Inicio NOTICIAS Keren Kayemet LeIsrael prepara congreso anual de líderes, a fines de noviembre, en Guatemala

Keren Kayemet LeIsrael prepara congreso anual de líderes, a fines de noviembre, en Guatemala

Por
0 Comentarios

El Keren Kayemet LeIsrael continúa ultimando los preparativos para su congreso anual de líderes latinoamericanos, que se llevará a cabo desde el 29 de noviembre en la Ciudad de Guatemala, ya que “a pesar de tener una comunidad pequeña, el Keren Kayemet es muy activo y es una manera de reforzar la actividad ahí”, informó su representante regional, Michael Adari, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Los activistas y la presidenta estuvieron un año trabajando” para preparar este encuentro, “no es poca cosa”, reconoció el funcionario, que previó la presencia de 100 a 120 dirigentes, de la Argentina a México.
“Una parte del encuentro se dedicará a ‘poner el reloj en hora’ y otra al aprendizaje de nuevas cosas que todos los días se hacen en Israel para embellecerlo”, a través de “expertos que vienen para ayudar en la capacitación de los congresistas”, anticipó.
Este año, la apertura del congreso coincidirá con el 65º aniversario de la aprobación en la Organización de las Naciones Unidas de la creación de un Estado judío, que seis meses después se concretó con la independencia de Israel.
Por ello “vamos a invitar a una noche festiva a los embajadores de todos los países que votaron a favor”, junto con los actuales de Israel en Guatemala y la ONU, durante la cual se efectuará “un reconocimiento, a través de sus nietos”, al entonces representante guatemalteco, Jorge García Granados, quien “se lo merece” porque “fue un hacedor muy grande para convencer a sus colegas de diferentes países de votar a favor”, anunció Adari.
Años después, este diplomático “fue embajador en Israel y escribió un libro, ‘Así nació Israel’, que es una maravilla por sus alabanzas al Estado”, recordó.
El congreso anual de líderes latinoamericanos del Keren Kayemet LeIsrael “terminará con un concierto, en la última noche, de David Broza”, que por iniciativa de la presidenta de la entidad en Guatemala, será abierto “a la gente de la comunidad”, como “un medio para recaudar para proyectos” locales, agregó el representante regional.
Por otra parte, “pasa una cosa muy extraña, también con los israelíes: la gente viaja a Israel y ve mucho verde -250 millones de árboles plantados y 220 reservorios de aguas servidas y de la poca lluvia que hay, que incrementaron en un 10 por ciento la capacidad acuífera de un Estado que siempre necesita, ya que abastecen al 60 por ciento de su agricultura- pero no hace la conexión con el Keren Kayemet”, lamentó Adari.
“Por el Keren, Israel es el país que más agua recicla: el 68 por ciento de la que utiliza”, dos veces y media más que el segundo, puntualizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más