El embajador de Ecuador en la Argentina, Wellington Sandoval, aseguró hoy, viernes, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que esta madrugada, “como a la 1.30”, habló con el presidente Rafael Correa (ambos en la foto) “para hacerle saber el revuelo causado” por sus declaraciones televisivas en las cuales banalizó el atentado a la AMIA al subrayar que sus 85 muertos fueron muchos menos que los que hubo en Libia en 2011 y que el mandatario “estaba muy dolido y apesadumbrado” por ello, aunque no le pidió que transmitiera sus disculpas.
“Me dijo que somos un país de paz” y que “siempre nos conmueve y nos conmociona esta situación”, a pesar de que “no hemos tenido la historia de bombas de naciones vecinas”, agregó el diplomático, quien subrayó que “lo que pasó en la AMIA fue un verdadero Holocausto argentino, una agresión inaceptable, bochornosa y horrenda de la cual todavía no tenemos resultados”.
Si bien Correa quiso decir que sabía de este tema y de “todos los problemas que pasan con el terrorismo, al que despreciamos, probablemente no fue adecuado que metiera en la misma expresión el asunto de Libia”, reconoció.
Sandoval también admitió que si bien el mandatario ecuatoriano “es perfectamente consciente de lo que pasó acá y está totalmente conmocionado por todo lo que es el terrorismo”, está “seguro” de que no era consciente de la repercusión que podían tener sus polémicos dichos “porque no conocía la magnitud y el detalle de todo lo que aconteció” el 18 de julio de 1994 “y que hubo una bomba antes contra la Embajada” de Israel en la Argentina, el 17 de marzo de 1992, que dejó 29 muertos y centenares de heridos.
Por entonces “el presidente Correa tenía 28 años, estaba en una universidad norteamericana y no se daba cuenta de la magnitud de la noticia”, justificó.
“Por supuesto que estamos conmovidos y respetamos a toda la ciudadanía argentina, que sufrió esta monstruosidad”, recalcó el embajador ecuatoriano en respuesta a algunas de las críticas recibidas, sobre todo de políticos opositores argentinos y de la comunidad judía local e internacional.
De hecho, “hoy recibí una carta de la DAIA, que le estoy transmitiendo inmediatamente al Presidente, en la cual lo invitan a venir para explicarle qué es lo que sucedió, y creo que le dará valor y la debida atención”, conjeturó el ex ministro de Defensa de su país en diálogo con AJN.
Sandoval también aseguró estar al tanto de que “el gobierno argentino está reuniéndose con el de Irán para ver cómo puede salir una resolución y dar una sanción ejemplarizadora para quien ha sido el autor” del atentado a la AMIA.
Respecto de la nula reacción oficial, muy criticada por la oposición, el embajador ecuatoriano confirmó a AJN que “desde la Cancillería nada me comunicaron” respecto de la polémica y aventuró que “seguramente” ambos presidentes se refirieron al tema porque tuvieron un extenso diálogo, si bien admitió no tener “información habida cuenta que fue una reunión privada”.
Horas antes, el secretario de Comunicación del gobierno de Ecuador, Fernando Alvarado, escribió en el portal de la Presidencia que “el tema, evidentemente publicado fuera de contexto y deformado en las reproducciones ulteriores, ha sido propalado a tal velocidad que no se ha detenido en el debido análisis o la necesaria reflexión que merezca una eventual precisión”.
La entrevista “giró en torno a cuestionamientos a Ecuador sobre las relaciones con Irán, mas no a justificar, y peor aún minimizar, un atentado terrorista doloroso y cruel para familias judías y argentinas”, agregó.
“Hacemos esta referencia por el profundo respeto al pueblo argentino y por defensa a ultranza de la ética y la verdad, principios inquebrantables que marcan al Gobierno del Ecuador”, finalizó el funcionario.
En tanto, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró, en su cuenta de Twitter, que en esa nota Correa “lamentó y calificó de doloroso el atentado contra la comunidad judía en Argentina en 1994”.
En respuesta, el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, aseguró a AJN que “el malestar” de la comunidad judeoargentina seguirá hasta tanto “el presidente Correa se disculpe de manera formal”, algo que hasta ahora “no ocurrió”.
El dirigente recordó que, con sus dichos, el mandatario sudamericano “tuvo declaraciones sumamente desafortunadas y ofendió” a la ciudadanía argentina.
“La posición del canciller de Ecuador de lamentar todo atentado es lógica”, pero “no implica una disculpa, y menos por Twitter, por la posición que tomó el presidente Correa durante su entrevista”.
Por su parte, el titular de la AMIA, Guillermo Borger, declaró a AJN, en el marco de un encuentro con judíos argentinos en Miami, que le “gustaría que la Presidenta de la Nación le haga llegar al mandatario ecuatoriano el sentir de toda la sociedad argentina, que está muy dolida con sus expresiones”.
Las polémicas declaraciones del mandatario ecuatoriano generaron una fuerte crítica por parte de la oposición y de la comunidad judía local e internacional, que contrastó con el silencio del gobierno argentino.
438