Itongadol/AJN.- Una fuerte polémica se desató en Israel a raíz de un informe que reveló que los gastos de la residencia del Primer Ministro crecieron en un 80 por cientos entre 2009 y 2012, mientras el Gobierno impulsa una serie de medidas de austeridad con recortes presupuestarios y suba de impuestos.
El dato fue revelado a partir de un recurso administrativo presentado por el Movimiento para la Libertad de Información ante la Corte de Distrito de Jerusalem.
La justicia hizo lugar al reclamo y la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu se vio obligada a publicar los gastos de la residencia del Primer Ministro, que según el Gobierno fue estimado en 3.290.000 shekelim (920.000 dólares) el año pasado en comparación con 1,8 millones shekelim (504.000 dólares) en 2009.
El informe incluye los gastos de la residencia oficial de la calle Balfur, en Jerusalem, como las viviendas particulares de Netanyahu en Cesarea, y en la calle de Gaza en la capital.
En comida oficial y los gastos de alojamiento se fijó en 214.000 shekelim (60.000 dólares) en 2009, mientras que el año pasado se duplicó al subir a 480.000 de la moneda israelí (135.000 dóalres).
Los gastos de limpieza que se situaron en 61.000 shekelim (17.000 dólares) en 2009 saltaron a 108.000 (30.000 dólares) el año pasado.
Los gastos de representación, incluyendo vestuario, zapatos, maquillaje y tratamiento para el cabello, casi se duplicaron de 33,000 shekelim (9,200 dólares) a 64.000 (18.000 dólares) el año pasado.
La crítica hacia los gastos del Primer Ministro aumentó recientemente cuando se reveló hace dos meses que la residencia del Primer Ministro pidió un adicional de 10.000 shekelim (2.800 dólares) para el presupuesto y recientemente Netanyahu y su esposa solicitaron y recibieron un compartimiento dormitorio independiente en el viaje para el funeral de Margaret Thatcher.
La información fue revelada en un momento en que se analizan duras medidas de austeridad propuestas por el ministro de Finanzas Yair Lapid, que incluyen mayores ingresos impositivos con una suba en la tasa del IVA y recortes a la manutención de los hijos.
Ofer Doron, el abogado que presentó la apelación en nombre del movimiento, dijo que "en este caso, se requiere un procedimiento legal únicamente porque la Oficina del Primer Ministro se negó a la demanda básica de revelar información que se supone que debe ser pública. Ojalá los procedimientos judiciales no sean necesarios con el fin de obtener esta información muy básica la próxima vez".
Alona Winograd, cabeza del movimiento, añadió que "el reciente interés público muestra que el público ya ha comprendido la importancia de la transparencia en las autoridades del Estado”.
357