Inicio NOTICIAS AMIA: El acto central comenzó a las 9.53

AMIA: El acto central comenzó a las 9.53

Por
0 Comentarios

Con un homenaje a los sobrevivientes, por primera vez en diez años, se inició esta mañana la serie de actos por el décimo aniversario del atentado a la AMIA en el nuevo edificio de la mutual del barrio porteño de Once. Y a las 9:53 comenzó la ceremonia central, donde se escucharán reclamos por la impunidad y la vuelta a cero de la investigación, envuelta en escándalos por denuncias de irregularidades y pagos ilegales a detenidos. El presidente Kirchner fue por segundo año consecutivo, no subió al palco oficial y recibió algunos aplausos.

Kirchner fue el único mandatario que pudo concurrir a los homenajes sin temor a ser víctima de silbatinas, gracias a algunas medidas dispuestas este año, como la apertura de los archivos secretos de la SIDE y otros organismos de seguridad.

La jornada de homenaje comenzó más temprano que en los anteriores nueve actos, con un homenaje a los sobrevivientes que se realizó desde las 8 dentro del edificio de Pasteur 633, donde estaba la sede destruída a las 9.53 del 18 de julio de 1994 por un coche bomba.

Se calcula que en la voladura hubo 300 heridos, entre quienes estaban dentro del edifico y vecinos, transeúntes y comerciantes de la zona.

El acto es convocado por las organizaciones judías y una de las agrupaciones de familiares: la otra, «Memoria Activa» recordó ayer el aniversario por separado.

«3650 días bajo los escombros» reza el afiche con fondo negro convocante para el acto, una síntesis del espíritu que guiará los discursos previstos, sobre todo el de los familiares: la falta de culpables por el ataque y una investigación judicial cuestionada por la intromisión del poder político.

En cuanto a la presencia de Kirchner, desde los distintos sectores se garantizó que no habrá críticas a su gestión pero sí se anticipan reclamos sobre lo que resta por hacer o sobre la forma en que todo deberá comenzar de nuevo, cuando termine el juicio oral que se sigue actualmente a quienes fueron acusados de integrar la «conexión local» del ataque, durante la investigación ahora cuestionada.

Sin embargo, AMIA, DAIA y Familiares insistirán con la certeza de que los cinco detenidos son culpables de haber participado en una parte fundamental de la preparación del atentado: la entrega de una camioneta Trafic acondicionada para soportar una carga pesada, como los 400 kilos de explosivos usados en AMIA.

Quienes sí serán blanco de durísimas críticas son los jueces del Tribunal oral, Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, a quienes se ve como los responsables de comandar por tres años un juicio que según los familiares investigó a la investigación en vez de a los acusados.

Los Familiares se retiraron del juicio por el descontento que les dejaron distintas medidas de los magistrados, como prohibir seguir en el proceso a los históricos fiscales de la causa AMIA, Eamon Mullen y José Barbaccia, por considerar que debieron saber que se le pagaron en secreto 400 mil dólares al acusado Carlos Telleldín. Ambos aseguraron siempre que nunca se los informó de esa operación.

También habrá duras acusaciones contra el ex presidente Carlos Menem y sus ex funcionarios y para los ex mandatarios Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa.

En cuanto al ya separado juez del caso, Juan José Galeano, no se agregará mucho a lo dicho en estos últimos nueve años sobre su inacción y para el magistrado que lo reemplazó, Rodolfo Canicoba Corral, sólo habrá demandas de eficiencia, ya que desde que se hizo cargo de la causa a fines del año pasado, no hubo mayores novedades.

A las 9.53, hora de la voladura, comenzará el homenaje central con encendido de velas, flores y un minuto de silencio. Luego, llegará la hora de los reclamos todavía sin respuesta. Fuente: Clarín

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más