411
El candidato a presidente de la DAIA, Claudio Avruj, aseguró que si se impone en las próximas elecciones del próximo 5 de noviembre confrontará contra aquel gobierno cuyos “intereses sean contrapuestos con los de la comunidad judía”.
“Con total sinceridad y contundencia digo que la independencia de la DAIA en nuestro mandato va a estar en la antesala cien por cien. Pero esto no es algo nuevo que vengo a implementar yo o este equipo de trabajo, está es la historia de 80 años de la DAIA”, afirmó Avruj, en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Junto a Avruj participaron de la entrevista,Alberto Hammerschlag,vicepresidente 2do,Arq Boris Kalnicki,vicepresidente 1ero,Dr Raúl Elfman,vicepresidente 3ro y Diana Laufer prosecretaria 1ra.
Junto a Avruj participaron de la entrevista,Alberto Hammerschlag,vicepresidente 2do,Arq Boris Kalnicki,vicepresidente 1ero,Dr Raúl Elfman,vicepresidente 3ro y Diana Laufer prosecretaria 1ra.
En este sentido, el ex director Ejecutivo de la DAIA tomó como ejemplo el caso de las negociaciones que iniciaron la Argentina e Irán para tratar de esclarecer el atentado a la AMIA.
“La causa AMIA lleva casi 20 años, pasaron muchísimos gobiernos y seguramente no se va a resolver. Va a venir otro gobierno y con aquel que venga también vamos a confrontar cuando los intereses sean contrapuestos con los intereses de la comunidad judía”, garantizó el dirigente.
– ¿Se incluye a Mauricio Macri en todo esto?
– “Absolutamente. La causa AMIA, desgraciadamente, va a continuar en los próximos gobiernos, puede ser Macri, puede ser otra línea política, pero futurología en política nadie puede hacer. Pero la posición de la DAIA tiene que ser firme y contundente, por eso, nosotros suscribimos lo que dijo la DAIA, la AMIA y familiares (de las víctimas del atentado) hace tres semanas en ese comunicado repudiando las negociaciones con Irán. Estamos preocupados y siguiendo junto con la DAIA y no vamos a hacer ninguna declaración, ningún comentario previo hasta saber lo que la AMIA y la DAIA van a decir al respecto porque tenemos que estar absolutamente alineados y trabajar con seriedad estos temas”, respondió Avruj.
Asimismo, el dirigente aseguró que la DAIA “pone la agenda de la comunidad judía” frente a las autoridades nacionales, provinciales y municipales cuando existen problemas de antisemitismo xenofobia y otros problemas que tiene la sociedad.
“Estaremos con absoluta convicción, con absoluta firmeza, enfrentándonos con los gobiernos que correspondan cuando la dignidad de nuestro pueblo esté en juego o menoscabada. Estaremos acompañando a los gobiernos en aquellas cosas que realmente sintamos que son del beneficio no sólo de los judíos sino de toda la sociedad”, aclaró el candidato.
Consultado sobre si alguna vez en la historia de la DAIA se vio reflejada en los medios nacionales la disputa electoral como se dio este año, Avruj lo desestimó. “Que tenga recuerdo jamás se vivió y hubo campañas muy fuertes. La primera campaña de Aldo Donzis con Abraham Kaul, pero finalmente acataron un pacto de caballeros de no agresiones personales. Al final del recorrido, Aldo le reconoció a Kaul que así fue. Hercman con Zaidenberg, puede ser otro caso. Pero esta suerte de panfletos, de difamaciones, que no basta con excusarse diciendo que así es la política, esa es la mala política. Gracias a Dios a esa mala política adscriben muy poquititos y son plenamente identificables”, añadió.
Tiempo de elecciones
En cuanto a las perspectivas con miras a las próximas elecciones, Avruj, quien enfrentará a Julio Schlosser, del Nuevo Modelo Comunitario, aseguró que su equipo de trabajo “está muy bien, sólido”.
“Vinimos trabajando todo este mes de acuerdo al programa que nos hemos impuesto de trabajar cara a cara con las instituciones y que los dirigentes nos conozcan, sepan nuestras convicciones y propuesta y tratar de encauzar una campaña en el ámbito que debe tener, el de las instituciones, que son las que decidirán la próxima conducción de la DAIA”, destacó.
