hicimos una campaña de conscripción de socios que fue muy exitosa, 1.200 socios nuevos ingresaron a la institución, con una matriz de edad de hasta 50 años, mediante una promoción de cuota, la que ira completando el valor de cuota pura durante los proximos  3 años.
 
Es un número importante, ¿a qué lo atribuyen?
 
G.P.: Es un cantidad importante y lo atribuimos al sinnúmero de actividades que están destinadas a ese target  de edad ; por ejemplo en estos momentos – 1.700 chicos participando de las actividades del Departamento de Juventud además de las deportivas. Esto nos motivo a que el desarrollo inmobiliario que estamos implementando esté destinado a ellos, ya que más del 90% de ellos participan en la sede Pilar.
 
Sergio Kuchevasky nos comenta  que Hebraica tiene 15 deportes representativos  con 3.000 jugadores federados
Teniendo en cuenta la importante cantidad de nuevos socios les preguntamos si se está produciendo un proceso similar al que ocurre en las escuelas judías, que los padres jóvenes se acercan y se integran.
 
G.P.: Están volviendo los jóvenes que se habían ido en su etapa pos-adolescente  y vuelven con familias constituidas.
A.K.: Vuelven con la familia y quieren tener todas las comodidades para los chicos mientras ellos hacen sus actividades, que pueden ser deportes, actividades. Están contentos y quieren seguir participando, por eso en varios sectores de la institucion 
El proyecto Carmiel es una respuesta a ese requerimiento de los jóvenes y  su familia.
 
A.K.: Durante un años se trabajo elaborando un proyecto que responda a las características y necesidades del público que pueda acceder al mismo, siendo nuestra idea que tengan un lugar apto, cuyo precio no sea excesivo, por eso se estableció la forma de un fidecomiso al costo.
 
¿Cuál es el origen de este proyecto?
 
G.P.: Atento a que la institución tenía un terreno en la ciudad de Buenos Aires, con restricciones a la construcción, que después de 17 años se pudo vender, y que la situación económica y financiera es estable, esos fondos extraordinarios se destinaron a adquirir unos terrenos linderos a la sede Pilar que en el año 200. Dos familias relacionadas con la institución compraron y decidieron que fueran utilizados por Hebraica, para los Proyectos Shajar y luego Carmiel . Primeramente se había pensado canalizar esos terrenos en un proyecto de lotes, pero la nueva demanda de los socios jóvenes que pedían viviendas modernas con bajas expensas, se elaboró bajo la supervisión de Adrián un proyecto que responda a esa necesidad.
 
A.K.: En este proyecto participo gente joven, con una cabeza distinta a la nuestra, con las necesidades y las exigencias que tienen una familia joven con chicos pequeños . Se formó un grupo de siete personas, se trabajó un año en todo el desarrollo de este proceso y este es el resultado.
 
Sobre esto opina Sergio Kuchevasky Lo más importante de este proyecto es que está dirigencia pudo interpretar, en tiempo y forma, que es lo que el socio nuevo esta buscando. El socio nuevo es una camada de jóvenes, que nos siguen a nosotros justamente en busca de un cambio en el espacio del tiempo libre y me parece que este proyecto, muy bien interpretado por la dirigencia, se pone a la vanguardia de lo que hoy nuestros socios están buscando, que es un espacio para que  crezcan los chicos, tengan actividades grupales y deportivas en un lugar muy cómodo, con calidad.
 
¿Cuales son los requisitos para poder adquirir una de estas viviendas, se exige algún tipo de antigüedad como socio?
 
G.P.: La modalidad de Hebraica es que se tiene que ser socio para poder adquirir, pero puede ser un nuevo socio.
 
A.K.: El otro día vino a la oficina de ventas una persona de otra institución y tenía la intención de comprar un departamento y me preguntó si hay alguna restricción. La restricción es ser socio, para lo que debe  ser presentado por otro socio y nada más.
 
¿Hay interesados?
 
A.K.: Si, en la primera semana que promocionamos el proyecto nos reservaron casi 30 unidades. La primera tanda que se construirá será de unas 54 unidades, por lo tanto en una semana casi se reservó la mitad.
 
¿Cuál es la forma de pago?
 
A.K.: Al interesado se le da la oportunidad deje  de una pequeña seña. Luego completa el pago del terreno constituyendo la construcción un fideicomiso al costo, en el lapso de los 24 meses aproximadamente de la obra, así que resulta bastante sencillo en pesos. Se juntan varias condiciones que a la gente le sirve mucho.
 
Finalmente les preguntamos ¿cómo están viendo en general la vida socio deportiva en la comunidad y puntualmente la de Hebraica?
 
G.P.: Desde mi rol de tesorero, nosotros intentamos que el socio a través del proyecto de Hebraica, asimile la presencia de la institución activamente, que la cuota social no sea el medio institucional de vivencia, que las actividades se desarrollen en una economía para la familia. Intentamos por todos los medios abarcar a todo el grupo familiar, en todas las actividades.
 
A.K.: En general veo que hay instituciones que enfocan esto pura y exclusivamente en la cuestión deportiva. En cambio Hebraica tiene un mix, que siempre lo tuvo: una parte social muy importante y una deportiva también. Lo que a mí me llama la atención y me gusta, lo que vi bien en estos días, cuando estábamos en la oficina de ventas, era como toda la gente participaba. Esto me parece que le da un lugar de encuentro a mucha gente que a lo mejor está media dispersa, y le da la posibilidad de juntarse y participar en una institución que como dijo Gregorio recién, no enfocamos específicamente en la cuota, sino que enfocamos en lo general, a lo social.
 
S.K.: Como dice el presidente, Oscar Olender,  Hebraica es sumamente dinámica, si nos quedamos con los modelos anteriores va a ser muy difícil hacer frente a todos estos tiempos de cambios, por lo tanto me gusta que es dinámica, vanguardista, que siempre se pone adelante con proyectos novedosos, innovadores y de muchísimo contenido judaico y comunitario para toda la familia.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más