Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Para Acción Plural la AMIA tiene que tener en los próximos años 100.000 socios

Elecciones AMIA. Para Acción Plural la AMIA tiene que tener en los próximos años 100.000 socios

Por
0 Comentarios

 AJN.- La agrupación Acción Plural Comunitaria aseguró en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias, que buscará la presidencia de la AMIA en la elección de abril de 2013. En una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias. Daniel Belinky y Luis Grynwald, ambos referentes de la agrupación, garantizaron que en el grupo “no hay ningún tipo de personalismo” y resaltaron que buscarán renovar la imagen de la institución comunitaria también expresaron que la AMIA tiene que tener en los próximos dos períodos 100.000 socios aseguraron. Opinaron sobre un tercer jugador que estría dando vueltas para la futura elección. Respecto al tema de las elecciones en la DAIA expresaron que apoyan individualmente la lista presentada por Julio y por Waldo Wolff; y sostuvieron que no ven de buen agrado la instalación de la contienda nacional en la comunidad. 

 
 
 
– Estoy sentado con la futura formula a la presidencia de la AMIA?
Daniel Belinky: con Luis nos une muchos años de trabajo comunitario
– Luis Grynwald: si mal no recuerdo nos conocimos cuando nos convocaron para organizar el 50 aniversario del Estado de Israel en el Luna Park, de paso comento que fue un evento majestuoso, son muchos años.
 
– Estamos a poco de ingresar en la recta final para la elección de AMIA 2013 y queríamos preguntarles sobre las actividades que están desarrollando y cómo va todo en el armado de la futura elección de la AMIA.
-Daniel Belinky: Conformamos un grupo de trabajo donde no hay ningún tipo de personalismos, ni cargos, ni lugares previstos. Sí hay liderazgos con la idea de poder lograr una manera de incursionar en la mutual y buscar cambiar determinadas cosas que consideramos que hoy por hoy deberían ser modificadas, modificadas para mejor. Debería ser modificado mucho de gestión. En general tenemos historia de gestión y trataremos de lograr renovar un poco a la AMIA.
-Luis Grynwald: Yo lo que quiero contar es que queremos una AMIA inclusiva y plural, y, por eso, quiero decir como está compuesto Acción Plural Comunitaria, que no es un dato menor. Primero porque está compuesta por el Movimiento Sionista Apartidario, el Movimiento Sionista Independiente, Avodá, el Frente Comunitario, Meretz, Convergencia, Plural Jai, Seminario Rabínico, FEDEC, y un montón de instituciones sociodeportivas, y no se si me estoy olvidando de alguien, pero eso demuestra el arco total de participantes de la comunidad. Eso demuestra, digamos, el tema inclusivo y plural. Tenemos muchísimas adhesiones personales y ahora empezamos con las adhesiones institucionales, que las vamos a ir dando semana tras semana.
 
-¿Podrían dar algunos detalles de esta iniciativa?
-LG: Nosotros tenemos muchísima gente que está dentro de la comunidad y fuera de la comunidad que apoya todo este proyecto. Cada vez que viene uno que dice ‘apoyo el proyecto de ustedes’, nos firma una adhesión. Cuando digo una adhesión es simplemente estar con ustedes, no es plata, es estoy con ustedes. Todo eso lo tenemos documentado porque no estamos hablando de diez personas, estamos hablando de cientos de personas. Esas adhesiones las vamos a ir presentando semana tras semana en nuestra página, que sale ahora de Acción Plural Comunitaria. Las instituciones también están mandando sus adhesiones. Institución por institución, las sociodeportivas, los colegios, los templos, comunidades del interior que quieren el cambio y nos apoyan. Todo esto lo vamos a ir presentando semana tras semana, por eso es inclusivo y plural para todo el mundo.
 
