342
Itongadol.- El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, aventuró que a partir de las elecciones de hoy para renovar las autoridades de la AMIA “se inicia una nueva etapa” en la vida de la comunidad judía argentina.
“Esperamos que las autoridades que asuman mantengan una coherencia y entiendan que la comunidad debe estar unida, que las instituciones centrales de la comunidad deben trabajar conjuntamente, cada una en su incumbencia, ya que la gente mira a la AMIA y a la DAIA como referentes de los judíos argentinos”, afirmó Schlosser en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Para el titular de la representación política de la comunidad judía argentina, las históricas elecciones de la AMIA “marcarán un antes y un después” en la vida comunitaria.
“No nos olvidemos que esta fecha y esta solución al impasse que se había producido por el resultado de las elecciones pasadas (2011) fue redactado en mi oficina, cuando era secretario general de la AMIA y cite a todas las partes y les explique que había que salir de alguna manera y se acordó la fecha del 7 de abril”, recordó el dirigente.
A minutos de cerrarse la votación, en la que participaron cerca de 15 mil personas, Schlosser desestimó la posibilidad de que vuelva a darse una situación de empate como la que ocurrió en las elecciones pasadas.
“A partir de hoy vamos a tener una kehilá gobernada por autoridades que lo hagan dentro de su mandato porque en estos dos últimos años hemos tendido un interinato. La cadencia terminó con las últimas elecciones. Si bien la legitimidad de la autoridades de la AMIA es indiscutible no es lo que debería ser”, indicó el dirigente.
Schlosser instó a la dirigencia comunitaria a “dar el ejemplo” de la misma manera que lo vino haciendo la DAIA y la AMIA durante los últimos cuatro meses, “trabajando codo a codo”. “Hemos demostrado a la comunidad y al país que la AMIA y la DAIA están de acuerdo en los puntos fundamentales. A partir de ahí vamos a construir una nueva comunidad”, añadió el dirigente.
Respecto de la tensión que se vivió en la campaña electoral, Schlosser lo vinculó con el tiempo transcurrido entre las fallidas elecciones y los comicios de hoy. “Entiendo que ese fue un error porque los problemas de la comunidad judía deben ventilarse dentro de la comunidad judía. No recuerdo ninguna elección en ninguna institución central de la comunidad que haya sido tapa de diarios como hemos sido nosotros”, agregó.
En este sentido, el titular de la DAIA expresó que “hace votos para que la comunidad sea tapa de diarios para demostrarle a la Argentina que colabora con los inundados, que trabaja dando trabajo y que en materia de derecho internacional está trabajando codo a codo con el resto de las instituciones”.
Asimismo, Schlosser resaltó que la dirigencia debe demostrar que la comunidad judía argentina es “esencialmente sionista, apoya al Estado de Israel y que las cuatro listas si les toca ser gobierno tengan esos postulados que son la defensa de la causa AMIA, la defensa del Estado de Israel y trabajar para toda la Argentina”.
En cuanto a la relación con el Gobierno nacional, el presidente de la DAIA reconoció que “no es lo calida que ha sido en su momento, pero tampoco está cortada, no me voy a cansar de repetir que disentir como ha disentido la DAIA y la AMIA en lo que hace al memorándum no implica confrontar”.
“La comunidad judía no confronta con el Gobierno sólo disiente en lo que tiene que ver con el memorándum de la misma manera que aplaude el voto del Gobierno argentino en materia de derechos humanos contra Irán”, resaltó el dirigente.
Schlosser consideró que la comunidad judía argentina debe tener “una relación dinámica” con el Gobierno de “gente que trabaja para el bien y en algunos puntos se puede estar de acuerdo y en otros no”.
Respecto del reclamo que la dirigencia comunitaria hizo al fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, por la demora en la difusión de un dictamen que presuntamente confirma la responsabilidad de Teherán en el ataque terrorista de 1994, Schlosser se mostró sorprendido con la reciente respuesta del fiscal.
“Realmente a mi me sorprende la respuesta del fiscal Nisman porque nos había dicho que tenía el dictamen terminado y no entiendo cuáles son los motivos para que no conozcamos ese dictamen”, expresó el dirigente.
Schlosser remarcó que “la justicia argentina debe ser independiente de la posición que fije Irán o de la posición que fije Estados Unidos o Uruguay. Hay un dictamen, hay una causa, el fiscal es un representante del pueblo argentino y el dictamen debería conocerse lo más pronto posible”.
En cuanto a la situación del Gran Rabino Shlomo Ben Hamú, quien denunció una presunta maniobra para desplazarlo del cargo, Schlosser afirmó que “los problemas de la comunidad judía deben ventilarse dentro de la comunidad judía”.
“Es lamentable que se utilice el nombre del Gran Rabino, que es una persona respetable de nuestra comunidad para estar en la tapa de los diarios. Esto es un llamado de atención para todas las partes, entiendo que el Gran Rabino merece el respeto y la consideración que no sólo su investidura sino también su trayectoria de tantos años de trabajo lo hayan hecho merecedor”, afirmó, por último, el presidente de la DAIA.