Inicio NOTICIAS En la AMIA se conmemoró el Día de Internacional de la Mujer

En la AMIA se conmemoró el Día de Internacional de la Mujer

Por
0 Comentarios

Itongadol.- La AMIA conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un acto efectuado en su Auditorio y que contó con una numerosa asistencia.
Rosita Nagelberg, vocal a cargo de la secretaría respectiva, dio la bienvenida y recordó que esa jornada se estableció el 8 de marzo para “honrar la memoria de un grupo de mujeres que, con gran entereza, ocuparon en 1857 la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York para exigir igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo” y que “la respuesta de los dueños fue provocar un incendio, en el cual perecieron 129 obreras”.
“La historia de las mujeres -es decir, de más de la mitad de la humanidad- apenas aparece reflejada en los libros de texto; durante siglos ha sido silenciada y tan sólo en algunos casos aparecen personajes femeninos rodeados de un halo de misterio”, prosiguió.
Sin embargo, en el TaNa”J (Biblia hebrea) “hallamos a la mujer como participante activa en todas las expresiones de la vida social, política, económica y religiosa”, puntualizó la dirigente, que seguidamente nombró a Miriam, la hermana de Moshé Rabeinu; la matriarca Sara; la jueza Deborá; Janá, la madre del profeta Shmuel; y la reina Ester, entre otras.
Asimismo, Nagelberg mencionó y les agradeció a todas las mujeres que colaboran activamente con la Secretaría de la Mujer de la AMIA.
A continuación se distinguió a cuatro activistas por su destacada y valerosa labor en defensa del rol de la mujer en la sociedad argentina: Diana Cohen Agrest, Victoria Chocron, Liliana Hendel y Susana Trimarco.
La primera es doctora en Filosofía y magíster en Bioética y desde 1983 se desempeña como docente e investigadora en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que colaborado en diversos medios periodísticos y ha escrito libros y artículos en revistas especializadas y antologías nacionales e internacionales.
La segunda es una emprendedora social, fundadora y presidenta de la Fundación Discar, dedicada a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, por lo cual ha sido distinguida con numerosos premios, y desde 1993 es fellow de Ashoka.
Hendel es una psicóloga y periodista, pionera en el tratamiento de los temas de género -derechos humanos, violencia, aborto, femicidios, diversidad, matrimonio igualitario y lenguajes inclusivos- en los grandes medios de comunicación.
Finalmente, la última inició una tarea de investigación de la trata y prostitución de mujeres a partir del secuestro con ese fin de su hija “Marita” Verón y estableció la Fundación María de los Ángeles con el objetivo de rescatar a esas víctimas, con la cual logró liberar a muchísimas mujeres.
A la vez, por su iniciativa fue promulgada la ley de trata de personas, que agrava las penas de quienes incurren en este delito.
Las tres primeras agradecieron la plaqueta alusiva, mientras que Trimarco no pudo asistir por motivos privados.
“Ojala todos los actos comiencen como éste, con la fuerza de la mujer (porque) nos potencia”, anheló el presidente de la AMIA, Guillermo Borger.
“Estamos transitando juntos momentos difíciles aquí, en la Argentina, como ciudadanos de este maravilloso país que nos cobija y nos da todas estas posibilidades”, los cuales se tornan “inentendibles cuando se pone en duda la constitucionalidad y la democracia”, señaló en referencia a la aprobación del Memorándum de Entendimiento con Irán en el marco de la causa por el atentado a la AMIA.
Por ello “realmente estamos muy preocupados, pero por otro lado, creo que la presencia de ustedes es la mejor respuesta: siempre juntos, haciendo notar esta voz de la mujer, junto con la secretaría (respectiva), que se fortalece cada día”, concluyó Borger.
Por su parte, su par de la DAIA, Julio Schlosser, manifestó que era “un placer estar acá por lo que representa lo que hoy se celebra y homenajea, que es a la mujer”.
“En ese sentido, uno siempre lleva a la madre en la memoria -aquellos que no la tenemos más-, y en los momentos más difíciles que nos da la vida, cuando el dolor nos aqueja y los problemas nos invaden, uno dice: ‘Madre, ayudame’, y aunque no esté, siempre está; por eso las felicito a todas, y para quienes todavía la tienen, el mejor homenaje es darle un beso en la frente y decirle: ‘Mamá, te quiero”, emocionó el ex secretario general de la AMIA.
“Es un honor muy grande saludar y reconocer a las mujeres que son nuestras madres, a las mujeres que son nuestras esposas y a las mujeres en general, como las que han sido distinguidas”, ya que “nos hacen sentir realmente bien respetando su valentía, su orgullo y su lucha”, dado que “el Día de la Mujer representa su lucha por tener una vida digna y ocupar el lugar que se merecen, aquí y en cualquier lugar del mundo”, reflexionó David Drukier, vicepresidente 3º de la DAIA.
El acto fue amenizado por las cantantes Tamara Berman y Lis Sklatman y por un conjunto de baile de personas con límites que dirige Lili Grinberg, y finalizó con un muy emotivo homenaje a las mujeres sobrevivientes de la Shoá, en la persona de Sara Ofen, la madre de Nagelberg.
También asistieron la directora general de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Beatriz Vitas, y la comisionada Liliana Rubino de Blanco, a cargo del Área Violencia de Género de la Policía Metropolitana, entre otros.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más