-Después del frustrado proceso eleccionario en AMIA y la permanencia de la ortodoxia al frente de la institución, ¿cómo ve el gobierno actual de la AMIA? ¿Qué análisis hace de lo realizado hasta hoy?
-LG: Qué estamos viendo, como toda gestión hay cosas para mejorar notablemente, hay cosas para cambiar, hay cosas que están bien y hay que profundizarlas, y hay un montón de cosas que hay que modificar. Esto es como en todas las gestiones, no estoy diciendo nada nuevo. Lo que si me parece es que el resultado de la elección es un resultado, el llamado a una elección nueva es que no se pudo lograr una comisión directiva, todo dentro de las normas del RAT (Asamblea electora) que no pudieron lograr un quórum necesario. Creo que por primera vez en muchísimo tiempo no se está hablando de personas sino se estuvo hablando de ideología. Obvio que se encontraron dos ideologías diferentes y la gente no se pudo poner de acuerdo y, por eso, la Comisión Directiva, con buen criterio creo, y el RAT llamó a un nuevo acto eleccionario que se va a realizar en abril. Estamos hablando de nuestro proyecto inclusivo y plural, estamos hablando de una educación para todos, estamos hablando de salir a buscar a toda la comunidad judía que se haga socia de AMIA, cosa que hubo un amesetamiento en estos últimos tres años, salvo el episodio de la inscripción masiva de marzo, el padrón quedó estancado desde el 2008 en adelante, cuando nosotros nos fuimos. La realidad es, para ser sinceros, el repunte de la masa societaria arranca en la época en que fue presidente el licenciado Abraham Kaul, en 2002, año por año eso va subiendo. Las estadísticas están a disposición, son números públicos de la AMIA, hasta que nosotros nos retiramos con veintidós mil y pico de socios. No se porque motivo, eso queda ahí clavado, salvo en el episodio y esta inscripción masiva de marzo que hay 6.500 socios nuevos. Nosotros queremos cambiar toda esa historia, nosotros queremos –no estoy hablando de dinero, estoy hablando de compromiso– que toda la comunidad sea socia de AMIA.
 
-Ustedes sienten que cada vez es mayor la gente que se está adhiriendo a esta opción no ortodoxa.
 
DB: Sí, sin ninguna duda. Pero yo no lo tomaría así, yo no haría divisiones porque la realidad, como dijo Luis, nuestra idea es una AMIA inclusiva, con la ortodoxia. Es decir no tenemos por qué dejar a la ortodoxia o decir la ortodoxia si, la ortodoxia no.
 
-La ortodoxia no tiene la misma conducta en ese sentido?
 
DB: Bueno, no nos importa, nosotros si tenemos una conducta, y nosotros tenemos una conducta de que absolutamente todo el mundo tiene que participar de la AMIA. También expresaron el objetivo de tener una mayor cantidad de socios en los próximos años, 
 
 
-O sea que si son gobierno, la ortodoxia tendría parte en el armado.
 
-DB: Sin ninguna duda, porque para nosotros, más allá de que hay hoy un gobierno ortodoxo, para nosotros no existe esa división y estaríamos felices de lograr una unidad absoluta y vamos a luchar por tener esa unidad de criterio, porque yo, por ejemplo, no soy ortodoxo pero provengo de una comunidad religiosa en templo conservador que me llevó a ser presidente de FACCMA y hoy me lleva a trabajar en este proyecto de 2013. Esa división no existe. Nosotros si queremos trabajar en toda una serie de medias de inclusión; aumentar los socios; aumentar la participación de la mujer; bajar la edad, hoy tenemos arriba de 60 años de promedio de edad, gracias a la última inscripción bajo unos años, pero eso hay que cambiarlo drásticamente. La AMIA no puede tener ese promedio de edad entre sus asociados. Hay temas que para nosotros son fundamentales. Vos hablabas de los 6 años que va a tener Guillermo como presidente. Hay temas que nosotros tenemos que impulsar, como es el tema de la causa (AMIA). Creemos que la causa está también en ese amesetamiento, dormida y estancada y tal vez hay que impulsarla desde lo jurídico y lo técnico.
 
-LG: Y desde lo político.
 
-DB: Y desde lo político. Pero ese tipo de cosas hay que realizarlas. Nosotros en 2005 tratamos de buscar profesionalizarla. ¿Qué significa esto? Se decidió participar del Premio Nacional a la Calidad y se trabajó hacia el Premio Nacional a la Calidad; bueno lamentablemente nuestra primer presentación, que hubo que aprender mucho no lo ganamos, quedamos en el segundo puesto dentro de nuestra categoría, pero logramos tener ISO 9001 en Servicios Comunitarios, logramos tener ISO 9001 en Servicio de Empleo. Eso te genera una necesidad….
Nuestras organizaciones se caracterizan por no tener patrones, no tienen dueños, no es cierto que sea como una organización privada. Este tema hace que todos los profesionales, toda la gente que está trabajando cumpla determinadas pautas porque así lo exige el mecanismo en que nos estamos involucrando.
 
