Los planes para expandir la comunidad fueron presentados a la Administración de Tierras de Israel, la cual, se supone, será la encargada de su comercialización. En el primer trimestre de 2004 los hoteles del Mar Muerto registraron alrededor de un 56 % de ocupación, comparado con la tasa de ocupación nacional que ronda el 38 %.
Litvinoff explicó que el plan, para crear una laguna en el Mar Muerto, en el área frente a los hoteles – plan que pronto se elevará para la aprobación del Gobierno- convertirá a la extendida Nevé Zohar en el único centro vacacional de la zona con playa.
La laguna está siendo diseñada para prevenir la inundación de los hoteles, actualmente amenzados por el aumento del nivel del agua del Mar Muerto, debido a las actividades de «Trabajos del Mar Muerto» en la zona.
«Podemos desarrollar un lugar como lo es Rosh Pina; una comunidad turística con galerías, restaurantes e industrias campestres que proveerá servicios a los hoteles», dice Litvinoff.
El Kibutz Ein Gedi, al norte de la región de hoteles del Mar Muerto, está planeando su expansión basada en la infraestructura propia. Alrededor de 400 habitaciones serán construidas y manejadas por familias del kibutz. Este plan – que tiene el aval de la reputación adquirida por el turismo en Ein Gedi- incluye spa, piscina y salón comedor para visitantes.
«Veo el futuro desarrollo del área del Mar Muerto dentro de un concepto regional –habitaciones construidas teniendo en cuenta el medio, junto con hoteles que proveen de soluciones turísticas para la familia y actividades para los niños», agrega Litvinoff.
Hanna Koren, jefe del departamento de turismo rural del Ministerio de Turismo, afirma que es importante que, los planes futuros, para cualquier comunidad tenga en cuenta el empleo. En noviembre de 2003 se emprendió el primer programa de asistencia para la construcción de alojamiento para viajeros en el Negev, con un presupuesto de dos millones de nuevos shekels.
Fte Cidipal