Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Horas de desconcierto se viven en la dirigencia comunitaria tras el cuarto intermedio dispuesto por la Asamblea Electora

Elecciones AMIA. Horas de desconcierto se viven en la dirigencia comunitaria tras el cuarto intermedio dispuesto por la Asamblea Electora

Por
0 Comentarios

 AJN.- La decisión de pasar a un cuarto intermedio en la Asamblea del jueves tomó por sorpresa a muchos de los electores. Existe el temor de que el próximo lunes no se vaya a lograr gobierno, lo que alienta un panorama similar al de 2011. En este caso quedaría postergado el acto de asunción de las nuevas autoridades que ya fue convocado para el próximo martes 28 de mayo a las 19.00  hs en el edificio de la calle Pasteur.

 
La elección de la nueva comisión directiva de la AMIA ingresó en un territorio incierto luego de que la Asamblea Electora decidiera pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a las 19 horas, medida que tomó por sorpresa a la mayoría de los electores que participaron en la sesión del jueves pasado.
 
Si bien José Scaliter, actual vicepresidente de la AMIA y dirigente de AMIA es de Todos, argumentó que la postergación de la votación respondía a dar plazos para lograr “una lista de consenso”, ni los representantes del Bloque Unido Religioso (BUR), ni los electores de Acción Plural Comunitaria (APC), entendieron la medida.
 
Fuentes vinculadas a las negociaciones dejaron trascender que la medida había sido dispuesta para que el ex presidente de la AMIA, Luis Grynwald, forme parte de la nueva conducción, algo que parece impensado luego de que el líder de Acción Plural Comunitaria confirmara, horas antes de la apertura del RAT, su decisión de dar un paso al costado, las mismas fuentes hablan que a estas horas la gente de AMIA es de Todos estaría exigiendole al BUR la futura presidencia de la AMIA.
 
Desde el bunker de Grynwald ya ratificaron que le decisión se mantiene invariable y desestimaron que el ex presidente de la AMIA vaya a ser parte de la futura conducción que administrará la AMIA durante los próximos tres años y que no asistirían el próximo lunes al nuevo llamado luego de pasar a un cuarto intermedio en la Asamblea del día jueves último. 
 
A todo esto, en las últimas horas llegó a la redacción de la Agencia Judía de Noticias un mail con la propuesta que la agrupación Acción Plural Comunitaria presentó para la próxima comisión directiva -la cual fue rechazada según informó el propio APC – y que postulaba a Roberto Nul (AMIA es de Todos) como el presidente, acompañado por Daniel Belinky (APC) como vicepresidente primero y Leonardo Jmelnitzky (BUR) como vicepresidente segundo.
 
Asimismo, la nómina incluía como secretario general a Alberto Bystrowicz (APC), prosecretario 1º: Tomas Saieg (BUR), y tesorero Ariel Cohen Sabban (BUR).
 
"APC para garantizar que la próxima gestión de la CD de AMIA elimine de inmediato la discriminación a los socios de ‘segunda’, la asistencia espiritual con rabinatos de todas las corrientes, la garantía de sepultura para todos los judíos, el sostén de la red escolar judía como tema fundamental para la continuidad y toda la tarea mutualista propone la siguiente comisión directiva integrada por todas las listas, dejando de lado personalismos, invitando a imitar el renunciamiento de Luis Grynwald”, expresaba el mensaje llegado a la redacción.
 
Lo cierto es que hasta minutos antes del inicio de la sesión del RAT, la ortodoxia estaba segura de que su candidato iba a ser el futuro presidente de la AMIA, pero todo se postergó a partir del pedido de AMIA es de Todos.
 
Encima el panorama no es nada claro ya que no está garantizado que el próximo lunes se vaya a lograr reunir el quórum necesario para sesionar, lo que hace alentar el fantasma de lo ocurrido en 2011, cuando las negociaciones entre los distintos factores fracasaron, obligando a convocar a una nueva elección.
 
Los más optimistas esperan que el próximo lunes haya quórum y a la sumo se pase a un cuarto intermedio hasta el día siguiente, si es que no se logra acordar los nombres de la nueva comisión directiva.
 
Siempre que exista quórum, la asamblea tiene la opción de hacer cuatro intentos para acordar la futura conducción, en este caso quedaría postergado el acto de asunción de las nuevas autoridades que ya fue convocado para el próximo martes 28 de mayo a las 19.00  hs en el edificio de la calle Pasteur.
 
Ahora si el lunes no se logra reunir quórum, las autoridades de la AMIA deberán convocar la Asamblea para dentro de 30 días y Guillermo Borger, quien actualmente preside la institución continuará en forma interina como lo hizo en los dos últimos años. Algunos dirigentes que ya hicieron cuentas con el calendario en la mano, aseguraron que las altas fiestas judías harían que todo este proceso se prolongue por varios meses.
 
Respecto a la paridad entre las dos principales fuerzas, otros dirigentes comunitarios desestimaron la posibilidad de que se repita lo ocurrido en 2011, en principio porque no existe la misma paridad entre el BUR y Acción Plural Comunitaria.
 
En las elecciones del 7 de abril, el Bloque Unido Religioso (BUR – Lista 3) obtuvo la primera minoría al imponerse con el 42,48 por ciento de los votos y se aseguró 38 representantes.
 
Luego se ubicó la coalición Acción Plural Comunitaria (Lista 4) con 5533 votos, que tendrá 34 representantes en la Asamblea, seguido por AMIA es Todos (Lista 1) con 2171 votos, que contará con 14 miembros, y último Unidad Comunitaria que obtuvo 642 votos y tendrá 4 representantes.
 
El BUR controla el gobierno de la AMIA después del histórico triunfo conseguido en 2008 y gracias a una alianza con la agrupación AMIA es de Todos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más