Inicio NOTICIAS Israel: Hace 92 años, manifestaciones por el Día del Trabajador derivaron en pogrom árabe en Iafo

Israel: Hace 92 años, manifestaciones por el Día del Trabajador derivaron en pogrom árabe en Iafo

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La conmemoración del Día del Trabajador del 1º de mayo de 1921 por parte de las dos organizaciones obreras judías que actuaban en Iafo (Jaffa) y Tel Aviv, el Partido Comunista Judío y la Unidad Trabajadora, de tendencia socialista, culminó con un enfrentamiento entre sus participantes y la intervención de la policía del Mandato Británico, que solo había autorizado la manifestación de la segunda entidad.
Al ver que los uniformados perseguían a los comunistas, árabes de Iafo comenzaron a atacar a judíos con cuchillos, espadas y pistolas, irrumpieron en sus casas y mataron a sus habitantes, incluidos los niños, mientras que sus mujeres realizaban saqueos a peatones y destruían casas y tiendas de judíos.
También un albergue para inmigrantes, dirigido por la Comisión Sionista, con un centenar de personas que habían llegado en los últimos días, fue atacado por la multitud con lanzamiento de piedras y bombas y disparos de armas de fuego.
Al ataque de los árabes se sumó la policía, poco después.
Algunos árabes defendieron a los judíos y les concedieron refugio en sus hogares, muchos testigos identificaron a sus agresores y asesinos como sus vecinos y otros dijeron que también habían participado policías árabes.
De alguna manera, ese ataque era una continuación del que casi un año antes agresores árabes habían efectuado en la Ciudad Vieja de Jerusalem, conocido como “Pogrom de Jerusalem” o “Disturbios de Nabi Musa”, por la festividad árabe en la cual se inició la ofensiva.
Como consecuencia de los disturbios del 1º de mayo 1921, que se prolongaron hasta el día 7 en forma continua y hasta fin de mes esporádicamente en poblaciones como Hedera, Petaj Tikva y Kfar Saba, resultaron asesinados 45 judíos y otros 146 fueron heridos, mientras que las bajas árabes fueron de 48 muertos y 73 dañados, que se debieron a enfrentamientos con las fuerzas británicas que intentaban restablecer el orden.
Entre los judíos asesinados se encontraba el escritor y coeditor del periódico Kuntress Yosef Haim Brenner (foto), uno de los pioneros de la literatura hebrea moderna.
El alto comisionado Herbert Samuel declaró el estado de emergencia, impuso la censura a la prensa y pidió refuerzos procedentes de Egipto, desde donde el general Edmund Allenby envió dos destructores, uno a Iafo y otro a Haifa.
También se reunió con representantes árabes -entre ellos Musa al-Husseini, quien había sido destituido como alcalde de Jerusalem a causa de su participación en los disturbios del año anterior-, quienes le solicitaron la suspensión de la inmigración judía.
Samuel así lo hizo y se les negó el permiso de desembarco a dos o tres pequeñas embarcaciones, que llegaban con unos 300 judíos y se vieron obligadas a regresar a Estambul.
Al mismo tiempo, aceptó que Amin al-Husayni, sobrino de Al-Husseini, fuera nombrado gran mufti de Jerusalem; años después, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, éste se convertiría en un aliado de los nazis.
Miles de residentes judíos de Iafo huyeron a Tel Aviv y se alojaron en tiendas de campaña en la playa.
Esta población, que dependía de la primera, se convirtió en una nueva ciudad en gran parte debido a los disturbios ocurridos en Iafo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más