Inicio NOTICIAS Ultimátum de Dahlán a Arafat

Ultimátum de Dahlán a Arafat

Por
0 Comentarios

(EFE).- El ultimátum dado a Yaser Arafat hasta el 10 de agosto por el coronel Mohamed Dahlán, para que introduzca reformas, ha sido anunciado en el momento en que los episodios de caos se extienden por Cisjordania, donde hoy 20 milicianos armados han irrumpido a tiros en una reunión de Al-Fatah.
Las amenazas y críticas a Arafat realizadas por Dahlán, de 43 años, a través de una entrevista concedida en Jordania al diario kuwaití, al-Watan, han sido recogidas por la prensa palestina e israelí.
«Si Arafat no lleva a cabo reformas dentro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), 30.000 palestinos se manifestarán en las calles de Gaza», anunció Dahlán quien aún controla el 70 por ciento las fuerzas de seguridad y se muestra capaz de organizar la revuelta.
El ex ministro de la Seguridad Nacional argumentó que «Arafat está sentado sobre los cuerpos y la destrucción de los palestinos en un momento en el que necesitan desesperadamente una nueva mentalidad».
Y se refirió al rosario de manifestaciones, protestas y secuestros registrados en las últimas tres semanas en la franja de Gaza, que se ha extendido por Cisjordania.
«Lo que ha ocurrido en Gaza es una expresión de nuestras demandas para una reforma», dijo Dahlán, quien precisamente es señalado por muchos como el cabecilla de la ola de anarquía que se apodera de los territorios.
Dahlán, apoyado política y económicamente por EEUU, Israel y la UE y que ostenta varios monopolios en la franja de Gaza, acusó también a Arafat de corrupción.
«Todos los fondos donados por las naciones extranjeras a la ANP, un total 5.000 millones de dólares, se han ido por el agujero de la alcantarilla y no sabemos dónde».
Dahlán es una de las firmes promesas de la comunidad internacional para suceder al presidente palestino, Yaser Arafat, a quien Israel ha decidido ignorar políticamente hace dos años.
«Las políticas de Arafat han traído daños a los palestinos y una situación en la que las vidas de los palestinos están arruinadas. La vida palestina no puede soportar mas corrupción, y no hay salida aparte de las reformas que ya ha autorizado».
Las exigencias de Dahlán incluyen la expulsión de su rival, el primo de Arafat, Musa Arafat, como jefe de las fuerzas de seguridad de la ANP en Gaza y el nombramiento de tres nuevos ministros de la ANP que se responsabilicen de las carteras de Interior, de Servicios Secretos y Seguridad Nacional.
Los episodios de supuesta anarquía y siempre con Arafat en el ojo del huracán, han escrito su página hoy en Naplusa, en Cisjordania, más leve que la registrada ayer de Jenín, que terminó con la quema de dos edificios de la ANP Una veintena de palestinos armados irrumpieron con disparos al aire en una reunión que celebraban representantes de Al-Fatah del distrito de Naplusa en la que debatían una serie de reformas en la ANP.
Los milicianos pertenecen a las Brigadas de Al-Auda, brazo armado vinculado a Al-Fatah, y según fuentes locales, sospechaban de que la reunión se trataba de una conspiración contra el presidente palestino, Yaser Arafat.
Se trataba de la primera conferencia de una semana de duración, que se celebraba bajo el lema de «quien diga no (a Arafat) no es un infiel y aquellos que digan si (a Arafat) no son victoriosos».
En la reunión participaban representantes de Al-Fatah de las aldeas y campamentos de refugiados del distrito de Naplusa, y pese a que fueron invitados unos 300, finalmente asistieron unos 70 diputados y miembros de la agrupación.
La conferencia de Al-Fatah contenía en su programa el estudio de propuestas para acometer reformas en el seno de la ANP y llamar a elecciones a la Cámara Legislativa Palestina (Parlamento), que no se han celebrado en ocho años.
Los hombres armados irrumpieron en la sala donde se celebraba la conferencia y efectuaron varios disparos al aire y contra el estrado donde se encontraban los ponentes.
Tras el suceso, diputados y dirigentes de Al-Fatah convencieron finalmente a los milicianos de las Brigadas de Al-Auda de que no preparaban ningún tipo de conjura contra el presidente palestino.
Los milicianos abandonaron posteriormente la conferencia y marcharon -según testigos- por las principales calles de la ciudad vieja de Naplusa (Kasbah) con gritos de laudo a Arafat, a quien calificaron de «único líder y presidente legítimo de los palestinos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más