En un esfuerzo por llegar a los cristianos de Medio Oriente, el Papa Benedicto XVI realizó por primera vez un discurso en árabe.
Las audiencias generales semanales que el Papa da en la Basílica de San Pedro se difunden tradicionalmente en todo el mundo y son traducidas a varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, italiano, español, portugués, esloveno, polaco, húngaro y ruso.
Ayer, miércoles, el sermón fue traducido al árabe por primera vez en la historia.
"El Papa reza por todas las personas que hablan árabe. ¡Que Dios los bendiga a todos", dijo el Pontífice en árabe.
Un sacerdote leyó un resumen en italiano de lo realizado por el Papa en la semana y donde se discutió, por primera vez en árabe, el 50 aniversario del Concilio Vaticano II.
La iniciativa refleja la creciente preocupación de la Iglesia con la persecución de los cristianos en Medio Oriente y sus números decrecientes en la población local.
Hace un siglo, los cristianos representaban el 20 por ciento de la población de Oriente Medio, el número se redujo a 5 por ciento, debido a la inmigración provocada por las guerras en la región.
La población cristiana en el Oriente Medio se estima actualmente en 12 millones de personas, y podría reducirse a la mitad para el año 2020 si las tasas de seguridad y los nacimientos siguen disminuyendo.
El Vaticano dijo que la adición fue hecha para mostrar la preocupación del Pontífice por los cristianos en Medio Oriente y para recordar a los musulmanes y a los cristianos la necesidad de trabajar por la paz en la región.
Un comunicado del Vaticano, el Papa dijo que quería continuar con el espíritu de su viaje a Líbano el mes pasado. Durante la visita, Benedicto XVI exhortó a los cristianos y a los musulmanes a poner fin al conflicto sirio.
El sermón fue transmitido en vivo por radio y televisión a todo el mundo. Funcionarios del Vaticano esperan que el sermón envíe una palabra de consuelo a los cristianos en una región que es el hogar de muchos lugares santos para los cristianos.
426