Inicio NOTICIAS Papa/AMIA/Atentado. En 2005, Bergoglio fue el primero en firmar un manifiesto contra la impunidad

Papa/AMIA/Atentado. En 2005, Bergoglio fue el primero en firmar un manifiesto contra la impunidad

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- A días del 11º aniversario del atentado a la AMIA, familiares y amigos de sus víctimas impulsaron la firma del manifiesto “85 vidas, 85 firmas” por parte de esa cantidad de personalidades de la sociedad civil; el primero en hacerlo fue el entonces arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina Jorge Bergoglio, el hoy papa Francisco.
El texto de “AMIA, 85 vidas 85 firmas” era: “Los abajo firmantes asumimos por un instante la representación de cada uno de los fallecidos en el Atentado a la AMIA, ocurrido hace 11 años, y en nombre nuestro, de cada uno de ellos y de los Familiares y Amigos de las Víctimas instamos a cada uno de los destinatarios de la presente a luchar en forma inquebrantable para lograr tener un país sin impunidad, con una Justicia mejor, con educación y salud para todos, sin discriminación ni excluidos, y que conservemos la memoria de las cosas que se hicieron mal para no repetirlas. Solo así los que ya no están podrán descansar en paz y nosotros estar orgullosos de ser parte de un país mejor y más justo”.
La intención de los deudos era que lo suscribiera gente reconocida que no estuviera relacionada con la función pública, ya que a ella estaría dirigida el petitorio, incluidos dignatarios religiosos judíos, católicos y musulmanes.
Así surgió el nombre de Bergoglio, y el encargado de invitarlo fue el rabino Ángel Kreiman, quien perdió a su esposa, Susana Wolinski, en la masacre.
El entonces cardenal primado de la Argentina atendió inmediatamente el llamado telefónico, le pidió que le leyeran la consigna y enseguida aceptó firmarla (ambos en la foto).
Tras ello y cuando estaban por retirarse del Arzobispado porteño, Kreiman intentó agradecerle, pero el hoy papa Francisco “nos agradeció por haberlo tenido en cuenta, que es la misma actitud que tuvo en estos días”, destacó ayer, lunes, Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las 85 víctimas del atentado, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Finalmente fueron más de cien las personalidades que reclamaron públicamente por el esclarecimiento de ese ataque terrorista y suscribieron el manifiesto entre las 19 y las 20 horas del lunes 11 de julio de 2005, en la AMIA.
Entre ellos estaban el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el basquetbolista Emanuel Ginóbili, los conductores Mirtha Legrand y Mario Pergolini, los periodistas Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Sola, el escritor Marcos Aguinis, los actores China Zorrilla, Facundo Arana y Georgina Barbarrosa, los cantantes Jairo y León Gieco, el coordinador de Red Solidaria, Juan Carr; el entonces presidente del Centro Islámico, Abel Made; y representantes de las iglesias metodista y luterana.
El manifiesto fue entregado al entonces presidente Néstor Kirchner, la Corte Suprema de Justicia, legisladores y candidatos para las elecciones legislativas de octubre de ese año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más