LG: No es una cosa menor, el objetivo de tener una mayor cantidad de socios en los próximos tres, cuatro, cinco, seis años, no es para el próximo período. Yo creo que la AMIA tiene que tener en los próximos dos períodos 100.000 socios. Dos gestiones, le toque a quien le toque. Eso significa inclusión y pluralismo. 100.000 socios en la institución es un número que ninguna organización social tiene, primer tema. Y no para los próximos tres años, pueden ser seis o pueden ser nueve. El objetivo de la institución a largo plazo, gobierne quien gobierne, tiene que ser tener 100.000 socios en la AMIA. Eso significa incluir a todo el mundo; eso significa bajar el promedio de edad; eso significa incluir a los chicos, a los adolescentes, a los adultos y la franja que ya la tenemos, la más grande. Eso se va a lograr, no tenemos dudas que con el equipo de gente que tenemos, por eso no es poca cosa que Daniel, que es un representante histórico de las sociodeportivas, esté sentado en la mesa de Acción Plural Comunitaria.
 
 
-También fue dirigente en la AMIA
 
-LG: Por lo que él representa, es obvio que estuvimos juntos en la gestión, pero aparte es un referente histórico del Movimiento Macabeo.
 
DB: También Jorge Schlafer.
 
LG: Jorge Schlafer, por eso hay 200 personas trabajando, es por primera vez, lo dice el título Acción Plural Comunitaria, hay gente de todos lados trabajando. El tema de la mujer no es menor, no es menor porque estamos cansados de escuchar que no hay mujeres activando en las comisiones directivas. Esta va a ser la última vez que no haya mujeres. Estamos decididos que la inclusión de la mujer dentro de la comunidad, en todos sus ámbitos se dé por una vez por todas.
 
 
-Está dando vuelta un nombre propio como una opción a jugar en la próxima elección de la AMIA. ¿Tienen algún dato? ¿Ustedes creen que van a ser la única opción aparte de la ortodoxia? ¿Cómo se imaginan el escenario?
 
-LG: Falta mucho, pero cualquier socio que tenga….
 
DB: Los votos, las presentaciones necesarias…
 
-LG: Cualquier socio que tenga los avales y que tengan tres años de antigüedad con la cuota al día se puede presentar como candidato a presidente, así que bienvenido. Este es un hecho democrático, esta es una de las pocas organizaciones sociales en donde vota el socio directamente.
 
-DB: Uno por uno.
 
-LG: Así que me parece que más transparente y más democrático de lo que sucede en la AMIA, tenemos un montón de ejemplos de otras instituciones donde, digamos, no está el voto, me parece que más democrático que esto es imposible. Cualquiera que tenga, creo que son tres años de antigüedad, y la cuota al día, ojalá se postule y traigan propuestas superadoras.
 
 
-Hablaste del tema causa AMIA. Hace pocos días, Marcos Aguinis hizo una crítica a la dirigencia judía como responsable de lo que hoy estamos viviendo, de que la Argentina se siente hoy a conversar con Irán. ¿Creen que hubo un déficit en la dirigencia comunitaria en los últimos años y después en la gestión?
 
-LG: Primero, esto de hablar mal de la dirigencia comunitaria hay que dejarlo a un costado. La dirigencia comunitaria, Danny, yo, vos, todos, somos los que reconstruimos la comunidad el 18 de julio a la tarde. Me parece que menospreciar a la comunidad y a la dirigencia, primero, no sirve y no ayuda para nada. Todos los que conformamos la comunidad y la dirigencia somos los que reconstruimos la comunidad el 18 de julio cuando no había nada. Había piedras, no había comunidad, no había papelería, no había organización, no había administración, no había nada. Así que me parece que, primero, más respeto por la dirigencia de toda índole, y estoy hablando de los últimos 18 años. Hoy Pasteur podría ser una plaza seca, podría ser una administración de cementerios y nada más. Me parece que hoy no falta decir lo que es la AMIA, la vivencia, la vida que hay adentro y demás. Eso lo hizo la dirigencia, así que no todo lo que hizo la dirigencia está mal; puede gustar o no gustar, pero el 18 de julio la dirigencia comunitaria, y nos incluimos todos, nos pusimos al hombro la reconstrucción de la comunidad y hoy estamos donde estamos gracias al trabajo, al esfuerzo y a la labor de toda esta gente.
 
