Tal como les había prometido el lunes a los representantes de Familiares y Amigos de Víctimas del atentado a la AMIA, el presidente Néstor Kirchner declaró duelo nacional para este domingo, cuando se cumplan diez años del ataque a la mutual judía. Los homenajes oficiales comenzaron hoy mismo con actos en todos los colegios porteños.
La declaración de duelo para el próximo domingo fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Había sido uno de los pedidos en el encuentro en la Casa Rosada, a comienzos de la semana. Sin embargo, la decisión había sido tomada con un dejo de ironía por el presidente de AMIA, Abraham Kaul. «Sugeriría que junto al día de duelo nacional agreguemos un minuto de silencio por las fuerzas de inteligencia y de seguridad y por la Justicia argentinas que están muertas», ironizó el titular de la entidad cuando conoció la decisión.
El texto del Boletín Oficial explica que el Gobierno entiende en esta iniciativa un homenaje a las víctimas del «más sangriento atentado terrorista perpetrado en la historia argentina».
«El gobierno nacional declara día de Duelo Nacional al 18 de julio de 2004 como homenaje a las víctimas de esa irracional agresión y como acto de permanente repudio y condena a la realización de tan luctuoso acontecimiento», asegura el texto del decreto 888/2004.
Además, la norma dispone que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso de la Nación un proyecto de ley para que la fecha del 18 de julio de cada año sea declarado Día de Homenaje a las Víctimas de Atentados Terroristas, con el fin de «proyectar hacia el futuro un sostenido reconocimiento de la sociedad argentina a su memoria».
Esta mañana, el presidente del Comité Judío Americano, Robert Goodkild, anticipó que le reclamará al Presidente, cuando se reúna con él el próximo lunes, que «se logre llevar ante la Justicia» a los autores del atentado a la AMIA, del que el domingo se cumplirán 10 años.
El directivo, quien encabeza una delegación de 22 miembros de esa organización que visita el país, expresó su apoyo al Ejecutivo y a la comunidad judía argentina y dijo que «esperamos que nuestro gobierno y la OEA estén dispuestos a ayudar en la investigación».
Por su parte, el titular de la AMIA, Abraham Kaul, le respondió a Cristina Kirchner tras sus críticas al ex titular de DAIA Rubén Beraja (Ver Confirman el procesamiento…). Kaul dijo que «tenemos en claro que todavía hace falta una autocrítica de la comunidad judía en Argentina, pero también tenemos claro que ni Beraja, ni ningún miembro de la comunidad, alentó un atentado».
Los homenajes por el aniversario del ataque terrorista comenzaron hoy mismo. El ministro de Educación, Daniel Filmus, y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, encabezaron hoy el primer acto. Se realizará en la escuela «Estado de Israel», donde el actor Arturo Bonín leyó un texto que se repitió en todos los colegios porteños. La misma ceremonia se repetirá en todas las escuelas porteñas, hasta este año el único distrito en el que se recordaba el atentado.
Durante el acto, Bonín leyó un texto aprobado por la Legislatura porteña en 1999, en homenaje a las víctimas del atentado, que se expresó en todas las escuelas de la ciudad. Fuente: Clarín