Itongadol.- Como persona que participa en Acción Plural Comunitaria (Lista 4), a la que estoy totalmente vinculado y adherido, y tras haber participado como prosecretario de la AMIA durante la gestión de Luis Grynwald, en el período 2005 – 2008, es que respondo a un artículo publicado en el portal de Iton Gadol por el Bloque Unido Religioso (BUR) bajo el título “BUR: Formar parte para crecer”.
Sin ánimo de confrontar ni de generar una campaña hostil, hago una aclaración que tiene que ver con lo numérico y una gestión, algo que no tiene ninguna tipo de posibilidad de discusión filosófica. Estos son números y llevan la frialdad que lleva un número por lo que no hay un componente ideológico en mi aclaración.
En el citado artículo, hay un cuadrito que dice que el total de socios de AMIA hasta 2005 era de 18.370, luego hay un total de socios que figuraba en 2008 de 22.304, y se establece que en 2012 el total de socios alcanzó a 28.342, lo que refleja un aumento de casi 10 mil socios, más de 50 por ciento en tan sólo ocho años.
Pero, primero, ese aumento de 5000 socios es pura y exclusivamente, como bien lo dice el BUR, de 2005 a 2008 de la conducción que lideró Luis Grynwald y en la que yo forme parte de la comisión directiva. De 2008 a 2012 hubo un cero crecimiento en esta conducción que manejo el BUR. Recién en 2011, cuando estaba Waldo Wolff como presidente de FACCMA, nosotros incentivamos una inscripción masiva de socios sin importar a quién iban a votar, pero con el ánimo de que la mutual tenga una mayor cantidad de participantes en su integración. En esa inscripción se incrementó en 6000 socios que es el número que hoy manifiesta el BUR como propio. Es decir todo este incremento forma parte de gente vinculada a nuestra lista y nuestro pensamiento.
Está claro que de 2005 a 2008 fue Grynwald, de 2008 a 2011 fue nadie (léase BUR) y 2011 fue esta campaña impulsada e ideada a través de la gestión que en ese momento manejaba Waldo Wolff.
En consecuencia, es sorprendente la apropiación de una conducta que sabemos que no es justamente la conducta que ase asocia con el BUR, ya que durante su gestión buscó mantener una meseta societaria porque era una conveniencia. Esto también se vio reflejado en la asociación de mujeres. Vale aclarar que entre esos 6000 nuevos socios que hicimos en 2011 hay una gran cantidad mujeres lo que fue motivo de discusión y declaraciones del Rab Levin, a quien respeto enormemente, pero hay que mencionar y resaltar que entre los miembros de su lista no hay ninguna mujer. Esta fue una de las grandes diferencias que hacen a nuestra propuesta.
Repito lo señalado en el comienzo de que esta aclaración no es con el ánimo de generar un clima hostil sino de desmentir algo que es realmente es insólito.
*Protesorero de FACCMA