-Pero que hoy el Gobierno argentino termine sentado negociando con Irán? ¿ es una coyuntura y no tiene que ver puntualmente con lo que la dirigencia pudo haber hecho o no?
 
-LG: Yo creo que no tiene que ver con la dirigencia. La dirigencia podría haberse opuesto o no opuesto, son decisiones de Estado. Por supuesto, la comunidad podría haber salido a la calle a oponerse, pero es parte del juego democrático que la comunidad puede estar de acuerdo o no. Pero hay decisiones de Estado que son soberanas. Uno puede estar de acuerdo: no, otro puede estar de acuerdo: sí; ahora la realidad es que han pasado 18 años. Nosotros lo que tenemos que hacer es buscar memoria y justicia. Hemos apoyado siempre a la justicia en los pasos que ha dado porque creemos en la justicia argentina. Ellos han pedido la extradición, las alertas rojas, de varios implicados. Nosotros seguimos sosteniendo eso.
 
-Teniendo en cuenta que el ex presidente Kirchner mostró un compromiso enorme con la causa AMIA al abrir los archivos de la SIDE, nombrar al fiscal Nisman. Concretamente, ¿cómo están viendo este momento?
 
-LG: Yo creo que todavía es prematuro opinar. Se habla de reuniones en el mes de octubre, en el mes de noviembre, me parece prematuro opinar. Es obvio que no cayó bien para nadie el acercamiento de las relaciones diplomáticas. No se olviden que nosotros en el discurso del 2005 fuimos los primeros que pedimos la ruptura de relaciones con el gobierno de Irán. En el discurso del 18 de julio de 2005 nosotros pedimos; eso nos valió cartas documentos.
 
-DB: El canciller Bielsa en aquel momento.
 
-LG. Problemas con el canciller Bielsa en ese momento. Nosotros fuimos los primeros que pedimos la ruptura de las relaciones diplomáticas hasta que se esclarezca el tema. Así que no es que nos resulta extraño todo esto. Son los avatares de la política y como se va manejando para ver cómo se llega a la mejor solución.
 
-DB: Un poco es el sentir de toda la comunidad, porque vos viste que existió una unión de un comunicado conjunto de alguna manera viendo que sucedía con esto y el disgusto, este último que hubo. Hubo una foto que te diría yo que hacía tiempo que no se veía.
 
-LG: El compromiso de Acción Plural Comunitaria con el tema de la causa AMIA sigue firme, es un compromiso inclaudicable; es un compromiso con los familiares, de estar con ellos, de contención. No hablo de un grupo, hablo de los familiares completos.
 
-DB: De los 85.
 
-LG: Por eso me parece que son muchos temas, los vamos a ir trabajando a través del tiempo en la campaña. Es una campaña larga, es una campaña que va a culminar el 7 de abril exitosamente con el triunfo de Acción Plural Comunitaria, pero me parece que el puñado y el grupo de dirigentes que se juntó a través de todas las instituciones, todos los que apoyan esta coalición, creo que va a dar su fruto.
 
 
– Respecto de las elecciones de la DAIA, ¿Cómo están viendo este momento en el que hay dos candidatos como Claudio Avruj y Julio Schlosser? De alguna manera –real o no real– se está queriendo polarizar esto: Gobierno Ciudad y Nación.
 