Avruj confirmó que en este momento el gran tema de la agenda judía lo representa la negociación que la Argentina mantiene con Irán por la causa del atentado a la AMIA, pero aclaró que también se debe seguir con atención la política internacional de Israel y cómo afectará en el futuro inmediato a los judíos de la diáspora.
Por su parte, Boris Kalnicki, quien acompaña a Avruj como candidato a vicepresidente primero, aclaró que el equipo sabe que “los medios de comunicación nacionales están atentos a todo lo que pasa en la comunidad”.
“Hemos sido agredidos por libelos anónimos o con firmas falsas o de instituciones fantasmas; sin embargo, no hemos respondido porque no queríamos llegar a lo que se ha llegado: que hoy los medios de gran porte de la nación están ocupándose de las elecciones en la DAIA. Eso ya es tan público que tenemos que salir a responder, pero no hacerlo (antes) fue una decisión tomada, aunque nos preguntaban por qué no respondíamos”, explicó.
Kalnicki sostuvo que “otros candidatos tendrían que responder acerca de su pertenencia a determinadas corrientes políticas, con quién trabajan, dónde están ubicados”. “Es necesario que aclaremos los tantos: Claudio (Avruj) no es PRO, es un funcionario cuya sapiencia y trayectoria es reconocida por todas las instituciones, incluso las que nos han adelantado un voto contrario”, enfatizó el dirigente.
En este sentido, el dirigente destacó la experiencia de Avruj en “el manejo de instituciones como la B’Nai B’Rith Internacional o el Gobierno de la Ciudad, en un lugar muy específico -Derechos Humanos y Relaciones Institucionales- que hacía mucho a su trabajo en la DAIA durante 14 ó 15 años”.
Alberto Hammerschlag, candidato a vicepresidente segundo agregó que Avruj “no sólo trabajó en el Gobierno de la Ciudad, sino también en la gestión de Raúl Alfonsín; con lo cual, nunca fue un militante político, sino un funcionario”.
“Estamos convencidos de que somos una opción muy importante para la DAIA, y con los años que llevó en el cargo pienso que las instituciones deberían reflexionar muy seriamente su voto. Les hago un llamado -a la gran mayoría de su dirigencia la conozco personalmente- a que por favor no se equivoquen y piensen en la DAIA y en la comunidad judeoargentina al momento de emitir su voto. Esta elección es crucial para el futuro de la comunidad judía”, advirtió Hammerschlag.
A todo esto, Kalnicki destacó que “el compromiso mayor es con la DAIA, no hay otros superiores de parentesco o adhesión a un determinado club o asociación”. “El que no sepa asumir este compromiso va a tener su cuota de responsabilidad. Sin decir nombres, hay personas de la otra lista que son ‘mano derecha’ de funcionarios públicos actuales. ¿Se permiten acusarnos de tener una tendencia política cuando están totalmente comprometidos con el Gobierno actual? Es legítimo, no los criticamos, pero no tienen derecho a tratar de endilgarnos una pertenencia política que esta fórmula no tiene”, reclamó.
En tanto, Raúl Elfman, candidato a vicepresidente tercero, resaltó que “este equipo tiene una experiencia superior a la que se puede encontrar en la otra lista”. “Sin perjuicio de que pienso que todos tenemos un corazón judío y se presume que el 6 (de noviembre) nos va a encontrar a todos unidos, más allá de a quién le toque ganar. Cuando trasponemos la puerta de la DAIA tenemos que dejar las ideas políticas afuera y dedicarnos a los principios de la defensa de la comunidad judía”, consideró.
El dirigente señaló que “uno puede ser militante de cualquier partido”, pero aclaró que no se puede admitir que “se utilice la metodología del militante dentro de la política comunitaria”.
Elfman se refirió al caso del dirigente Jaime Salomón, quien era candidato a tesorero por la lista de Avruj y decidió bajarse de la elección. “Hemos sufrido agresiones verbales y escritas, algunas anónimas y otras no, y veo con un poco de perplejidad el que se haya guardado silencio acerca de los factores exógenos que nos presionaron y nos llevaron a perder a un hombre valioso del interior (de la Argentina) en nuestra lista”, expresó.
