Inicio NOTICIAS Entrevista a Arafat: Esperamos a que los israelíes se vayan de nuestros territorios y que tengamos a Jerusalén como capital.

Entrevista a Arafat: Esperamos a que los israelíes se vayan de nuestros territorios y que tengamos a Jerusalén como capital.

Por
0 Comentarios

Arafat habla con las señales del mal de Parkinson que le hace temblar las manos y los labios. Dice que la vida para los palestinos es terrible y seguirá así, mientras haya ocupación del ejercito Israelí en Gaza y Cisjordania. Arafat evade los rumores de corrupción y no habla de quién será su sucesor. Con inteligencia esquiva preguntas y no menciona su responsabilidad en el fracaso de las negociaciones con los israelíes. No habla de sus errores, cargos u opiniones en contra, pero sí de los problemas que los israelíes le causan a su pueblo. No habla de su culpa por la pobreza que viven los palestinos, ni contesta preguntas que lo controviertan. Todos los problemas los atribuye a los israelíes. Dice que al igual que muchos de los palestinos en los territorios, está encerrado ahí en la Mukata, ese sitio que durante la conversación denomina «mi prisión».

SEMANA:: ¿Cómo ve la situación actual para los palestinos?

Yasser Arafat: Vivimos en una catástrofe día y noche y las cosas tienden a estar de mal en peor. En este momento Israel está construyendo un muro que será similar al de Berlín y que confiscará un gran porcentaje de nuestra tierra. Después que terminen las obras, los cristianos no podrán ir con facilidad a Belén y en muchos sitios, nuestra gente no podrá ir a rezar a sus mezquitas. En sitios como Kalkilya los israelíes están destruyendo las fuentes de agua y en los puestos de control, les prohíben a las mujeres ir al hospital con sus hijos. Tenemos pruebas que muestran que el ejército de Israel está usando sustancias tóxicas como uranio en las armas que usan contra los palestinos. Los norteamericanos fueron a Bagdad buscando armas atómicas y no las encontraron. Aquí tenemos pruebas de que Israel está usando uranio en las armas que utiliza contra los palestinos.

SEMANA:: ¿Qué piensa del gobierno israelí? En varias oportunidades Ariel Sharon lo ha descalificado como homólogo y negociador en las conversaciones de paz.

Y.A.: Sharon está negociando pero sigue la ocupación en nuestros territorios. Los israelíes se resisten a implementar la Hoja de Ruta

SEMANA:: ¿Cuál es su opinión sobre la política norteamericana y la relación con Israel?

Y.A.: Sabemos que el lobby israelí es muy fuerte en Estados Unidos y hay intereses de dinero de por medio en ambas partes. ¿De dónde viene el dinero para la construcción de este muro? De Estados Unidos.

SEMANA:: ¿Usted reconoce el derecho de Israel a existir?

Y.A.: Sí, entiendo que Israel debe existir como Estado judío, y es importante recordar que como palestinos ya lo aceptamos en 1988, en el Consejo Nacional Palestino, y seguimos pensándolo así. Sin embargo, creo que también es necesario e importante encontrar una solución al problema de los más de 200.000 refugiados que viven en condiciones muy difíciles en el Líbano. Este tema fue discutido en Camp David con el presidente Clinton y con el primer ministro de Israel, Barak, y después de Oslo se llegó al acuerdo de que los refugiados desplazados en 1967 podrían retornar a Palestina si así lo querían.

SEMANA:: ¿Cree que es posible que haya paz en un futuro cercano entre palestinos e israelíes?

Y.A.: Nosotros tenemos una buena relación con los grupos pacifistas israelíes. Por ejemplo, tenemos una buena relación como Yossi Beilin, el promotor de los Acuerdos de Ginebra. Nosotros no paramos nuestras relaciones e iniciativas a favor de la paz. El problema es que ahora en Israel está en el poder un grupo extremista, un hombre como ellos fue el que mató a Yitzhak Rabin, el primer ministro israelí. No olvide que con Rabin estuve trabajando para conseguir la paz, con él sí fue posible adelantar conversaciones. No hay que olvidar que para que haya paz en Israel se necesita llegar a un acuerdo con los palestinos. El grupo político en el poder es el que ha ocupado Gaza y nuestras demás ciudades. Y esperamos a que los israelíes se vayan de nuestros territorios, que termine la ocupación y que tengamos a Jerusalén como capital.
Por Adriana Puerta, corresponsal de SEMANA

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más