Inicio NOTICIAS AMIA/Correa. Amplio repudio de la dirigencia política argentina a las declaraciones de Correa

AMIA/Correa. Amplio repudio de la dirigencia política argentina a las declaraciones de Correa

Por
0 Comentarios

Un amplio sector de la dirigencia política argentina salió al cruce de las controvertidas declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien minimizó las consecuencias del atentado a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
La diputada Patricia Bullrich cargó duro contra el presidente ecuatoriano al afirmar que “el verdadero peligro está en tener amigos a presidentes alineados en un eje antisemita”.
La referencia tiene que ver justamente con lo sostenido por el mandatario, quien en declaraciones televisivas afirmó al referirse a la causa AMIA que sabe que se trata de “un caso muy doloroso para Argentina, pero ¿cuánta gente murió en los bombardeos de la OTAN a Libia? Comparemos y veamos dónde está el verdadero peligro”.
La diputada de Unión por Todos señaló que Correa dice eso “para defender al régimen iraní que desconoce el Holocausto y niega la existencia del Estado de Israel y quiere su destrucción”.
Bullrich reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que le pida a Correa “una inmediata rectificación, así como debe hacerlo el canciller con el embajador ecuatoriano en nuestro país”.
También desde Unión por Todos, su presidente, el legislador Juan Pablo Arenaza consideró “una falta de respeto al pueblo argentino que el presidente Correa venga a minimizar el atentado a la AMIA, defendiendo a Irán, cuyos funcionarios son los responsables del mismo”.
Por su parte, el diputado Claudio Presman, titular del Bloque de la UCR en la Legislatura Porteña, sostuvo que “las palabras de Correa son un exabrupto inaceptable para todos los argentinos".
"Ni la justificación, ni restarle importancia a un ataque brutal y cobarde, puede ser tolerado, menos si las declaraciones provienen de un defensor del presidente iraní Ahmadinejad, un asesino, negador de la Shoá y enemigo de la paz en Medio Oriente", aseveró Presman.
Justamente, Presman fue uno de los impulsores de un proyecto de declaración que repudia con firmeza y expresa gran preocupación por las declaraciones proferidas por el presidente Correa, que insultó la memoria de las víctimas del atentado a la AMIA al minimizar el ataque.
El líder del FAP, Hermes Binner, exigió a través de la red social Twitter que el mandatario “debe disculparse con todos los argentinos".
A través de la misma red, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, twitteó: "Repudiamos los dichos de Correa acerca del atentado terrorista que sufrimos los argentinos en la AMIA".
El senador radical Ernesto Sanz y el diputado Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco) coincidieron en calificar como "inadmisibles" a las declaraciones de Correa.
Jorge Telerman, quien forma parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires expresó que “pese a los intentos justificatorios, los dichos del presidente Correa sobre el atentado a la AMIA son hirientes e irrespetuosos".
A todo esto, el bloque de diputados de la UCR presentó un proyecto para declarar "su más enérgico repudio" a los dichos de Correa. "Con sus infelices manifestaciones comparativas, pretendió minimizar el horror", expresaron.
También se presentaron iniciativa similares en el Congreso nacional, por parte de Graciela Ocaña, en la provincia de Buenos Aires, por Mauricio D\’Alessandro, y en la Legislatura porteña por parte de Daniel Amoroso.
El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta, consideró: “Es inaceptable que el máximo mandatario de un país hermano minimice el terrible atentado a la AMIA que sufrimos los argentinos”.
El senador Samuel Cabanchik (ProBAfe) repudió las declaraciones de Correa y sostuvo que es “un grave error” minimizar el atentado a la institución comunitaria.
“Un presidente debe cuidar mucho sus declaraciones sobre los dolores de su país anfitrión, un país amigo y hermano latinoamericano. Es necesaria una rectificación de sus dichos. Sería oportuno que nuestra Cancillería también lo solicite”, reclamó el legislador.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más