“Me habría gustado escuchar algo y no un silencio quizá como método de complicidad por no haber levantado la voz en defensa de que uno puede competir sin presiones de cualquier naturaleza. Creo que en la otra lista hay gente valiosa, pero sin experiencia, que si nos tocara ganar será invitada a participar en comisiones y demás porque pueden ser excelentes dirigentes en un tiempo prudencial”, sostuvo.
Para Elfman, “no es lo mismo manejar un club que estar en la DAIA”, ya que consideró que “son metodologías diferentes y hay que aprenderlas”. “Este equipo está mucho más preparado para afrontar las situaciones que se vienen”, subrayó.
Por su parte, Diana Laufer, candidata a prosecretaria primera, se refirió al resguardo que tiene la conformación de la mesa de la DAIA y que se debe a que no se presentan listas sino candidatos.
“Esto es bastante sabio porque de alguna forma se van a ir mezclando dirigentes de distintas extracciones, que van a conformar la única mesa de dirigencia heterogénea que tiene la comunidad con este estilo. Así, algunas tendencias se van a ir neutralizando porque van a tener que compatibilizar ideas y opiniones entre todos”, explicó.
No obstante, Laufer señaló que “lo único que no se puede adquirir por estatuto es la experiencia”. “El estatuto resguarda la mesa de la DAIA, pero los años de haber transitado por la DAIA, de haber estado en la mesa con distintos cargos, distintas funciones, ya sea voluntario o como en el caso de Claudio que fue profesional por casi 14 años hacen que cuando uno asuma en esta mesa, en esta institución, automáticamente la experiencia se vuelca en los primeros pasos y permite que los otros jóvenes que se van agregando vayan adquiriendo esta experiencia, este aprendizaje para ser los futuros dirigentes de esta institución”, enfatizó.
Kalnicki también insistió en marcar que “una institución política, no es una institución deportiva, no es una institución de manejo social”. “Durante 25 años nos hemos reunido semana tras semana para analizar políticamente todo lo que pasa en la comunidad y en la DAIA”, resaltó.
Mensajes a las instituciones para la votación
En su mensaje a las instituciones para las elecciones del próximo 5 de noviembre, Avruj que tanto él como el resto del grupo son “independientes” y enfatizó que llegan a esta elección “movidos solamente por el compromiso con la DAIA y con la comunidad judía”.
“Realmente vienen tiempos muy difíciles y que esta elección no se define por aspecto personales, por amigos o por intereses corporativos. Esta elección tiene que definirse por una mirada a conciencia de qué comunidad queremos al futuro, cómo queremos vernos frente a los poderes del Estado y con qué dignidad queremos marchar por las calles defendiendo los temas que nos son propios”, enfatizó el candidato.
En este sentido, Avruj transmitió su “absoluto compromiso” de que es “un hombre libre que viene a entregar en estos tres años por delante trabajo y conocimiento”. “También vengo a traer mis capacidades con un equipo de trabajo excepcional en cuanto a la calidad humana y en cuanto al conocimiento solamente con el objetivo de llevar bien alto el nombre de la comunidad judía argentina, que es más que centenaria y que aportó tanto y que tiene que seguir aportando tanto para el desarrollo de nuestra sociedad”, destacó.
En tanto, Kalnicki instó a las instituciones que “reflexionen” sobre lo ocurrido en la campaña. “Toda esta campaña muy sucia a qué responde, ¿qué es lo que está en cuestión detrás de todo esto? ¿Quién está interesado en tener un lugar en la DAIA para tenerla coaptada? ¿Qué reflexionen respecto a esto? ¿Qué debe hacer la comunidad judía? ¿Actuar con miedo? El miedo conduce a lados negativos, siempre conduce a verdaderos desastre y tiene que actuar respetando su identidad”, agregó.
Por su parte, Elfman dijo que “los fines propuestos por ambas listas son similares”. “Lo que cambia es la metodología, yo creo en una metodología del consenso y creo en una metodología que después del consenso hay que buscar los comunes denominadores y como última instancia, si no podemos llegar a eso, que cada uno con libertad de conciencia vote lo más conveniente para el pueblo judío”, afirmó.
Elfman instó a las instituciones que “piensen honradamente que es lo mejor para el pueblo judío”. “A pesar de que puede haber pactos electorales y acuerdos previos, pero que está en juego la representación política de esta comunidad a la que hay que representar a todos los judíos, a todos hay que darles la defensa de la dignidad judía”, agregó, por último, el dirigente.