-LG: Todo el mundo sabe, nosotros dos por lo menos, apoyamos individualmente la lista presentada por Julio y por Waldo Wolff; no vemos de buen agrado la instalación de la contienda nacional en la comunidad. Creo que se ha querido hacer eso. La contienda en la DAIA siempre fue a nivel dirigencial, institucional, no ha nivel de política nacional. Creo que es un error, no le haría bien a la comunidad esto. Me parece que lo que siempre se discutió fue dentro de la comunidad, y las instituciones quien era el mejor presidente, nunca se hubiese ocurrido instalar la política nacional, denostar al otro diciendo que es de un lado o del otro, creo que no conduce absolutamente a nada. Pero nosotros, todos saben que apoyamos la lista de Julio y de Waldo; hay representantes tanto de las sociodeportivas y de Plural Jai en la lista. Ojalá sea un comicio limpio, transparente y que permita que las mejores personas asuman el cargo. Vienen momentos difíciles a nivel nacional e internacional; creo que la comunidad tiene que estar alerta, como estuvo siempre, pero me parece que el contexto internacional es complicado. Necesitamos una DAIA fuerte, una representatividad política que permita que todos los judíos de la Argentina estén bajo su paraguas y se sientan tranquilos. Me parece que va a depender de las instituciones que son las que votan, no sé cuántos son los que votan…
 
-DB: Ciento veinte, creo.
 
-LG: Ciento veinte elijan al mejor grupo de gente para poder cumplir con estos objetivos que tiene la DAIA: combatir el antisemitismo, la dignidad judía entre otros.
 
 
– Pero cómo hacemos para sacar la política nacional de esta elección cuando desde el gobierno nacional se nombra  a Jorge Elbaun como embajado, del otro lado Claudio Avruj que se lo quiere instalar como un representante del Pro 
 
DB: Tenemos que tener la inteligencia suficiente como para abstraernos de lo que Luis comenta como la contienda nacional y dedicarnos a los problemas que tiene la comunidad y defender…
 
-¿Se puede?
 
-LG: Se puede. Por eso nosotros hablamos de educación, hablamos de los socios, por eso hablamos de respetar y dignificar la vida judía desde el nacimiento hasta su muerte. Y de eso es de lo que se encarga la AMIA. Por eso creo que se puede, se puede conseguir trabajo, se puede conseguir educación, se puede dar dignidad a la vida judía en todo su ciclo. Me parece que lo nacional, que es parte de nuestra vida diaria y cada uno tiene su pensamiento, puede ir en paralelo, no se tiene que cruzar con lo de la comunidad. Puede ir en paralelo porque vivimos en este país y cada uno en su actividad personal está dentro de lo que sucede día por día. Ahora la comunidad, en un carril paralelo, me parece que tiene mucho para hacer, mucho para trabajar y mucho para brindar.
 
-Finalmente, ¿cuál es el mensaje hoy para aquellos que dudan o no conocen la propuesta que están planteando?
 
-DB: La clave es la inclusión. Nuestra propuesta es una propuesta cien por ciento inclusiva, queremos que estén todos participando de esta comunidad. Esta comunidad va a ser fuerte, unida, no va a tener ningún tipo de interferencia ajena a lo que es la comunidad. Si vamos a participar, como lo hemos hecho históricamente en el quehacer nacional, porque somos parte de la Argentina y tenemos actividades conjuntas de todo tipo con nuestro país y el único mensaje que tenemos es ese: la inclusión de todos a través de las acciones que más o menos fueron surgiendo a través de esta primer charla.
 
-LG: Aparte de lo de Danny, yo siempre digo “vení y votá”, “vení, votá, participá’, y lo que no estás de acuerdo lo cambiamos. Pero solamente se puede cambiar con el voto, hay que participar, hay que militar, hay que trabajar en pos de una comunidad mejor, inclusiva y que estemos todos adentro. Nosotros no estamos trabajando para nosotros, estamos trabajando para nuestros hijos y nuestros nietos, estamos trabajando para que la educación judía permanezca en el tiempo. Hay que trabajar y luchar contra un montón de obstáculos, solamente podemos hacerlo todos juntos. De eso no tenemos duda, por eso en Acción Plural Comunitaria. Es acción porque necesitamos gestión; Plural porque estamos todos y Comunitaria porque nos interesa sobremanera que la comunidad sea pujante, brillante y devolverle, por lo menos en mi caso personal, devolverles a mis padres y mis abuelos lo que ellos fundaron. Nosotros tenemos el compromiso de mejorarlo, seguirlo y dejarles a nuestros hijos y nuestros nietos una comunidad mucho mejor.

VER VIDEO CLIC AQUI

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más